Marrakech es una ciudad única y completamente diferente al resto, hacer turismo en Marrakech es una nueva y fascinante experiencia sensorial: el color, sabor y olor que se respira desde el momento que aterrizas no se te disipará hasta semanas después de volver.
Marrakech es una antigua ciudad imperial en el oeste de Marruecos y un importante centro económico con mezquitas, palacios y jardines. Aquí hay que venir preparado para una experiencia que sacude todos los sentidos. Músicos, vendedores de caracoles y hechiceros se congregan en Yamaa el Fna, desde donde unos callejones tortuosos de color ocre llevan a los zocos llenos de souvenirs.
Electricidad y enchufes
En Marruecos no se necesita ningún adaptador especial. Los enchufes son de dos patillas redondas y el voltaje es como en la mayoría de los paises europeos, 220V.
Vacunas
No se necesita ninguna vacuna para viajar a Marruecos.
Hora oficial
El huso horario de Marrakech es GTM+1 durante todo el año. Es decir, no hay diferencia horaria con España, que también se encuentra una hora por encima del meridiano de Greenwich.
Horario Comercial
El horario comercial de Marrakech es, aproximadamente, de 9 de la mañana a 9 de la noche. Hay tiendas que cierran los viernes y otras que cierran durante la comida.
El principal lugar de compras de los habitantes de Marrakech es el zoco.
Teléfonos de interés
Policía: 19.
Ambulancia: 15.
Prefijo de Marruecos: 212.
Lugares imprescindibles que visitar en Marrakech.
El Zoco de Marrakech es un laberinto de callejuelas llenas de puestos y tenderetes donde los marroquíes hacen sus compras y donde los tenderos intentan hacer su «agosto» con los turistas.
El mejor momento para pasear por los zocos centrales es antes de las 11.00, con menos tráfico (rodado y de personas). Se puede hacer una pausa en el Café des Épices y dirigirse al Musée Boucharouite para descubrir una de las artesanías menos conocidas de Marruecos. El zoco se extiende desde el norte de la Plaza de Jamaa el Fna y ocupa decenas de laberínticas calles. En él podréis comprar todo tipo de ropa, especias, comida, artesanía y productos típicos.
En el zoco encontraréis artesanos agrupados por gremios; tintoreros, cesteros y ferreteros son algunos de los oficios que se dan cita en el zoco de Marrakech.
Marrakech se regatea hasta en las tiendas, podéis entender que, en el zoco, la cuna del regateo, no deberéis pagar más de un tercio de lo que inicialmente os pidan.
Visitar Marrakech y no perderse por los zocos sería como visitar Estambul y no adentrarse en el Gran Bazar. Dejad las prisas y el reloj en el hotel y disfrutad de una experiencia única.
Ubicación
Comienza al norte de Jamaa el Fna.
Transporte
A pie, saliendo por el norte de Plaza de Jamaa el Fna.
Lugares próximos
Plaza de Jamaa el Fna (302 m)
Museo de Marrakech (442 m)
Museo Dar Si Said (487 m)
Medersa Ben Youssef (551 m)
Palacio Bahia (734 m)
El palacio de la Bahía (“la bella”) está lleno de intricada marquetería y techos zouak (madera pintada). El edificio lo empezó a construir el gran visir Si Moussa en la década de 1860, pero fue embellecido entre 1894 y 1900 por un esclavo convertido en visir, Abu ‘Bou’ Ahmed. Es una de las obras arquitectónicas más importantes de Marrakech. Fue construido a finales del siglo XIX con el objetivo de ser el palacio más impresionante de todos los tiempos.
La construcción del palacio llevó más de una década y fue llevada a cabo por el gran visir del sultán Abdelaziz Si Moussa. A finales del siglo XIX quedó en manos de Abu Bou Ahmed, un esclavo negro que llegó a ser visir. Éste ayudó a llevar al palacio a su máxima expresión.
En las 8 hectáreas de extensión que tiene el palacio se ubican 150 habitaciones que dan a diversos patios y jardines. La parte más interesante del Palacio Bahía es el harén de las 4 esposas y las 24 concubinas de Abu Bou Ahmed.
Como curiosidad, el nombre del palacio significa «el bello» o «la bella». Hay diversas teorías de si el nombre viene dado por el palacio en sí, o por la mujer preferida del visir, en cuyo caso sería «El Palacio de la Bella».
Si hay algo que achacar a este palacio es que todas sus habitaciones se encuentran vacías. Cuando murió el visir mucha gente, incluidas sus esposas y el propio sultán, decidieron desvalijar por completo cada una de las estancias.
Por suerte, la impresionante decoración del techo aún permanece.
Aunque mucha gente opina que no es demasiado espectacular, lo cierto es que, de los edificios que se pueden visitar en Marrakech, el Palacio Bahia es uno de los mejores.
Excepto que no tengáis tiempo para hacer ninguna visita turística, no os arrepentiréis de pagar los 10 dirhams que vale la entrada.
Para poder disfrutar la visita y saber lo que es cada sala, recomendamos contratar un guía turístico, dado que el palacio se encuentra vacío y no hay carteles explicativos en castellano.
Ubicación
900 metros al sureste de Jamaa el Fna.
Horario
Todos los días: de 9:00 a 17:00 horas.
Precio
Entrada: 70 dh (6,70 €)
Transporte
Desde Jamaa el Fna, tomad la calle Rue Riad Zitoun el Jdid (en la esquina del restaurante Marrakchi).
Lugares próximos
Museo Dar Si Said (248 m)
Palacio Badi (480 m)
Zoco de Marrakech (734 m)
Tumbas Saadíes (766 m)
Plaza de Jamaa el Fna (828 m)
Se mire donde se mire en Yamaa el Fna, la plaza principal de Marrakech, se encontrarán estímulos interesantes. A las diez de la mañana ya ha empezado la música y los halqa (círculos de espectáculos), pero es por la noche cuando la plaza cobra vida de verdad. Con sus acróbatas, músicos y animadores de todo tipo, la acción de Yamaa el Fna sigue hasta tarde.
La Plaza de Jamaa el Fna es la plaza central de Marrakech y el lugar más importante de la medina. En ella se desarrolla la vida pública de Marrakech tanto de día como de noche. Lo mejor de la Plaza de Jamaa el Fna es la transformación que va sufriendo en el transcurso del día.
Por el día encontraréis muchas cosas que os llamarán la atención: desde domadores de monos que se te subirán encima hasta encantadores de serpientes, pasando por dentistas exponiendo sus últimas piezas extraídas.Además de los extraños personajes, en Jamaa el Fna también encontraréis multitud de puestos de zumo de naranja, especias, menta y caracoles.
Según atardece, la plaza cambia totalmente. Al caer la noche desaparecen los tenderetes de la mañana y se llena de puestos de comida donde poder cenar, músicos improvisados y espectáculos de diferente índole.
Si os atrevéis a cenar en los puestos de la plaza, hay que decir que la comida no está nada mal y los precios son bastante económicos.
Cualquier hora es buena para pasear por Jamaa el Fna y disfrutaréis recorriéndola a diferentes horas.
La plaza está rodeada de tiendas de suvenires, bares y restaurantes. Os recomendamos que entréis a alguno de los bares que cuentan con terraza. Tomarse una consumición por 10 dirhams y ver la vida de la plaza desde las alturas es algo obligatorio.
Ubicación
En el centro de la medina.
Lugares próximos
Zoco de Marrakech (302 m)
Mezquita Koutoubia (447 m)
Museo Dar Si Said (597 m)
Museo de Marrakech (632 m)
Medersa Ben Youssef (741 m)
La Mezquita Koutoubia es la mezquita más importante de Marrakech y fue una de las mayores del mundo islámico cuando finalizó su construcción en 1158.
El minarete de la mezquita se alza sobre la ciudad antigua desde que los almohades la construyeron en el s. XII. Hoy es el monumento más famoso de Marrakech. Aquí el viajero podrá admirar la decoración ornamentada de los constructores almohades.
La Koutoubia se inició en 1141 por el califa almohade Abd al Mu-min y destaca por su alto minarete (que recuerda a la Giralda) y por su color, piedra de arenisca rosada, típico de la ciudad.
Su nombre, que significa «mezquita de los libreros», se debe a los numerosos puestosde libros que la rodeaban en sus primeros tiempos.
La altura del minarete de la Mezquita Koutoubia es de 69 metros, lo que convierte a la Koutoubia en el techo de Marrakech. Sus otras dimensiones son 60 metros de ancha por 90 metros de larga.
Al igual que en el resto de las mezquitas de la ciudad, la entrada está prohibida a los no musulmanes y deberéis conformaros con verla desde fuera. A cualquier hora del día encontraréis mucha gente cerca de la Mezquita, ya sea en la calle o en sus jardines.
Ubicación
300 metros al oeste de Jamaa el Fna.
Transporte
A 5 minutos andando desde Plaza de Jamaa el Fna.
Lugares próximos
Plaza de Jamaa el Fna (447 m)
Zoco de Marrakech (749 m)
Tumbas Saadíes (882 m)
Museo Dar Si Said (914 m)
Palacio Badi (965 m)
El sultán Al-Mansur no escatimó en gastos en la sala de los doce pilares, asegurándose de que su leyenda sobreviviera a su muerte (en 1603). Seguro que no contaba con que el sultán alauita Moulay Ismail alzaría muros alrededor de las tumbas unas décadas más tarde. Las Tumbas Saadíes son uno de los lugares más visitados de Marrakech. Fueron abiertas al público en 1917, año en que fueron descubiertas.
Estas tumbas datan de finales del siglo XVI y están localizadas en un jardín cerrado al que se accede a través de un pequeño pasillo.
En el mismo jardín se pueden ver más de 100 tumbas decoradas con mosaicos. En ellas están enterrados los cuerpos de los sirvientes y guerreros de la dinastía saadí.
El edificio más importante de las Tumbas Saadíes es el mausoleo principal. En él está enterrado el sultán Ahmad al-Mansur (el creador) y su familia. El mausoleo consta de 3 habitaciones, siendo la más conocida la de las doce columnas, en la que están enterrados sus hijos.
Es una de las visitas más importantes de la ciudad y por 70 dirhams, debéis dedicar la media hora que merece la visita.
Ubicación
Unos 800 metros al sur de Jamaa el Fna.
Horario
Todos los días de 9:00 a 12:00 horas y de 14:30 a 18:00 horas.
Precio
Entrada: 70 dh (6,70 €)
Transporte
A 10 minutos andando desde Plaza de Jamaa el Fna. También es posible llegar en taxi.
Lugares próximos
Palacio Badi (301 m)
Palacio Bahia (766 m)
Museo Dar Si Said (816 m)
Mezquita Koutoubia (882 m)
Plaza de Jamaa el Fna (974 m)
La Medersa Ben Youssef, también llamada Madraza de Ben Youssef, es la medersa más importante de Marrakech. Aunque fue fundada por los merínidas en el s. XIV, fueron los saadíes (que nunca le decían que no a un gran proyecto de construcción) los que le dieron un acabado deslumbrante a esta medersa (escuela de teología). En su día fue el centro de aprendizaje coránico más grande del norte de África. Hoy sigue siendo uno de los ejemplos más espléndidos de arte islámico de la región. Una medersa es un colegio o escuela musulmana de estudios superiores. Están especializadas en estudios religiosos. La Medersa Ben Youssef se construyó para dar servicio a los estudiantes de la mezquita cercana con el mismo nombre.
La Madraza de Ben Youssef, además de ser la más importante, es también la medersa más grande de Marruecos. Encargada por el sultán Abdallah al-Ghalib, su construcción finalizó en 1565. Tiene 130 celdas que permitieron alojar hasta 900 estudiantes.
Lo más destacable de la visita es el patio interior, así como ver el austero aspecto que tenían las celdas.
Ubicación
Place Ben Youssef.
Horario
Actualmente se encuentra cerrada.
Precio
Entrada: 10 dh (1 €)
Lugares próximos
Museo de Marrakech (111 m)
Zoco de Marrakech (551 m)
Plaza de Jamaa el Fna (741 m)
Museo Dar Si Said (996 m)
Mezquita Koutoubia (1.1 km)
El Palacio Badi (Palais El Badii) fue construido a finales del siglo XVI por el sultán Ahmed al-Mansour para conmemorar la derrota de los portugueses en Wed al Makhazín (la Batalla de los Tres Reyes).
Dado que actualmente se encuentra totalmente en ruinas, tenemos que fiarnos del enorme tamaño de su patio y de los cronistas de la época para hacernos una idea de lo que llegó a ser. Se dice que «El Incomparable» (El Badii) fue un palacio con más de 300 habitaciones decoradas con los mejores materiales de la época: oro, turquesas y cristal.
La debacle del palacio llegó a finales del siglo XVII, cuando el sultán Moulay Ismail decidió trasladar la capital de Marrakech a Meknes saqueando por completo el Palacio Badi.
Para que el palacio tenga más interés para la mayoría de los mortales, en su interior se exhibe el minbar (púlpito) de la Koutoubia. Está tallado en madera de cedro y tiene incrustaciones de marquetería y pequeñas escrituras realizadas en oro y plata por artesanos de Córdoba en el siglo XII.
Su enorme patio en ruinas te dará una idea del esplendor que una vez tuvo este edificio. Si lo visitas, no olvides subir a las murallas para contemplar las vistas de Marrakech.
Para recorrer el interior y saber un poco lo qué es (o lo qué era) cada cosa, recomendamos hacer esta visita con algún guía oficial. De lo contrario, es muy probable que ni siquiera lleguéis a algunas partes como, por ejemplo, los calabozos.
Ubicación
900 metros al sur de Jamaa el Fna.
Horario
Todos los días: de 9:00 a 17:00 horas.
Precio
Entrada: 70 dh (6,70 €)
Transporte
Para llegar desde Jamaa el Fna, deberéis tomar la calle Rue Riad Zitoun el Kdim, al sur de la plaza.
Lugares próximos
Tumbas Saadíes (301 m)
Palacio Bahia (480 m)
Museo Dar Si Said (583 m)
Plaza de Jamaa el Fna (914 m)
Mezquita Koutoubia (965 m)
El Museo de Marrakech está ubicado en el antiguo palacio donde residió MehdiMnebhi, antiguo ministro de defensa del sultán Moulay Abdelaziz. El palacio data de finales del siglo XIX.
Si las paredes del palacio Mnebhi pudieran hablar, contarían unas cuantas historias. En su día fue el hogar de Mehdi Mnebhi, ministro de Defensa durante el reino del sultán Moulay Abdelaziz (1894-1908). Más adelante estos salones albergaron al pachá Glaoui. Después de la independencia, el palacio se convirtió en escuela; en 1997 fue restaurado y abrió como museo.
El edificio alberga el museo desde 1997, cuando la fundación Omar Benjelloun lo compró para rehabilitarlo, al igual que hizo con la Medersa Ben Youssef y la QuobbaAlmorávide. Anteriormente, el palacio había sido utilizado como vivienda y, a mediados de los 60, como colegio femenino.
La parte principal del museo es su patio (atención a la gran lámpara) y las salas dispuestas a su alrededor. En estas salas se expone la colección del museo, compuesta principalmente de cerámica, armas, alfombras y otros objetos tradicionales de Marruecos.
En el interior del edificio también se puede visitar el hammam tradicional y una sala de exposiciones temporales. Si bien las colecciones pueden dejar indiferente, el edificio siempre sorprende. El Museo de Marrakech es una de las visitas más interesantes de la ciudad.
Ubicación
Plaza Ben Youssef.
Horario
Todos los días: de 9:00 a 12:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas.
Precio
Entrada: 70 dh (6,70 €)
Transporte
Muy cerca de la Medersa Ben Youssef.
Lugares próximos
Medersa Ben Youssef (111 m)
Zoco de Marrakech (442 m)
Plaza de Jamaa el Fna (632 m)
Museo Dar Si Said (896 m)
Mezquita Koutoubia (1 km)
Los Jardines de Menara son los jardines más conocidos de Marrakech. Fueron creados en 1870 sobre un antiguo estanque almohade.
Los Jardines de la Menara están situados al oeste de Marrakech, Marruecos, a las puertas de los Montes Atlas. Fueron construidos en el siglo XII por el califa almohade Abd al-Mumin.El nombre de menara deriva de la pequeña pirámide verde del tejado del pabellón. En estos jardines podréis ver un gran estanque presidido por un edificio muy llamativo y miles de olivos que se riegan gracias a él.
El edificio central que preside el lago fue encargado por el sultán Sidi Mohammed y se dice que antiguamente fue el lugar de los encuentros amorosos de los sultanes de la ciudad.
Ubicación
A 2 kilómetros de la medina.
Horario
Todos los días de 8:00 a 17:00 horas.
Precio
Entrada gratuita.
Transporte
En taxi desde Plaza de Jamaa el Fna no paguéis más de 10 dirhams.
Lugares próximos
Aeropuerto de Menara (1.3 km)
Gueliz, la ciudad nueva de Marrakech (2.5 km)
Mezquita Koutoubia (2.9 km)
Tumbas Saadíes (3.1 km)
Plaza de Jamaa el Fna (3.4 km)
El Museo Dar Si Said, oficialmente denominado Museo de las Artes Marroquíes, se encuentra en Marrakech y está consagrado a objetos y artesanías de la región, como prendas típicas, elementos de cobre, tejidos, armas y joyería bereber, así como algunos hallazgos arqueológicos. El Museo Dar Si Said es el museo más antiguo de la ciudad y el que mayor número de obras exhibe.
Como los otros grandes edificios de Marrakech, Dar Si Said comenzó siendo la residencia de un mandatario, en este caso y, como su nombre indica, Si Said, hermano del gran visir Bou Ahmed.
La casa de Si Said (Dar Si Said) es muy extensa, tiene varios patios y dos plantas. La decoración más llamativa se encuentra al llegar al patio y al subir a la segunda planta. Si comparamos Dar Si Said con el Museo de Marrakech, el que nos ocupa es más grande, está distribuido en dos plantas y tiene muchos más objetos expuestos. Entre las piezas de la colección hay mobiliario, objetos cotidianos, armas o instrumentos musicales.
De todas formas, nuevamente, lo más bonito de la visita es el propio edificio.
Ubicación
Derb Si Said.
Horario
Todos los días de 9:00 a 12:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas.
Precio
Entrada: 70 dh (6,70 €)
Transporte
Desde Jamaa el Fna, tomad la calle Rue Riad Zitoun el Jdid (en la esquina del restaurante Marrakchi). En esa calle preguntad o buscad los carteles.
Lugares próximos
Palacio Bahia (248 m)
Zoco de Marrakech (487 m)
Palacio Badi (583 m)
Plaza de Jamaa el Fna (597 m)
Tumbas Saadíes (816 m)
Estos jardines fueron un regalo de Yves Saint Laurent a Marrakech, ciudad de la que se enamoró en 1966. Saint Laurent y su compañero, Pierre Bergé, compraron el jardín en 1980 para preservar la visión de su propietario original, el pintor Jacques Majorelle. Hoy conserva su psicodélica colección de 300 especies vegetales de los cinco continentes.
Los Jardines de Majorelle fueron creados en 1924 por Jacques Majorelle, pintor francés que se asentó en Marrakech en 1919.
En un principio los jardines sirvieron al pintor como fuente de inspiración, pero en 1947 se abrieron al público en general.
Si os gusta el arte islámico, en los jardines podréis visitar un pequeño museo.
Los Jardines Majorelle son unos jardines bastante grandes con multitud de plantas distintas. Las plantas están divididas en cactus, palmeras, bambú, plantas de jardín y plantas acuáticas.
Aunque no sean tan conocidos como los Jardines de Menara, los Jardines Majorelle son unos jardines mucho más bonitos que los primeros.
Otra ventaja sobre la Menara es que, al existir árboles frondosos, el frescor que se respira gracias a ellos es muy de agradecer si el día es caluroso.
Ubicación
Al noreste de la medina.
Horario
Desde octubre hasta abril: de 8:00 a 17:30 horas.
Desde mayo hasta septiembre: de 8:00 a 18:00 horas.
Ramadán: de 9:00 a 17:00 horas.
Precio
Jardines: 70 dh (6,70 €)
Museo de Arte Islámico: 30 dh (2,90 €)
Menores de 12 años: Entrada gratuita en ambos espacios.
Paseo en calesa por el Palmeral y los Jardines 55 €
Transporte
En taxi desde Plaza de Jamaa el Fna unos 20 dirhams.
Lugares próximos
Gueliz, la ciudad nueva de Marrakech (1.1 km)
Medersa Ben Youssef (1.8 km)
Museo de Marrakech (1.9 km)
Mezquita Koutoubia (2.1 km)
Plaza de Jamaa el Fna (2.1 km)
Comparte este tourLas opciones más comunes para llegar a Marrakech son por tierra y aire. Lo más frecuente es ir en avión con una de las múltiples compañías que vuelan desde Europa, aunque hay gente aventurera que …
Marrakech cuenta con diferentes medios de transporte, aunque para visitar la medina, el único medio es a pie. Para moveros por la medina de Marrakech tendréis que caminar. Las calles son tan estrechas que no cabe …
Marrakech es una ciudad donde se come fenomenal. La influencia francesa y el turismo hacen que en la ciudad se puedan degustar desde los platos más tradicionales hasta los más internacionales. ¿Qué comer en Marrakech? La gastronomía …
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |