Imposible de describir a través de un texto, para conocer Londres es necesario visitarla y vivirla, dejando que el toque especial de la ciudad y sus gentes nos seduzcan a través de su acogedora inmensidad.
Londres, capital política y económica del Reino Unido, es una de las ciudades más visitadas del mundo debido a su carácter especial y cosmopolita.
Londres, la capital de Inglaterra y del Reino Unido, es una ciudad del siglo XXI con una historia que se remonta a la época romana. En su centro se alzan el imponente Palacio del Parlamento, la torre del icónico reloj «Big Ben» y la Abadía de Westminster, lugar de las coronaciones monárquicas británicas. Al otro lado del río Támesis, la rueda de observación London Eye ofrece vistas panorámicas del complejo cultural South Bank y de toda la ciudad.
Londres en cifras
Londres es la ciudad más grande de Europa y una de las más grandes del mundo, cuenta con 8,1 millones de habitantes en el área urbana y más de 14 millones en el área metropolitana. Geográficamente podemos dividir la ciudad en 33 distritos diferentes.
Electricidad y enchufes
Los enchufes de Londres tienen tres clavijas, por lo que necesitaréis un adaptador para vuestros aparatos eléctricos. Lo mejor es comprarlo en España porque suele ser más barato, aunque siempre existe la posibilidad de pedir uno prestado en el hotel.
Horario comercial
El horario comercial de Londres es de 10:00 a 18:00 horas, aunque algunos supermercados y grandes almacenes cierran más tarde. Se pueden encontrar algunos supermercados abiertos hasta las 23:00 horas.
Teléfonos de interés
Emergencias: 999.
Emergencias (móvil): 112.
Prefijo de Londres: 020.
Embajada de España: 020 7259 5392.
Lugares imprescindibles que visitar en Londres.
El Palacio de Westminster (Palace of Westminster), también conocido como las Casas del Parlamento (Houses of Parliament), es un edificio gótico victoriano que alberga las dos Cámaras que componen el Parlamento Británico.
En octubre de 1834, un asolador incendio destruyó el antiguo palacio que había alojado el Parlamento desde 1512. El edificio también había servido como residencia real en Londres desde la época de Guillermo el Conquistador.
Del antiguo palacio sólo se pudo salvar una ínfima parte, compuesta por el Westminster Hall, los claustros y la cripta de St Stephen´s Chapel y la Jewel Tower, una construcción del siglo XIV en la que se guardaban las joyas y el oro.
De los 97 proyectos presentados para la construcción del nuevo edificio, los ganadores del concurso fueron los arquitectos Charles Barry y Augustus Welby Pugin. En 1847 el edificio se veía prácticamente terminado con la construcción de 1.200 habitaciones, 11 patios y 3,5 kilómetros de pasillos.
La ostentosa fachada del edificio ofrece un bello panorama mientras los pináculos dorados y las estatuas de los reyes se reflejan en el río. El palacio se encuentra flanqueado por la Victoria Tower, una imponente torre que reúne las copias de todas las leyes del Parlamento desde 1497, y también por la carismática torre del Big Ben.
El Palacio de Westminster sólo se puede visitar los sábados y durante los meses de verano. Las entradas se pueden conseguir haciendo cola el mismo día, pero es recomendable llegar pronto.
Ubicación
En el centro de Londres
Horario
Visitas guiadas
Sábados: de 9:15 a 16:30 horas.
Agosto:
Lunes: de 13:15 a 17:30 horas.
De martes a viernes: de 9:15 a 17:30 horas.
Septiembre:
De martes a viernes: de 9:15 a 16:30 horas.
Sesiones parlamentarias (de octubre a julio)
Lunes y martes: de 14:30 a 22:30 horas.
Miércoles: de 11:30 a 19:30 horas.
Jueves: de 10:30 a 18:30 horas.
Precio
Adultos: entre 25 £ (29 €) y 28 £ (32,50 €) (varía si es con guía o audioguía).
Estudiantes: entre 21 £ (24,30 €) y 23 £ (26,70 €)
Niños de 5 a 15 años: 12 £ (13,90 €)
Transporte
Metro: Westminster, línas Circle, District y Jubilee.
Lugares próximos
Big Ben (17 m)
Abadía de Westminster (315 m)
London Eye (421 m)
St James’s Park (652 m)
Trafalgar Square (875 m)
La Abadía de Westminster es el templo más antiguo de Londres. Sede de las coronaciones, la Abadía de Westminster acoge las tumbas de los monarcas y figuras históricas británicas de los últimos mil años.
La abadía, construida con estilo románico, fue consagrada en el año 1065 para dar cobijo a los monjes benedictinos. Entre 1245 y 1517 fue reconstruida con un estilo gótico y durante el siglo XVIII sufrió su mayor transformación, tras la construcción de las dos torres de la entrada principal.
A pesar de que la abadía fue incautada por Enrique VIII durante la disolución de los monasterios en 1534 y clausurada en 1540, se salvó de ser destruida gracias a que se encontraba bajo el control directo de la Corona de Inglaterra, fuera de la jurisdicción de la Iglesia. Estos fuertes lazos con la corona también lograron salvar la abadía de los ataques producidos por los iconoclastas durante 1640.
Desde la coronación de Guillermo el Conquistador en el año 1066, todos los monarcas ingleses han sido coronados en la Abadía de Westminster utilizando un trono de coronación medieval del siglo XI que aún se conserva.
Algunos de los acontecimientos más recientes celebrados en la abadía han sido el 80 cumpleaños de la reina Isabel II o el funeral de la princesa Diana de Gales.
Los muros de la abadía guardan algunos de los mejores ejemplos de la arquitectura medieval londinense. Con una impresionante colección de tumbas y mausoleos de grandes personalidades británicas, la abadía ocupa un lugar privilegiado en la conciencia nacional británica. Aunque el precio de la entrada a la Abadía de Westminster es elevado, merece la pena recorrer su interior para descubrir las impresionantes maravillas decorativas y arquitectónicas que conserva pesar del paso de los siglos. La audio guía incluida en el precio de la entrada resulta de gran ayuda para recorrer la abadía de un modo interesante, conociendo los detalles de su historia.
La abadía posee numerosos lugares de interés en su interior, todos convenientemente explicados mediante el recorrido que se realiza con la audio guía. Estos son algunos de los lugares más destacables en el interior:
Lady Chapel: Una de las capillas más impresionantes de la abadía, Lady Chapel, conserva un soberbio techo y la sillería del coro desde el año 1512.
El rincón de los poetas: El conocido como “rincón de los poetas” alberga las tumbas y mausoleos de grandes genios de la literatura como Charles Dickens, William Shakespeare, Geoffrey Chaucer, Samuel Johnson y Rudyard Kipling.
Trono de San Eduardo: El trono de coronación medieval, que data del siglo XI, es el mismo en el que se sientan los soberanos para ser coronados por el Arzobispo de Canterbury.
Claustros: Los preciosos claustros construidos entre los siglos XIII y XIV unen la iglesia de la abadía con el resto de las dependencias.
Sala Capitular: La sala con estructura octogonal conocida como la Sala Capitular, aún conserva los suelos de mosaico del siglo XIII.
Collage Garden: Con más de 900 años de antigüedad, el Collage Garden es el parque más antiguo de Inglaterra.
Ubicación
Cerca del Palacio de Westminster.
Horario
Claustros: todos los días de 8:00 a 18:00 horas.
Abadía:
De lunes a viernes: de 9:30 a 15:30 horas (de 9:00 a 15:00 entre mayo y agosto).
Sábados: de 9:00 a 13:00 horas
Domingo: cerrado para los turistas.
Precio
Adultos: 18 £ (20,80 €)
Niños de 6 a 16 años: 7 £ (8,10 €)
Niños menores de 6 años: entrada gratuita.
Entrada gratuita con London Pass.
Entrada a la Abadía de Westminster 22 £
Transporte
Metro: Westminster, líneas Circle, District y Jubilee.
Autobús: líneas 3, 11, 12, 24, 29, 53, 70, 77, 77A, 88, 109, 148, 159, 170 y 211.
Lugares próximos
Big Ben (307 m)
Palacio de Westminster (315 m)
St James’s Park (470 m)
London Eye (725 m)
Palacio de Buckingham (955 m)
La plaza Piccadilly Circus es el lugar elegido por muchos londinenses y turistas como punto de encuentro gracias a su situación privilegiada y a la enorme gran oferta de ocio que existe en la zona.
La plaza es conocida por sus carteles luminosos y la fuente de Eros situada en el centro, que se ha convertido en uno de los iconos de Londres.
La oferta de ocio de Piccadilly Circus es muy extensa, desde una gran cantidad de tiendas, cines y teatros, hasta restaurantes para todos los gustos.
Piccadilly Circus es uno de los lugares más animados de Londres y una de las principales zonas de fiesta de la ciudad. En las inmediaciones de la plaza abundan los relaciones públicas que ofrecen entradas con descuento para los locales de moda.
Piccadilly Circus es sinónimo de ocio y diversión. Repleta de gente a cualquier hora del día, recomendamos visitarla especialmente de noche, cuando las luces de neón hacen brillar la zona convirtiéndola en un lugar aún más especial.
Además de los restaurantes, bares y teatros de la zona, puede ser entretenido hacer una visita al Trocadero, una enorme sala de máquinas repleta de todo tipo de juegos.
Ubicación
En el centro de Londres.
Transporte
Metro: Piccadilly Circus, líneas Piccadilly y Bakerloo.
Lugares próximos
Chinatown (294 m)
National Gallery (394 m)
National Portrait Gallery (434 m)
Trafalgar Square (441 m)
Construida bajo el reinado de Guillermo I, la Torre de Londres es una enorme fortificación que ha funcionado a lo largo de su historia como residencia real, arsenal, fortaleza y prisión.
Durante más de 900 años la Torre de Londres (Tower of London) fue sinónimo de terror debido a que se trataba del lugar en el que eran encerrados todos aquellos que ofendían al monarca. La mayoría de los presos malvivieron en condiciones espantosas y no salieron con vida, o fueron torturados antes de ser ejecutados en la cercana Tower Hill (Colina de la Torre).
Fueron muchos los personajes de gran relevancia que tuvieron la desgracia de sufrir entre las paredes de la Torre de Londres, entre los que se incluyeron algunos reyes derrocados, aristócratas y clérigos acusados de traición. Algunos de los personajes más destacados entre los que fueron ejecutados en la Torre Verde fueron la reina consorte Ana Bolena, la reina Jane Grey, el barón William Hastings, o el pensador y escritor Tomás Moro.
La Torre de Londres es un lugar cargado de historia y de momentos apasionantes, algo que la convierte en una de las visitas imprescindibles de Londres. En el interior hay varios edificios que se pueden recorrer por lo que conviene dedicarle varias horas a la visita.
Qué ver en la Torre de Londres:
Las Joyas de la Corona (Crown Jewels): Compuesta por coronas, espadas y cetros de incalculable valor tanto material, como histórico y religioso, la colección de las Joyas de la Corona es una de las atracciones preferidas por los visitantes.
La Torre Blanca (White Tower): Conocida como la Torre de Londres, es el edificio central y el más antiguo de la Torre de Londres, además del que le da nombre a la fortificación. Construida entre los años 1078 y 1100, la Torre Blanca ha funcionado como residencia real, armería y prisión.
Los cuervos (ravens): Los cuervos son los residentes más famosos de la Torre de Londres. Según la leyenda, si los cuervos desaparecieran se desplomaría la torre, y con ella el reino. Con el fin de evitar tal catástrofe, uno de los guardias que protegen la torre, conocido como Ravenmaster (Maestro de los Cuervos), cuida de los cuervos y les corta los extremos de una de las alas para evitar que se escapen.
Palacio Medieval (Medieval Palace): Además de ser una imponente fortaleza, la torre también constituyó un confortable hogar para los miembros de la realeza. En la zona del Palacio Medieval aún se conservan algunos restos del mobiliario que muestran el lujo y la opulencia que en su día reinó en la torre.
Capilla Real de San Pedro y Vincula (Chapel Royal of St Peter ad Vincula): Construida en 1520, la capilla de la torre es el lugar en el que se conservan los restos de los prisioneros más famosos que fueron ejecutados en la torre. Hoy en día la capilla continúa siendo el lugar de oración de las más de 150 personas que viven en la torre.
Ubicación
City of London.
Horario
Desde marzo hasta octubre:
De martes a sábado: de 9:00 a 17:30 horas.
Domingo y lunes: de 10:00 a 17:30 horas.
Desde noviembre hasta febrero:
De martes a sábado: de 9:00 a 16:30 horas.
Domingo y lunes: de 10:00 a 16:30 horas.
Precio
Adultos: 25 £ (29 €)
Nilos entre 5 y 15 años: 12,50 £ (14,50 €)
Estudiantes y mayores de 65 años: 20 £ (23,20 €)
Menores de 5 años: entrada gratuita.
Entrada gratuita con London Pass.
Entradas a la Torre de Londres 28.9 £
Transporte
Metro: Tower Hill, líneas Circle, District y DLR.
Autobuses: 8, 9, 11, 15, 15B, 22B, 25, 133 y 501.
Lugares próximos
Tower Bridge (267 m)
HMS Belfast (359 m)
Ayuntamiento de Londres (364 m)
The Monument (715 m)
The Shard (803 m)
Tower Bridge es uno de los símbolos de Londres. Este llamativo puente levadizo, construido con estilo victoriano, se encuentra situado junto a la Torre de Londres.
A medida que Londres se fue expandiendo, fue necesaria la construcción de varios puentes que unieran las dos orillas del Támesis.
El primer puente que se construyó fue el Puente de Londres (London Bridge), al que siguieron otros muchos que se situaron al oeste del mismo para no entorpecer la zona del puerto.
Durante el siglo XIX se produjo un gran crecimiento en la zona este del London Bridge y se hizo necesaria la construcción de un nuevo paso. Para no afectar al creciente tráfico fluvial, se tomó la decisión de crear un puente levadizo accionado por máquinas de vapor, que se vería finalizado en 1894, después de 8 años de construcción.
En 1910, las pasarelas elevadas del puente fueron cerradas al público, ya que la mayoría de la gente optaba por esperar a que el puente bajara de nuevo.
En 1982, las pasarelas fueron cubiertas y desde entonces forman parte de la exposición que ofrece el interior de Tower Bridge.
La visita a la exposición del Tower Bridge muestra cómo funcionaba el sistema de elevación del puente desde su construcción hasta 1976, por medio de una máquina de vapor, y su posterior sustitución por un sistema eléctrico.
El resto de la exposición se ocupa de destacar la importancia del Tower Bridge en la historia de la ciudad. A lo largo de las pasarelas superiores también se pueden ver las fotos de los puentes más emblemáticos del mundo entre los que, sin lugar a dudas, se incluye Tower Bridge.
Tower Bridge es uno de los símbolos más emblemáticos de Londres y suele convertirse en el blanco de las cámaras de fotos de todos los turistas. La visita al interior narra algunos aspectos interesantes sobre la construcción del puente, pero no la consideramos una visita imprescindible.
Es muy común confundir Tower Bridge con London Bridge, un puente más austero, situado al este de Tower Bridge, que fue el primero en construirse para unir las dos orillas del Támesis.
Ubicación
Al lado de la Torre de Londres.
Horario
Desde abril hasta septiembre: de 10:00 a 18:00 horas.
Desde octubre hasta marzo: de 9:30 a 17:30 horas.
Precio
Entrada a la exposición: 10,60 £ (12,30 €)
Niños de 5 a 15 años: 5,30 £ (6,20 €)
Estudiantes y mayores de 60 años: 7,90 £ (9,20 €)
Menores de 5 años: entrada gratuita.
Entrada gratuita con London Pass.
Transporte
Metro: Tower Hill, líneas Circle, District y DLR.
Autobuses: 8, 9, 11, 15, 15B, 22B, 25, 133 y 501.
Lugares próximos
Ayuntamiento de Londres (239 m)
Torre de Londres (267 m)
HMS Belfast (410 m)
The Shard (782 m)
The Old Operating Theatre (864 m)
Conocida como Millennium Wheel (Rueda del Milenio), The London Eye es un logro del diseño y la ingeniería, construido a lo largo de siete años por cientos de trabajadores provenientes de cinco países diferentes.
Tras su inauguración en el año 2000, la sorprendente noria de 135 metros de altura conocida como The London Eye (El Ojo de Londres) se ha convertido en uno de los iconos más emblemáticos de la ciudad y de toda Gran Bretaña.
The London Eye fue la mayor noria del mundo hasta el año 2006 cuando fue superada por la Estrella de Nachang en Nachang (China). En 2008, los 165 metros del Singapore Flyer marcaron un nuevo record.
La impresionante estructura está compuesta por 32 cabinas de cristal, cada una de 10 toneladas de peso y con una capacidad para 25 personas.
La estructura gira constantemente a velocidad lenta para permitir que la gente pueda subir sin detenerse. El recorrido por las alturas de la ciudad dura aproximadamente 30 minutos.
The London Eye ofrece unas vistas panorámicas impresionantes, tanto de la ciudad como del campo. Los días claros es posible alcanzar una visibilidad de 40 kilómetros a la redonda aunque, si hay demasiado sol, la claridad impide ver algunas partes de la ciudad.
Con la entrada se incluye el acceso a la «4D Experience», un pequeño corto en tres dimensiones sobre la ciudad.
Ubicación
Junto al Puente de Westminster.
Horario
Desde enero hasta marzo: de 11:00 a 18:00 horas.
Abril y mayo: de 11:00 a 18:00 horas (determinados días hasta las 20:30 horas).
Junio, julio y agosto: de 10:00 a 20:30 horas.
Desde septiembre hasta noviembre: de 11:00 a 18:00 horas.
Diciembre: de 11:00 a 18:00 horas.
El horario está sujeto a variaciones por lo que es recomendable consultarlo con antelación.
Precio
Adultos: 27 £ (31,30 €)
Niños de 3 a 15 años: 22 £ (25,50 €)
Menores de 3 años: entrada gratuita.
Entradas para el London Eye 27 £
Transporte
Metro: Westminster (líneas Circle, Center y Jubilee) y Waterloo (líneas Bakerloo, Jubilee, Northern y Waterloo & City).
Autobús: líneas 211, 77 y 381.
Lugares próximos
Palacio de Westminster (421 m)
Big Ben (425 m)
Abadía de Westminster (725 m)
Trafalgar Square (777 m)
National Gallery (845 m)
Conocido por su mercado y su atmósfera alternativa, Camden Town es un lugar popular del barrio de Camden y compone una de las principales atracciones turísticas de Londres.
Durante el día, la zona de Camden Town está abarrotada de turistas y es una visita obligada, pero durante la noche se convierte en una zona poco recomendada para el público en general.
En el mercado de Camden hay muchos puestos de comida, los puestecillos móviles que se sitúan en la plaza, bastante más caros pero con mejor aspecto (y donde la comida está bastante más buena), y los puestos fijos que hay en los soportales, puestos de múltiples nacionalidades con comida de todo tipo, en los que venden bandejas de comida por 3 GBPo 4 £ (4,60 €).
Es curioso comprobar cómo, a medida que pasa la mañana, van bajando los precios de la comida y acaban vendiendo las bandejas por 1 £ (1,20 €).
Debido a sus peculiares habitantes, la mayoría de los locales que ocupan la calle son tiendas de ropa gótica o de tatuajes y piercings.
Dentro del propio mercado podréis encontrar cosas más interesantes para el público general. En el edificio de la plaza de los puestos de comida hay muchas tiendas y puestecillos con objetos curiosos.
Para ir a Camden Town hay que reservar al menos una mañana entera, ya que es una zona bastante grande y tan distinta a las demás, que nadie queda indiferente. Si podéis elegir, el mejor día para ir es el domingo.
En Camden Town hay muchas tiendas curiosas, entre las que nos llama especialmente la atención una tienda llamada Cyberdog, en la que hay un Dj, gogós, música techno a todo volumen y ropa muy curiosa, que abarca desde prendas con implantes cibernéticos hasta trajes de astronauta.
Ubicación
En el barrio de Camden.
Transporte
Metro: Camden Town, línea Northern.
Lugares próximos
Regent’s Park (1.4 km)
Museo de Sherlock Holmes (2.1 km)
Madame Tussauds Londres (2.1 km)
Museo Británico (2.6 km)
The Wallace Collection (2.6 km)
Con más de 140 hectáreas de extensión, Hyde Park es el parque más grande del centro de Londres. Constituye el gran pulmón de la ciudad y sirve como lugar de esparcimiento para londinenses y turistas.
El terreno del parque perteneció antiguamente a la Abadía de Westminster hasta que, en 1536, las tierras fueron expropiadas por Enrique VIII y se abrió como parque público en el siglo XVII.
El parque fue la sede de la Gran Exposición de 1851, para la cual se construyó un Palacio de Cristal pero, al finalizar la Expo, el palacio fue retirado del parque debido a la presión ejercida por los ciudadanos.
Hyde Park está considerado como el parque más antiguo de la ciudad y desde su creación ha sido escenario de duelos, manifestaciones y conciertos. Desde hace años se cumple la tradición de celebrar los aniversarios relacionados con la Casa Real disparando 41 cañonazos al mediodía.
Además de pasear entre verdes caminos y olvidarse del mundanal ruido, en Hyde Park es posible realizar múltiples actividades como tomar el sol, patinar, montar en bici y algunos otros deportes.
Para los que quieran descansar pero no les guste tumbarse sobre el césped, no existe ningún impedimento, ya que es posible alquilar tumbonas en muchas zonas del parque.
Una de las actividades preferidas tanto por los turistas como por los londinenses, es alquilar una barca de remos en el lago central llamado Serpentine, un pequeño oasis habitado por una variada fauna acuática.
Durante el verano en el parque se celebran múltiples eventos, la mayoría de ellos musicales.
En la esquina noreste de Hyde Park se encuentra Speakers’ Corner, un curioso lugar en el que los domingos por la mañana se reúnen personajes variopintos (oradores y excéntricos) para hacer discursos sobre diferentes temas, tanto religiosos como políticos. Se trata de un verdadero espectáculo al que la gente acude para escuchar, aplaudir o abuchear.
El Speakers Corner se hizo famoso durante la Segunda Guerra Mundial, ya que era el único lugar en el que la gente podía defender a Hitler o criticar a Churchill sin temor a represalias. Hoy en día en Speakers Corner es posible hablar de cualquier tema, siempre y cuando no vaya contra la ley.
Ubicación
En el centro de Londres.
Horario
El Speakers Corner, los domingos por la mañana. El parque no cierra.
Transporte
Metro: Knightsbridge y Hyde Park Corner, línea Piccadilly; Lancaster Gate, Queensway y Marble Arch, línea Central.
Autobús: líneas 2, 6, 7, 8, 9, 10, 14, 15, 16, 19, 22, 30, 36, 38, 52, 73, 74, 82, 137, 148, 274, 390, 414 y 436.
Lugares próximos
Kensington Gardens (795 m)
Harrods (839 m)
Museo de la Ciencia (1.1 km)
Victoria and Albert Museum (1.2 km)
Apsley House (1.2 km)
El Museo Británico de Londres es, además de uno de los museos más antiguos del mundo, una de las colecciones de antigüedades más grandes y famosas que existen.
En la actualidad el Museo Británico (British Museum) recibe más de 5 millones de visitantes anuales, lo que le convierte en el tercer museo más visitado del mundo, por detrás del Louvre de París y del Metropolitan Museum de Nueva York.
El museo se creó en 1753 y se abrió definitivamente al público el 15 de enero de 1759. Los orígenes del Museo Británico van unidos al físico y coleccionista Hans Sloane, que deseaba que su colección de más de 80.000 artículos perdurase tras su muerte. Entre los objetos de la colección estaban incluidos más de 40.000 libros y antigüedades procedentes de Grecia, Roma, Egipto, Oriente Medio y América.
La primera ubicación del Museo Británico fue la Casa Montagu, una mansión del siglo XVI que comenzó a quedarse pequeña debido al rápido crecimiento de las colecciones, tanto por las compras realizadas por el museo, como por las diferentes donaciones.
En 1782 aumentó considerablemente la colección de piezas de origen griego y romano y, después de esto, en 1801 el museo adquirió una gran cantidad de antigüedades egipcias, entre las que se incluye la impresionante Piedra Rosetta (gracias a la cual se han podido traducir los jeroglíficos egipcios). En 1823 el rey Jorge IV donó la biblioteca de su padre por completo, por lo que el edificio del museo comenzó a quedarse pequeño.
En 1852 finalizó la construcción del nuevo edificio del museo, situado en su ubicación anterior, que es el que se mantiene hasta nuestros días.
En 1887, debido a la falta de espacio, la colección de objetos naturales se trasladó al Museo de Historia Natural, y en 1973 la Biblioteca Británica se independizó del museo.
Los más de siete millones de objetos procedentes de todos los continentes que posee el museo, se encuentran ordenados según su lugar de procedencia. El museo tiene tal extensión, que para visitarlo sin prisa sería necesario dedicar más de un día pero, para ver lo más importante, una mañana puede ser suficiente.
Una de las partes que merece la pena destacar es el Gran Atrio situado en el centro del museo, un enorme espacio con una cubierta de cristal en el que se encuentra la sala de lectura de la Biblioteca Británica.
A lo largo de las diferentes salas es posible encontrar cualquier tipo de objeto, desde porcelana china, hasta antigüedades prehistóricas y medievales, o monedas y medallas de diferentes periodos. Las partes más llamativas del museo son la sección del Antiguo Egipto (la mejor después de la del Museo Egipcio de El Cairo), y la de la Antigua Grecia.
El Museo Británico es el museo más entretenido de la ciudad para aquellos a los que no les gusten demasiado los cuadros y prefieran culturizarse de otro modo. El museo es gratuito y, los jueves y viernes, cierra más tarde que la mayoría de los museos, por lo que es la perfecta elección para pasar una fría tarde londinense disfrutando de buen arte.
Ubicación
Great Russell Street.
Horario
Todos los días: de 10:00 a 17:30 horas. Viernes hasta las 20:30 horas (algunas galerías).
Cerrado: 1 de enero, Viernes Santo, 24, 25 y 26 de diciembre.
Precio
Entrada gratuita.
Transporte
Metro: Holborn, líneas Central y Piccadilly; Tottenham Court Road, líneas Northern y Central.
Autobuses: líneas 1, 7, 8, 10, 14, 19, 24, 25, 29, 38, 55, 73, 98, 134, 242 y 390.
Lugares próximos
Sir John Soane’s Museum (720 m)
Covent Garden (807 m)
Chinatown (878 m)
Museo del Transporte de Londres (893 m)
National Portrait Gallery (1.1 km)
El reloj de las Casas del Parlamento, conocido como Big Ben, es una de las imágenes más famosas de Londres, además de uno de los principales símbolos de la ciudad.
La torre del Big Ben, construida en 1858 junto al nuevo Palacio de Westminster, constituye un peculiar edificio de 106 metros de altura construido en un estilo gótico que alberga cuatro enormes relojes situados en sus caras.
Aunque generalmente cuando hablamos del Big Ben nos referimos a la Torre del Reloj del edificio del Parlamento de Londres, esta denominación no es del todo exacta, ya que el Big Ben realmente es una enorme campana de 14 toneladas que se encuentra en el interior de la torre.
El reloj de la Torre del Big Ben, compuesto por un reloj de 7 metros de diámetro en cada una de sus caras, fue puesto en marcha en mayo de 1859. Hoy en día se ha convertido en un símbolo de la nación y sus campanadas son transmitidas a diario por la cadena de radio de la BBC.
Se trata de uno de los relojes más fiables que existen, ya que es capaz de soportar las inclemencias meteorológicas como la nieve o el viento, e incluso soportó los bombardeos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, manteniendo intacta su puntualidad.
Aunque son pocas las ocasiones en las que el Big Ben ha sufrido incidencias en su puntualidad, los ciudadanos ingleses no podrán olvidar aquella Nochevieja de 1962 en la que entraron con 10 minutos de retraso en el nuevo año debido a algunos fallos técnicos producidos en el Big Ben.
Ubicación
En el Palacio de Westminster.
Transporte
Metro: Westminster, línas Circle, District y Jubilee.
Lugares próximos
Palacio de Westminster (17 m)
Abadía de Westminster (307 m)
London Eye (425 m)
St James’s Park (636 m)
Trafalgar Square (861 m)
El Palacio de Buckingham es la residencia de la Familia Real Británica en Londres desde 1837. Actualmente, es el lugar de residencia de la reina Isabel II.
Construido en 1703 para el duque de Buckingham, el edificio fue adquirido por el rey Jorge III en 1762 para ser utilizado como residencia privada. Desde su construcción ha sido ampliado y remodelado en varias ocasiones.
Durante las dos guerras mundiales el palacio sobrevivió de manera ejemplar. En la Primera Guerra Mundial tuvo la suerte de no ser atacado pero, durante la Segunda Guerra Mundial, fue bombardeado en diferentes ocasiones. El bombardeo más importante destruyó la capilla real en 1940.
Sólo se permiten las visitas al interior del palacio durante unas pocas semanas al año, comprendidas entre finales de julio y principios de septiembre. Existen dos tipos de entrada diferentes: una de las modalidades permite visitar los Salones de Estado y la otra incluye además las Cocheras Reales y la Galería de la Reina.
Además de las visitas al interior, a lo largo de todo el año se celebra el Cambio de Guardia enfrente del palacio, un acto capaz de atraer miles de visitantes.
Ubicación
Buckingham Palace Road.
Horario
Desde el 21 de julio hasta el 31 de agosto: de 9:30 a 19:30 horas.
Desde el 1 de septiembre hasta el 30 de septiembre: de 9:15 a 18:30 horas.
Precio
Buckingham Palace y Salones de Estado:
Adultos: 26,50 £ (30,70 €)
Estudiantes y mayores de 60 años: 24 £ (27,80 €)
Menores de 17 años: 14,50 £ (16,80 €)
Menores de 5 años: entrada gratuita.
Buckingham Palace, Salones de Estado, Cocheras Reales y Galería de la Reina:
Adultos: 49 £ (56,80 €)
Estudiantes y mayores de 60 años: 44,50 £ (51,60 €)
Menores de 17 años: 26,50 £ (30,70 €)
Menores de 5 años: entrada gratuita.
Transporte
Metro: Green Park, líneas Jubilee, Piccadilly y Victoria.
Autobús: líneas 11, 211, 239, C1 y C10.
Lugares próximos
Green Park (256 m)
St James’s Park (613 m)
Apsley House (739 m)
Abadía de Westminster (955 m)
Piccadilly Circus (1.1 km)
Trafalgar Square es una de las plazas más importantes de Londres. Fue creada en 1830 para conmemorar la victoria de la armada británica frente a la española y la francesa en la Batalla de Trafalgar.
En el centro de la plaza se alza la majestuosa Columna de Nelson, construida en 1843 en honor al almirante Nelson, fallecido mientras se encontraba al mando de la armada británica en la Batalla de Trafalgar.
La columna de granito de casi 50 metros de altura está coronada por una estatua del almirante Nelson y rodeada por cuatro leones de grandes dimensiones, construidos a partir del bronce fundido de los cañones de la flota francesa.
En la parte norte de la plaza se alza la majestuosa National Gallery y frente a ella se sitúan dos grandiosas fuentes que se iluminan cuando cae la noche.
En la plaza se pueden ver varias estatuas de personajes célebres entre las que destaca la de George Washington. Esta estatua, regalo del estado de Virginia, se encuentra situada sobre suelo importado de los Estados Unidos, ya que Washington juró no volver a poner un pie sobre suelo británico.
Como muestra de agradecimiento del pueblo noruego al apoyo británico durante la Segunda Guerra Mundial, desde 1947 es tradición que Oslo done un abeto para que se coloque como árbol de navidad en Trafalgar Square.
La Plaza de Trafalgar se encuentra animada y concurrida a cualquier hora del día. La plaza constituye un símbolo de enorme importancia social y política para los londinenses y los visitantes.
Ubicación
En el centro de Londres.
Transporte
Metro: Charing Cross, líneas Northern y Bakerloo.
Lugares próximos
National Gallery (76 m)
National Portrait Gallery (139 m)
Piccadilly Circus (441 m)
Chinatown (464 m)
Covent Garden es una de las zonas más fascinantes de Londres. En esta zona los artistas callejeros se afanan por mantener un ambiente alegre mientras los visitantes recorren las tiendas, o disfrutan de un café.
La historia de la actual plaza de Covent Garden comenzó en el siglo XVII, cuando el terreno pasó de manos de los monjes de Westminster a ser propiedad de los condes de Bedford. En 1631 comenzaron las obras para convertir la zona de cultivo en una plaza pública.
En el año 1660 se creó un gran mercado de flores, frutas y verduras que hizo famoso el barrio y, a principios del siglo XIX, el aspecto de la plaza se vio modificado por la construcción de tres pabellones cubiertos que pasaron a alojar el mercado.
En 1974 el edificio del mercado fue rehabilitado para ser transformado en una superficie comercial que se ha mantenido hasta nuestros días, atrayendo tanto a turistas como a londinenses con su aire bohemio y acogedor.
En la actualidad Covent Garden continúa siendo un barrio muy especial, animado a cualquier hora del día. En la zona se puede disfrutar de las tiendas de moda situadas en Floral Street, o bien de los pequeños puestos de los maestros artesanos de la superficie comercial cubierta.
También es posible pasar una tarde agradable tomando un café en cualquiera de los múltiples locales, visitar el Museo del Transporte de Londres o acudir a una de las funciones de la Royal Opera House. Si podéis visitar la zona un jueves, la Piazza se llena de puestos de dulces y pasteles artesanos, y algunos otros que preparan comida deliciosa en el momento.
Ubicación
En el centro de Londres.
Transporte
Metro: Covent Garden, línea Piccadilly.
Autobuses: líneas 9, 13, 15, 23, 139, 153 y RV1.
Lugares próximos
Museo del Transporte de Londres (120 m)
National Portrait Gallery (457 m)
National Gallery (540 m)
Chinatown (563 m)
Trafalgar Square (580 m)
Con una altura de 110 metros, la Catedral de San Pablo es la segunda catedral más grande del mundo, justo por detrás de la Basílica de San Pedro de Roma. Esta catedral es la obra maestra de Christopher Wren.
El emplazamiento en el que se encuentra situada la Catedral de San Pablo (St Paul’s Cathedral) ha estado ocupado por edificios religiosos desde tiempos inmemoriales, ya que fue el lugar elegido para colocar un dolmen y posteriormente un templo griego. El templo fue reemplazado por la iglesia más antigua de Inglaterra, construida en el año 604.
La catedral, construida en madera, fue uno de los muchos edificios afectados por el incendio de 1666 y tuvo que ser reconstruida en diferentes ocasiones hasta llegar a convertirse en el impresionante edificio actual, erigido entre 1676 y 1710.
Desde su construcción, la Catedral de San Pablo ha sido lugar de celebración de importantes acontecimientos, como el funeral de Winston Churchill o la boda del príncipe Carlos y Lady Diana.
La Catedral de San Pablo es un enorme templo con planta en forma de cruz que presenta una llamativa decoración, sobre todo en los preciosos techos decorados con pinturas al fresco.
Conviene realizar la visita con ayuda de la audio guía gratuita que se entrega en la entrada, ya que narra todos los detalles de interés acerca de cada rincón de la catedral.
Probablemente el mayor atractivo de la catedral sea su gran cúpula, compuesta por tres galerías circulares. Tras un ascenso de 257 escalones se llega hasta la primera de ellas, la Galería de los Susurros, situada a 30 metros de altura. Se trata de un lugar con una increíble acústica en el que se puede oír hasta el más mínimo sonido producido en el extremo opuesto de la cúpula.
Después de subir 376 escalones más se llega hasta la Galería de Piedra, que ofrece agradables vistas desde el exterior de la cúpula, aunque estas son superadas por las de la Galería Dorada, situada a 85 metros de altura.
Las entrañas de la Catedral de San Pablo se encuentran perforadas formando una gran cripta en la que se conservan algunos fragmentos de los anteriores templos y diferentes monumentos y memoriales, además de los restos de algunos grandes personajes británicos como Nelson, Wellington o Churchill.
Aunque la visita a la Catedral de San Pablo y su cripta es algo completamente recomendable, el ascenso hasta la cúpula puede ser algo complicado para algunas personas, ya que las escaleras no son demasiado accesibles.
Ubicación
City of London.
Horario
De lunes a sábado: de 8:30 a 16:30 horas.
Precio
Adultos: 20 £ (23,20 €) (17 £ (19,70 €) online).
Estudiantes y mayores de 60 años: 17,50 £ (20,30 €) (15 £ (17,40 €) online).
Niños de 6 a 17 años: 8,50 £ (9,90 €) (7,20 £ (8,40 €) online).
Entrada a la Catedral de San Pablo 17 £
Transporte
Metro: St Paul´s, línea Central.
Autobuses: líneas 4, 11, 15, 23, 25, 26, 100 y 242.
Lugares próximos
Museo de Londres (456 m)
Shakespeare’s Globe Theatre (632 m)
Tate Modern (696 m)
The Monument (934 m)
The Old Operating Theatre (1.2 km)
Gracias a su importancia como destino turístico de primer nivel, Londres es una ciudad perfectamente comunicada con España y con el resto del mundo. Veamos las diferentes formas de llegar a Londres. AVIÓN Los viajeros que vuelen …
El transporte público en Londres tiene un precio bastante elevado y es uno de los destinos en los que se puede encontrar mayor diferencia respecto a otras capitales europeas. Descubre el transporte de Londres y …
Para que podáis aprovechar al máximo vuestra estancia, hemos elaborado un itinerario de tres días en el que se recorren los puntos más importantes de la ciudad. Gracias a su cercanía con España y a los …
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |