La capital egipcia, es famosa por su tráfico endemoniado y su desconcierto urbanístico. Aún así, es también una visita imprescindible para comprender el país de los faraones.
El Cairo es la capital de Egipto y la ciudad más importante del país. Con una población de casi 20 millones de habitantes, El Cairo es también la ciudad más poblada de África.
Si tuviéramos que poner un apodo a El Cairo, lo llamaríamos El Caos. Esto es así tanto por la cantidad de coches que hay y su media de edad, como por sus leyes de circulación, que por momentos parecen inexistentes, al igual que los semáforos. No es raro ver varios atropellos diarios, ¡es una locura!
Debido al escaso nivel de lluvias y a la intensidad del tráfico que circula por la ciudad, El Cairo es una de las ciudades más contaminadas del mundo.
Tras lo dicho, ¿qué hace interesante la visita a El Cairo? Es exactamente eso, la posibilidad de sumergirse en su bullicioso caos para degustar su más profunda esencia mientras se disfruta de su inmensidad. En Egipto no solo tendréis la oportunidad de disfrutar contemplando algunos de los monumentos más sorprendentes del mundo, sino que también podréis veros inmersos entre los diferentes grupos de gente que viven en la ciudad para ver cómo conviven.
Los monumentos más conocidos de El Cairo son las famosas Pirámides de Giza y la Esfinge, aunque también es posible hacer otras visitas de gran interés como son el Museo Egipcio, las pirámides de Saqqara y de Menfis y la antigua fortificación de la Ciudadela.
Una vez en el corazón de la ciudad, destacan imponentes templos como la Mezquita del Sultán Hasán, la Mezquita de Ibn Tulun y la Mezquita de Al Rifa’i.
Para sumergirse al máximo en el ambiente de la ciudad, nada mejor que perderse entre las tiendecitas del Mercado de Khan El Khalili para conseguir alguna ganga, además de disfrutar de los deliciosos platos típicos egipcios en algún restaurante tradicional.
La Torre de El Cairo fue construida en 1961 con una altura de 187 metros y se convirtió en la más alta de toda África durante un periodo de unos 10 años. La Torre de El Cairo es una torre de telecomunicaciones que fue construida en el moderno distrito de Zamalek, junto al río Nilo. En la parte superior de la torre hay un mirador al aire libre que ofrece magníficas vistas panorámicas de El Cairo, mientras que también es posible disfrutar de las vistas de la ciudad desde el restaurante giratorio de la torre, que se desplaza suavemente para ofrecer a sus comensales diferentes puntos de vista.
El Cairo no cuenta con demasiadas opciones desde las que contemplar la ciudad desde las alturas, aunque las vistas que se obtienen desde la Torre de El Cairo tampoco son tan sorprendentes como cabría esperar.
Si estáis interesados en subir a la Torre de El Cairo es importante que tengáis en cuenta que algunos días la neblina característica de la ciudad no permite alejar demasiado la vista, por lo que es importante intentar hacer la visita en un día muy despejado.
El mirador de la Torre de El Cairo es al aire libre, simplemente con una reja de protección para los visitantes. Se trata de un corredor exterior en 360º alrededor de la torre.
Ubicación
Barrio Zamalek, en el oeste de El Cairo.
Horario
Invierno: de 8:00 a 00:00 horas.
Verano: de 9:00 a 1:00 horas.
Precio
Entrada: 70 LE (3,70 €)
Transporte
Metro: Opera, línea 2.
La Mezquita de Mehmet Alí Pasha, también conocida como Mezquita de Alabastro es una mezquita situada en la parte más alta de la Ciudadela de El Cairo, en la capital de Egipto. Fue construida a instancias del gobernador otomano Mehmet Alí entre los años 1830 y 1848 bajo el encargo de Muhammad Ali en memoria de su hijo mayor, que falleció en 1816. Para su diseño se inspiraron en la Mezquita Nueva de Estambul y sus cimientos se levantaron con parte del material de los edificios que se demolieron para su construcción.
La mezquita se construyó siguiendo el modelo de las mezquitas otomanas, con una planta rectangular cubierta por una gran cúpula central y varias semi cúpulas enmarcadas por dos delicados alminares.
La Mezquita de Alabastro compone un oasis de calma en medio del bullicioso centro de El Cairo. Su extensa sala de oración se encuentra bellamente decorada con mosaicos e incrustaciones de piedras preciosas que contrastan con las alfombras que se afanan en amortiguar los tranquilos pasos de los visitantes.
El plano de la mezquita se hizo siguiendo el modelo de las mezquitas otomanas, con una gran cúpula central de más de 52 metros de altura bordeada por semicúpulas de menor tamaño y con dos estilizados alminares en sus esquinas. La mezquita de Muhammad Ali es conocida también como la mezquita de alabastro debido a su recubrimiento interior y exterior, realizado en este material.
Una vez en el patio, uno de los elementos más llamativos es el magnífico reloj que entregó Luis Felipe de Francia a cambio del obelisco que se colocó en la Plaza de la Concordia de París. Paradójicamente, el reloj nunca llegó a funcionar.
La Mezquita de Alabastro es una de las más visitadas por los turistas ya que cuenta con una ubicación excepcional que la hace visible desde cualquier punto de El Cairo Antiguo, a la vez que le aporta excepcionales vistas de la ciudad.
Ubicación
En la Ciudadela de Saladino.
Horario
De lunes a domingo de 8:00 a 17:00 horas.
Precio
Adultos: 140 LE (7,50 €)
Estudiantes acreditados: 70 LE (3,70 €)
La Mezquita de Al-Rifa’i, se encuentra en El Cairo, Egipto, en Midan al-Qal’a, adyacente a la Ciudadela de El Cairo. El edificio está ubicado frente a la Mezquita-madrasa del Sultán Hasán, data de alrededor de 1361, y fue concebida arquitectónicamente como un complemento de la estructura más antigua. Localizada junto a la Ciudadela de Saladino, la Mezquita de Al Rifa’i también conocido como la Mezquita Real por albergar los restos de numerosos miembros de la familia real.
La Mezquita Al Rifa’i tiene una enorme planta rectangular de más de 1700 metros cuadrados que se encuentra dividida en tres naves ubicadas alrededor de una cúpula.
El templo cuenta con dos áreas bien diferenciadas. La parte principal, cubierta de alfombras, está dedicada al rezo y presenta una peculiar mezcla de estilos, especialmente del período mameluco, mientras que la zona de la izquierda alberga las tumbas de diferentes miembros de la familia real, algo poco común en las construcciones religiosas musulmanas. En esta zona se pueden ver los lujosos sepulcros entre los que se encuentran las tumbas de los reyes Fuad I y Faruq, la de la princesa Fadia, o la de Abu Shebak, hijo de Al-Rifai.
La hermosa Mezquita Al Rifa’i es una edificación de gran belleza y aspecto imponente que está fuertemente unida a la historia de El Cairo, por lo que constituye una de las visitas imprescindibles a la hora de conocer la ciudad.
Su ubicación junto a la Mezquita del Sultán Hasán, tan cerca que parecen formar parte del mismo complejo, facilita la labor de visitar a la vez dos de los templos más importantes de la ciudad.
Ubicación
Junto a la Ciudadela de Saladino.
Horario
Todos los días de 8:00 a 16:30 horas.
Precio
Ticket combinado con la Mezquita del sultán Hasán:
Adultos: 60 LE (3,20 €)
Estudiantes acreditados: 30 LE (1,60 €)
La mezquita de Ahmad ibn Ţūlūn se encuentra en El Cairo. Se puede decir que es la mezquita más antigua de la ciudad que ha sobrevivido en su forma original, y que es la mayor mezquita de El Cairo en extensión. Construida hacia el siglo IX, tiene una gran influencia oriental por la abundancia de arcos y cúpulas. Construida entre los años 876 y 879, la Mezquita de Ibn Tulun es la más antigua de la ciudad que aún conserva sus características originales, además del templo con mayor extensión de El Cairo.
La Mezquita de Ibn Tulun tiene unas proporciones impresionantes y se encuentra rodeada por un enorme patio que le aporta un carácter tranquilo en el corazón de la bulliciosa ciudad. Una vez en el interior, cuenta con un extenso patio cuadrado de 90 metros de longitud rodeado por pórticos que rodean la gran fuente central.
Una de las partes más singulares de la mezquita es su minarete, construido en 1296 como una estructura independiente muy especial, ya que se encuentra envuelto por una escalera exterior.
Puede que os resulte familiar ya que saltó a la fama al convertirse en uno de los escenarios de la película de James Bond “La espía que me amó”.
Ahmad Ibn Tulun fue un esclavo turco que, a pesar de su origen humilde, consiguió hacerse con el poder y crear la dinastía Tulunid. Al alzarse en el poder fundó la nueva ciudad de al-Qata’i y encargó la construcción de la mezquita que llevaría su nombre. A pesar de que la ciudad fue destruida cuando Ahmad fue destronado, la mezquita se mantuvo intacta aunque durante varios años quedó sumida en el abandono.
La Mezquita de Ibn Tulun es un templo que impacta por su tamaño y por la calidad de sus elementos decorativos, aunque sin duda lo más sorprendente de la visita es que ofrece la posibilidad de contemplar el día a día de la ciudad a vista de pájaro desde lo alto del peculiar minarete.
Ubicación
Shar’a Tulun Bay.
Horario
Todos los días de 8:00 a 18:00 horas.
Precio
Adultos: 60 LE (3,20 €)
Estudiantes acreditados: 30 LE (1,60 €)
Jan el-Jalili es el bazar antiguo de la ciudad de El Cairo, Egipto. Es una antigua zona de comercio, aunque algunos negocios tienen talleres propios de dimensiones reducidas. Los orígenes del zoco se remontan a 1382, cuando el emir Dyaharks el-Jalili construyó un gran caravasar. Es el mercado más famoso de Egipto y de todo Oriente Medio. Su origen data del año 1382, cuando el sultán mameluco Djaharks el-Jalili decidió construir un lugar de descanso para los comerciantes. El lugar elegido fueron las ruinas de un antiguo cementerio fatimí.
El mercado se encuentra en el corazón de El Cairo islámico, en una zona amurallada con un aire medieval en la que se respira la magnificencia de la arquitectura mameluca. Lámparas de colores, telas, artesanías, joyas, especias, perfumes, instrumentos musicales y, cómo no, souvenirs y regalos egipcios… en las estrechas callejuelas que forman el mercado de Jan El Jalili es posible encontrar literalmente todo tipo de tiendas. Se dice que hay más de 900 puestos. En la mayoría de los puestos hablan español, al menos el necesario para llamar la atención del visitante y regatear el precio.
Son especialmente famosos los trabajos en cobre, de hecho, “El Najaseen” es una zona del mercado donde se agrupan los artesanos de este metal.
Si hay algo más interesante que sus puestecillos, son sus antiguos cafés, lugares frecuentados por locales y turistas donde tomar un té y fumar una shisha. El más famoso es El Fishawi, conocido como el Café de los Espejos. Abierto en 1769 y sin haber cerrado desde entonces -abre las 24 horas del día- resulta un auténtico espectáculo sentarse para disfrutar observando la vida en El Cairo.
Además de descansar en uno de los cafés, paseando por la calle podréis probar dulces típicos, algodones de azúcar o zumos naturales.
Dejando a un lado todos los grandes monumentos que tiene El Cairo, el Bazar de Khan el Khalili es nuestro lugar preferido de la ciudad para pasar una noche diferente -o varias-. Una buena opción es llegar sobre las 19 horas para recorrer el mercado sin prisa, y cenar en alguno de los restaurantes callejeros cerca de la Plaza Tahrir. Lo más cómodo es entrar al mercado desde la Mezquita de El Hussein.
Si queréis recorrer la zona con un guía de habla española y no perderos detalle, echad un vistazo a nuestro Tour nocturno por El Cairo, ya que incluye una cena típica, catas en distintos puestos callejeros, té y shisha en El Fishawi, y mucho más.
Ubicado en un imponente edificio de estilo neoclásico construido a medida para albergar sus exquisitas colecciones, el Museo Egipcio de El Cairo fue inaugurado en el año 1902 y desde entonces no ha dejado de crecer hasta convertirse -como no podía ser de otro modo- en el museo más importante en su estilo a nivel mundial.
Entre los preciados objetos de la colección del museo se pueden ver estatuas, pinturas, relieves y elementos funerarios entre otros numerosos objetos, aunque si hay dos áreas que destacan sobre el resto de las exposiciones se trata de las salas de Tutankamón, donde se exponen los tesoros que se encontraron en su tumba, y la sala de las momias, donde reposan los restos momificados de importantes faraones.
En el momento de su creación el Museo Egipcio de El Cairo contaba con unas 12.000 piezas, pero con el paso de los años la colección se vio notablemente ampliada hasta unos 150.000 artículos que actualmente no pueden ser mostrados en las instalaciones por falta de espacio.
Para que los objetos de la colección puedan brillar en todo su esplendor, actualmente se está construyendo el Gran Museo Egipcio, que complementará al actual convirtiéndose en el museo arqueológico más grande del mundo. Se espera la finalización de la construcción para el año 2022.
El Gran Museo Egipcio, se inaugurará coincidiendo con el 200 aniversario del desciframiento de la Rosetta y el centenario de la tumba de Tutankamón, será el museo dedicado a una sola civilización más grande del mundo dedicado a una sola civilización.
Ubicación
15 Meret Basha.
Horario
De lunes a miércoles: de 9:00 a 19:00 horas.
Jueves y domingos: de 9:00 a 21:00 horas.
Viernes y sábados: de 9:00 a 16:00 horas.
Precio
Turno de mañana:
Adultos: 160 LE (8,60 €)
Reducida: 80 LE (4,30 €)
Sala de las momias:
Adultos: 180 LE (9,60 €)
Estudiantes: 90 LE (4,80 €)
Fotografía: 50 LE (2,70 €)
Turno de tarde:
Adultos: 220 LE (11,80 €)
Reducida: 110 LE (5,90 €)
Sala de las momias: 225 LE (12 €)
Estudiantes: 115 LE (6,20 €)
Fotografía: 50 LE (2,70 €)
Construida a mediados del siglo XIV bajo el encargo del sultán Hasán, la Mezquita del Sultán Hasán es una imponente construcción de estilo mameluco considerada uno de los monumentos islámicos más importantes del mundo.
El edificio se construyó en piedra y destacaba tanto por su tamaño, cerca de 8.000 metros cuadrados, como por sus novedosos elementos arquitectónicos. La construcción cuenta con 35 metros de altura y su punto más elevado es un minarete que se eleva 68 metros.
En un primer momento fue creada para funcionar como una madraza, una escuela dedicada a la enseñanza del islam que estaba dividida en diferentes secciones para abarcar las cuatro corrientes del pensamiento sunita: Shafi’i, Maliki, Hanafi y Hanbali.
Durante las obras uno de los minaretes se vino abajo provocando la muerte de cerca de 300 fieles, algo que fue tomado como un mal presagio y provocó que el sultán fuera asesinado. Paradójicamente, Hasán no llegó a ver acabada su gran obra.
Tras la imponente entrada de aspecto sombrío y fortificado de la Mezquita del Sultán Hasán, se abre paso un enorme patio bañado por el sol con una fuente en el centro, que se encuentra rodeado por las cuatro salas de diferentes escuelas.
Las salas laterales hermosamente decoradas con lámparas que cuelgan de largas cadenas presentan diferentes celdas para los estudiantes y profesores. La más grande se utiliza como santuario, y tras una puerta de bronce decorada con estrellas ofrece acceso al mausoleo del sultán Hasán.
La Mezquita del Sultán Hasán es una impactante muestra de la fuerza y del poder de los mamelucos durante la época en la que fue construida. Su estructura sorprende y es diferente a la de la mayoría de las mezquitas, por lo que merece la pena hacerle una visita.
La Mezquita de Al-Rifa’i se encuentra localizada justo enfrente, por lo que resulta una ocasión ideal para conocer dos de las construcciones religiosas más importantes de El Cairo.
Si queréis conocer la zona con un guía que os mostrará los rincones más interesantes, podéis reservar la visita guiada en español en este enlace:
Tour histórico por El Cairo del califato fatimí.
Ubicación
El-Darb El-Ahmar.
Horario
Todos los días de 8:00 a 17:00 horas.
Precio
Entrada combinada con la Mezquita Al Rifa’i:
Adultos: 60 LE (3,20 €)
Estudiantes: 30 LE (1,60 €)
Dentro de El Cairo es posible moverse en metro, autobús o taxi. Los precios aquí mostrados están actualizados a fecha marzo del 2019. METRO El metro de El Cairo ofrece un servicio rápido, limpio y eficaz. Funciona de 05:30 […]
La llegada y la salida de Egipto como turista a través de sus aeropuertos internacionales suele ser rápida y sencilla. Por tierra o mar el procedimiento es similar, aunque suele ser un poco más lento y es más caótico. […]
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |