Con una temperatura media anual de 24 grados, las playas de Miami se encuentran repletas de gente la mayor parte del año. Sus interminables extensiones de arena blanca combinadas con su agua de un color azul casi irreal forman un marco incomparable en el que pasar las vacaciones.
Miami es diferente al resto de ciudades estadounidenses. Su privilegiada ubicación al sur de Florida lo convierte en un destino turístico en el que se puede disfrutar de un clima cálido durante los doce meses del año.
Viajar a Miami ofrece al turista una experiencia multicultural: es una ciudad llena de sabores distintos, gente de todo el mundo, playas hermosas, estilos de música de cualquier tipo… es un lugar lleno de vida y movimiento capaz de cautivar a cualquier visitante. Aunque las playas son el mayor atractivo de Miami, sin duda es un lugar que tiene mucho más que ofrecer; podréis disfrutar de un día refrescante en el Parque Nacional de los Everglades, degustar un café al más puro estilo cubano en Little Havana, pasar un día divertido con los animales de Jungle Island o sentaros en alguna de las terrazas de Ocean Drive para observar el ambiente especial de South Beach.
La población registrada en el área metropolitana de Miami es de aproximadamente 5 millones de personas. Estas cifras están compuestas por un 60% de personas de origen hispano.
Electricidad y enchufes
Los enchufes en Miami cuentan con dos salidas planas. El voltaje en Estados Unidos es de 110V y, aunque hoy en día casi todos los productos son compatibles 220V-110V, siempre es mejor comprobarlo antes del viaje.
Hora oficial
La hora oficial de Miami es GMT-5 horas (en verano GMT-4). Durante todo el año en Miami son 6 horas menos que en España.
Horario comercial
El horario comercial de las tiendas en Miami es, generalmente hablando, de lunes a sábado desde las 10:00 hasta las 21:00 horas. En las calles más turísticas como Ocean Drive es posible encontrar tiendas abiertas hasta la medianoche.
Los centros comerciales tienen un horario similar. Abren de lunes a sábado de 10:00 a 21:30 horas y los domingos suelen abrir una o dos horas más tarde y cerrar sobre las 20:00 horas.
Teléfonos de interés
Emergencias: 911.
Información general: 311.
Prefijo de Miami Ciudad: 305.
Prefijo de Miami Beach: 78.
Prefijo de EEUU: 1.
QUÉ VER EN MIAMI
Lugares imprescindibles que visitar en Miami.
Situada entre las calles 1 y 25 de la isla de Miami Beach, South Beach es la playa más concurrida y famosa de Miami. South Beach es uno de los lugares de moda de la ciudad al que se va para ver y ser visto, por eso siempre se encuentra repleta de personas en busca de diversión.
South Beach (o «SoBe» para los lugareños), es uno de los puntos calientes y un lugar que debes visitar durante tu viaje. La escena hace honor al estereotipo de Miami Beach; surfistas intentando coger olas en un mar de color turquesa, patinadores y patinadoras deslizándose por Ocean Drive, modelos luciendo sus cuerpos esculturales en la playa, famosos entrando y saliendo de los clubs más exclusivos, tiendas de diseño y discotecas abiertas hasta el amanecer… Este conjunto de atractivos hace de South Beach un lugar perfecto dónde pasarlo en grande: salir de fiesta, ir de compras o relajarse en la playa.
South Beach es el lugar que todos tenemos en mente al pensar en Miami. Se trata de una imagen creada a través de las películas y series de televisión, en la que Miami es una ciudad corrupta, llena de malhechores y cuerpos esculturales exhibiéndose en playas de un azul infinito. Ahora tendréis la ocasión de comprobar cuáles de estos tópicos son ciertos. Tiene esta posición tan importante en Miami debido a la gran energía que emana, su vida nocturna y estilo de vida característico. En ella, los cuerpos de gimnasio, la moda y el topless (no permitido en otras playas de Miami), están a la orden del día.
Se trata de una extensa playa de arena blanca y aguas cristalinas poco profundas y calmadas, razón por la cual, al contrario que muchas otras playas de Miami, South Beach no es apropiada para hacer surf.
Entre las calles 5 y 15 se extiende una zona recreativa conocida como Lummus Park. Se trata de la zona más animada de South Beach, en la que podréis sentaros a ver algún partido de voleibol, pasear por la arena blanca de la orilla de la playa o tomar un refresco en alguno de los cafés de Ocean Drive. Es bastante común encontrar patinadores en el largo paseo de cemento que bordea la playa.
Cualquier momento es bueno para conocer una las playas más conocidas de Florida; nuestra recomendación es acercarse durante el día para disfrutar de la playa de South Beach, y también por la noche, cuando se convierte en un hervidero de gente deseosa de pasarlo bien. Al sur de Ocean Drive podréis conocer Nikki Beach, uno de los clubs más famosos de todo el mundo. Suele estar especialmente animado los domingos a lo largo de todo el día.
Ubicación
Entre las calles 1 y 25 de Miami Beach.
Lugares próximos
Ocean Drive (303 m)
Wolfsonian (395 m)
Distrito Art Decó de Miami (545 m)
Holocaust Memorial (1.9 km)
Bass Museum of Art (1.9 km)
Es donde todo sucede en Miami Beach. El epicentro de la actividad tanto de día como de noche. Allí encontrarás bares, restaurantes, discos, edificios Art Deco, hoteles y tiendas. Es el paseo marítimo de South Beach y el lugar al que se dirigen todos cuando ya tuvieron bastante playa a lo largo del día.
Ocean Drive es una de las zonas más populares de Miami. Se trata de un paseo marítimo donde se hacen realidad todos los tópicos sobre Miami; cuerpos esculturales patinando por el paseo marítimo, playas de ensueño, cócteles tropicales, música latina a todo volumen y edificios con estilo Art Decó.
Por las mañanas, las playas de aguas claras se llenan hasta reventar, y por las noches, es una zona de las más animadas para salir de fiesta o a cenar en una terraza.
Ocean Drive es un mito de la cinematografía americana que ha servido como lugar de rodaje para algunas conocidas películas como «El Precio del Poder (Scarface)» o «Corrupción en Miami».
Ubicación
Ocean Drive.
Lugares próximos
Distrito Art Decó de Miami (280 m)
Wolfsonian (294 m)
South Beach (303 m)
Holocaust Memorial (1.9 km)
Bass Museum of Art (2.1 km)
Una área pantanosa inmensa: praderas, pastos, sierra, y selva subtropical. El Parque Nacional de los Everglades de Florida es uno de los parques naturales más singulares de los Estados Unidos. Situado en el extremo sur de Florida, el parque es el hogar de 14 especies en peligro de extinción, incluyendo el cocodrilo americano, la pantera de Florida y el manatí antillano. Los visitantes y turistas que desean visitar los Everglades tienen varias opciones y actividades a su alcance: senderismo, paseos en barca, acampada, safaris, alquiler de canoas y mucho más…
Los Everglades son uno de los mayores páramos subtropicales del mundo. Debido a su belleza salvaje y a la gran cantidad de animales exóticos que habitan el lugar, los Everglades han sido declarados Patrimonio de la Humanidad, Reserva de la Biosfera y Humedal de Interés Internacional.
En el humedal hay una floreciente vegetación y las ciénagas se encuentran cubiertas por una hierba muy larga y fina que se mece con el viento mientras saluda a sus visitantes.
Para conocer bien los Everglades debéis hacer un tour con alguna de las decenas de compañías que trabajan en la zona. Según avancéis por la ruta 41 empezaréis a ver infinidad de carteles de granjas de cocodrilos.
Debido a la pequeña capa de agua que lo cubre todo, la única forma de conocer los Everglades es a bordo de un aerodeslizador (una especie de lancha que funciona con un gran ventilador) y esto es lo primero que haréis al llegar a la granja, recorrer los humedales a toda velocidad en busca de cocodrilos y caimanes.
Si el paseo en lancha ha abierto vuestro apetito, en el restaurante de la granja tendréis la posibilidad de probar uno de los deliciosos platos hecho a base de la fauna local (por ejemplo, una nutritiva hamburguesa de cocodrilo).
Después de la comida, podréis deleitaros con los emocionantes espectáculos de cocodrilos que se realizan en la granja, además de poder fotografiaros con distintos ejemplares.
Hay tres cosas que no debéis olvidar llevar a los Everglades: loción anti mosquitos, crema para el sol y, puestos a pedir, un buen sombrero bajo el que cobijaros.
Tanto contemplar ese magnífico paisaje, como recorrer los humedales en aerodeslizador, son experiencias únicas que sólo pueden realizarse en algunos lugares del mundo.
No tengáis miedo a dejar las playas por un día, los Everglades son un lugar único en el que vivir una experiencia diferente.
La mejor forma de llegar a los Everglades si no habéis alquilado un coche o preferís que os lleven, es contratar una excursión organizada.
Ubicación
Al este de Miami.
Lugares próximos
Wings Over Miami (35.6 km)
Dolphin Mall (38.8 km)
Goldcoast Railroad Museum (40 km)
Zoo Miami (40.1 km)
Aeropuerto de Miami (49.3 km)
El Gold Coast Rail Road Museum es el hogar de antiguas locomotoras y trenes de la edad dorada del ferrocarril perfectamente restaurados que permiten descubrir la historia de los Estados Unidos a través de sus instalaciones.
Situado junto al Miami Metrozoo, el Museo del Ferrocarril de Miami conserva decenas de trenes por los que el tiempo parece no haber pasado. Podréis visitar el interior de algunos de ellos para descubrir las historias que les tocó vivir.
Estos son algunos de los trenes más interesantes que se pueden ver en el Museo Gold Coast Rail Road:
Ferdinand Magellan: “Fernando de Magallanes” es un tren que se reformó en el año 1942 para el uso del presidente Roosevelt. Se trata de un modelo Pullman, un coche cama del año 1928 que fue equipado y blindado para los viajes presidenciales.
U.S. Army Hospital Car: Este tren hospital era uno de los 100 que se utilizaron para trasladar a los pacientes militares entre los servicios médicos. Recorriendo su interior podréis ver algunos departamentos como la cocina o las instalaciones médicas.
Vagón de pasajeros Jim Crow: Construido en 1913, este tren fue un silencioso testigo de la segregación social de la época. Caminando por su interior recorreréis los vagones para los blancos y los de gente de color diferenciados con carteles.
El Gold Coast Rail Road Museum es un lugar muy interesante e interactivo y no tiene precio recorrer los trenes de cada época decorados como si aún siguieran usándose. La desventaja que tiene es que se encuentra bastante alejado del centro (a unos 40 kilómetros) pero, si tenéis planeado visitar el Metrozoo, estaréis justo al lado.
Ubicación
12450 S.W. 152nd Street Miami, Florida 33177.
Horario
De lunes a viernes: De 10:00 a 16:00 horas.
Sábados y domingos: De 11:00 a 16:00 horas.
Precio
Adultos: 8 US$ (6,80 €)
Niños de 2 a 12 años: 6 US$ (5,10 €)
Menores de 2 años: Entrada gratuita.
Jubilados: entrada gratis los miércoles y domingos.
Primer sábado de cada mes: Entrada gratuita.
Lugares próximos
Zoo Miami (943 m)
Wings Over Miami (4.9 km)
Bahía Vizcaína de Miami (16.7 km)
Coral Gables (17.6 km)
Coconut Grove (17.9 km)
Justo al sur del museo de la ciencia se encuentra el bullicioso Bayside Marketplace, un enorme centro comercial al aire libre. Está situado a lo largo del paseo marítimo de Miami y es uno de los lugares más populares para ir de compras, cenar o salir a pasar el rato. Aquí encontrarás más de 150 tiendas (desde grandes cadenas hasta tiendas más pequeñas y locales), bares, cafeterías y restaurantes de todo tipo. A este ambiente desenfadado se suman los artistas callejeros, espectáculos diarios y unas magníficas vistas de la bahía y el puerto deportivo. Si te gusta el shopping, deberías poner este lugar en un sitio preferente en la lista cosas que visitar en Miami.Bayside Marketplace es un centro comercial con más de 150 tiendas (una curiosa mezcla de tiendas de ropa con algunas de artesanía), restaurantes y terrazas con vistas privilegiadas del puerto deportivo.
Su situación privilegiada, en el centro de la ciudad y al lado del mar, hace que para nosotros sea más una visita turística que un centro comercial.
Bayside Marketplace significa para Miami lo que Ocean Drive para Miami Beach, uno de los lugares más carismáticos y animados que forman parte del alma de la ciudad.
Ubicación
401 Biscayne Blvd.
Horario
De lunes a jueves: de 10:00 a 22:00 horas.
Viernes y sábados: de 10:00 a 23:00 horas.
Domingos: de 11:00 a 21:00 horas.
Lugares próximos
Ciudad de Miami (811 m)
Pérez Art Museum Miami (PAMM) (868 m)
Museo Histórico del Sur de Florida (1.1 km)
Jungle Island (1.6 km)
Little Havana (3.1 km)
Situado en el extremo sur de South Beach, el Distrito Art Decó de Miami está compuesto por cientos de edificios diseñados con este peculiar estilo arquitectónico.
El Art Decó es un estilo arquitectónico muy popular en los años 30 y 40 que se caracteriza por el uso de colores pastel y grandes carteles de neón. Es un estilo futurista y anticuado a la vez, que recuerda a las antiguas películas de ciencia ficción. Solo en South Beach hay más de 800 ejemplos de arquitectura Art Decó, por lo que es el mejor lugar para una visita a pie. Aunque también es posible apuntarse a visitas guiadas, la mayoría optan por salir por su cuenta y mirar hacia arriba para admirar los glamurosos detalles geométricos y los acentos cromados.
Aunque la mayoría de los edificios datan de los años 1925 a 1940, éstos han sido renovados y cuidados para ayudar a conseguir que Miami sea un destino turístico tan glamuroso.
El Art Decó es un movimiento artístico que tuvo su máximo apogeo durante la Gran Depresión, momento en el cual los estadounidenses se interesaron por una arquitectura que ayudara a levantar los ánimos del país, algo que podía lograr el fantasioso estilo Art Decó. Los edificios con estilo Art Decó se caracterizan principalmente por estar basados en la geometría elemental (cubos, esferas y líneas rectas) con una gran abundancia ornamental, ya que la función del Art Decó es más decorativa que funcional.
Suelos de terrazo, molduras en los techos, colores tropicales y tonos pastel, rayas paralelas, tableros con bajorrelieves y, sobre todo, los letreros con luces de neón son algunas de las características más importantes del estilo Art Decó.
Si queréis conocer más sobre este estilo arquitectónico, puede que os interese acudir al centro de bienvenida del distrito Art Decó para reservar una visita de 90 minutos con un guía voluntario o bien alquilar una audio guía. Si tenéis otras inquietudes, lo mejor es recorrer la zona por vuestra cuenta.
Los habitantes de Miami saben que tienen un tesoro en el distrito Art Decó. Sería prácticamente imposible encontrar otro lugar con tal cantidad de edificios con ese peculiar estilo y, sobre todo, en un perfecto estado de conservación después de casi cien años. Esta colorida zona comprende además gran parte de la avenida Ocean Drive, uno de los lugares más turísticos y animados de la ciudad.
Para conocer los edificios más importantes de la zona podéis empezar el recorrido por el extremo sur de Ocean Drive, entre las calles 6 y 7.
Ubicación
Al sur de South Beach.
Lugares próximos
Ocean Drive (280 m)
Wolfsonian (538 m)
South Beach (545 m)
Holocaust Memorial (2.2 km)
Bass Museum of Art (2.4 km)
Los cubanos de Miami están muy orgullosos de este barrio y está ubicado justo al lado del centro de Miami. La Calle Ocho (SW 8th Street) es seguramente la zona más famosa y un testimonio vivo del «sueño americano» que persiguieron miles de cubanos. Muchos habitantes del barrio huyeron a Miami después de que Fidel Castro llegase al poder en 1959. Uno de los principales atractivos es su gastronomía: hay un montón de restaurantes donde degustar la comida cubana más auténtica y tradicional. Verás que aquí todo el mundo habla español y la estética (estilo mediterráneo), con mecedoras en el porche, el aire perfumado de tabaco y buen café y la música latina de las tiendas de discos le dan al lugar un ambiente especial e indescriptible. Sin duda, un lugar que no te debes perder, y que contrasta con otras partes de la ciudad de Miami.
En Little Havana comenzaron su nueva vida los disidentes cubanos que escaparon al régimen castrista, manteniendo vivos los recuerdos de su patria. La población de Little Havana es de más de 50.000 personas, siendo el 98% latinos y, entre estos, cubanos en un gran porcentaje.
La vida en Little Havana gira en torno a la Calle Ocho. En esta calle conviven artesanos fabricando cigarros puros, decenas de restaurantes cubanos con mucho sabor o algunas tiendas en las que suena una música vibrante, todo ello envuelto por un ambiente nostálgico y un fuerte aroma a café. En esta misma calle podréis encontrar un Paseo de la Fama con las estrellas cubanas más conocidas.
Uno de los lugares con más encanto en la Pequeña Habana se encuentra en la Calle Ocho a la altura de la avenida 15; se trata del Parque Máximo Gómez, un lugar donde se reúnen los cubanos de avanzada edad para jugar al dominó o al ajedrez mientras tratan de arreglar el mundo discutiendo sobre el pasado y el futuro de Cuba.
No se puede visitar Little Havana sin probar un auténtico café cubano, un expreso muy potente y extremadamente dulce que sirven en pequeñísimos vasos aunque, si lo que queréis es refrescaros, nada mejor que tomar un Guarapo, una especie de zumo de caña de azúcar.
La Pequeña Habana tiene un ritmo de vida diferente, a lo cubano. El carácter abierto y optimista de sus habitantes hace que intrigue e incluso divierta observar las escenas de su vida diaria en un barrio tan pintoresco.
Ubicación
El centro del barrio es la Calle Ocho.
Lugares próximos
Museo Histórico del Sur de Florida (2 km)
Ciudad de Miami (2.3 km)
Vizcaya Museum and Gardens (2.5 km)
Bayside Marketplace (3.1 km)
Pérez Art Museum Miami (PAMM) (3.5 km)
Construido en el año 2001, Dolphin Mall es un enorme centro comercial de más de 130.000 metros cuadrados que cuenta con una situación privilegiada, a 8 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Miami.
Más de 250 tiendas y una gran selección de marcas con descuento hacen que Dolphin Mall sea uno de los centros comerciales más conocidos y concurridos de Miami.
En este gran centro comercial outlet, los compradores pueden experimentar lo mejor de la vida con su Fusion de moda, sabor y diversión.
Experimente la vida con una emocionante combinación de lugares de entretenimiento como CineBistro, Dave and Buster’s y Bowlero Miami. Anhela la vida con más de 30 diversas opciones gastronómicas en el Food Court, y 19 restaurantes sentados como Texas de Brazil Churrascaria, PF Chang’s China Bistro, El Gran Inka Peruvian Gastrobar, Buffalo Wild Wings , Metropol Puerto Rican & Cuban Restaurant, Milanezza Argentinian Restaurant & Bar y The Cheesecake Factory
Estas son las zonas más destacadas del centro comercial:
Las Ramblas: se trata de una ambientada plaza llena de restaurantes y centros de entretenimiento.
La Playa: esta pequeña imitación de South Beach bajo techo está repleta de tiendas de moda y accesorios.
La Moda: la zona más chic del centro comercial ofrece lo último en moda.
Si disponéis de poco tiempo para hacer compras, pero aun así queréis conocer algún centro comercial de Miami, puede que este sea el más indicado, ya que los otros grandes centros comerciales están bastante más alejados del centro de la ciudad.
El centro comercial Dolphin Mall de Miami se encuentra localizado a menos de 10 kilómetros del centro de la ciudad, por lo que es una de las elecciones más cómodas para no perder mucho tiempo en los desplazamientos.
Ubicación
11401 Northwest 12th Street.
Horario
De lunes a sábado: de 10:00 a 21:30 horas.
Domingo: de 11:00 a 20:00 horas.
Lugares próximos
Aeropuerto de Miami (10.5 km)
Coral Gables (13.5 km)
Coconut Grove (15.1 km)
Wings Over Miami (16.4 km)
Little Havana (16.8 km)
Situada entre la ciudad de Miami, Miami Beach y los Cayos Altos, la Bahía Vizcaína tiene más de 50 kilómetros de longitud y hasta 13 kilómetros de anchura.
La parte más famosa de la bahía es la comprendida entre Miami y Miami Beach. En esta área es donde se encuentran las famosas islas artificiales de Miami, lugar de residencia de los famosos que viven en la ciudad.
Las islas artificiales se crearon con la propia arena que fue drenada de la bahía para permitir el paso de grandes barcos. Hasta el siglo XX, la máxima profundidad de la bahía era de 4 metros.
Las islas artificiales más famosas de la Bahía Vizcaína de Miami son Star Island, Hibiscus Island y Palm Island. En estas tres islas se encuentran las mansiones y los yates de Gloria Estefan, Julio Iglesias, Shakira y muchos otros famosos.
Para recorrer la zona hay básicamente dos opciones:
Barco: Hay diversas compañías que realizan paseos en barco por la Bahía Vizcaína. Todas las compañías que realizan el trayecto rodean las islas artificiales y explican curiosidades sobre los famosos que viven o han vivido en las distintas mansiones.
Coche: Las tres islas se encuentran conectadas por puentes a MacArthur Causeway, la famosa carretera elevada que comunica el centro urbano de Miami con South Beach.
Ver las mansiones desde el interior de la isla no tiene nada que ver con la vista exterior, por lo que recomendamos realizar una excursión en barco.
Otra vía de comunicación entre Miami y Miami Beach es la carretera Venetian Causeway. Esta carretera de peaje atraviesa las islas Venetian, otro popular conjunto de islas artificiales en el que se ubican las mansiones de conocidas personalidades del espectáculo. Merece la pena hacer este recorrido.
Ubicación
Entre Miami, Miami Beach y los Cayos.
Lugares próximos
Bill Baggs Cape Florida State Park (14.5 km)
Coconut Grove (16 km)
Goldcoast Railroad Museum (16.7 km)
Zoo Miami (16.8 km)
Coral Gables (17.2 km)
El Miami Seaquarium es un parque marino inmenso (el acuario más grande de Estados Unidos) y uno los lugares de interés más populares de la ciudad. Recibe más de 500 mil visitantes cada año que acuden a ver tiburones, tortugas marinas, manatíes, orcas y cocodrilos. Algunas de las actividades más populares para las familias son «los encuentros», en los que se puede interactuar con delfines, focas y pingüinos. También se hacen espectáculos en directo que muestran animales inteligentes y sus talentos. El Seaquarium está situado en el centro de la isla de Key Biscayne. En sus instalaciones alberga cientos de tipos de peces, tortugas marinas, tiburones y reptiles, entre otros animales que participan en las exhibiciones diarias.
Situado en Cayo Virginia (condado de Miami-Dade), en el Miami Seaquarium no sólo se pueden ver animales, sino que continuamente hay espectáculos en los que se puede ver en acción a la mayoría de los animales marinos. Tal vez sea esa la razón por la que cada año lo visitan más de 600.000 personas.
Aunque algunas de las exhibiciones son típicas de todos los acuarios, sobre todo los espectáculos con delfines y leones de mar, hay otras que resultan sorprendentes. Para nosotros, las exhibiciones más recomendables y especiales son las siguientes:
Killer Whale and Dolphin Show: Ver a «Lolita, la ballena asesina» jugando con su entrenadora no es algo que se pueda hacer todos los días. En este espectáculo, la orca y algunos delfines realizan acrobacias en equipo. Si no queréis acabar calados, situaros en las filas de arriba.
Flipper Dolphin Show: ¿Quién no recuerda al entrañable delfín Flipper? En este espectáculo tendréis la oportunidad de ver a la estrella de televisión jugando con sus amigos, dando saltos y caminando sobre su cola. Hay que recordar que en este mismo escenario se grabaron casi 100 capítulos de la serie de TV.
Manatee Presentation: En esta presentación disfrutaréis conociendo un poco más sobre los manatíes mientras veis al inmenso animal sumido en la tranquilidad de su estanque. Nadie supondría que un animal de 600 kilos pudiera alimentarse a base de lechuga.
En el Acuario de Miami también podréis ver otras exhibiciones como las aventuras de Salty, el león marino, inteligentes delfines realizando ágiles y valientes piruetas, o cómo los cuidadores alimentan a los tiburones, focas, leones de mar y cocodrilos.
Si os gustan los animales y, sobre todo, si viajáis con niños, recomendamos pasar una mañana diferente en el Miami Seaquarium. Aunque sus instalaciones parecen anticuadas, la puesta en escena es excelente.
Ubicación
4400 Rickenbacker Causeway. Miami, Florida 33149.
Horario
Todos los días: de 10:00 a 18:00 horas (la taquilla cierra a las 16:30).
La última serie de espectáculos comienza a las 14:30 horas.
Precio
Adultos: 47,99 US$ (40,60 €)
Parking: 8 US$ (6,80 €)
Impuestos del 7% no incluidos.
Entrada gratuita con Go Miami Card.
Lugares próximos
Crandon Park Beach (3 km)
Vizcaya Museum and Gardens (4.7 km)
Ciudad de Miami (5.4 km)
Bayside Marketplace (5.5 km)
Museo Histórico del Sur de Florida (5.6 km)
Comparte este tourConsiderando el tamaño de los Estados Unidos y la ubicación de Miami dentro de estos, la opción más factible de llegar a Miami es en avión. Llegar a Miami desde Europa El Aeropuerto Internacional de Miami es …
A la hora de planificar tus movimientos por la ciudad, encontrarás que los múltiples servicios públicos no llegan a todas las principales atracciones turísticas. Lo mejor para resolver el transporte en Miami es optar por un coche de alquiler. Miami no es …
Miami tiene una enorme variedad de restaurantes capaces de satisfacer todos los gustos; restaurantes cubanos, argentinos, colombianos, hondureños, o las típicas cadenas y locales de comida rápida. La situación de Miami como cruce de caminos entre …
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |