Milán ofrece todas las ventajas de una gran ciudad unidas a la comodidad que proporciona su pequeño tamaño, ya que la mayor parte de los puntos de interés se pueden recorrer a pie fácilmente.
Milán es una ciudad bastante grande, sin embargo, la mayoría de puntos de interés para el turismo se encuentran en el centro de la ciudad, cosa que simplifica la preparación del viaje y permite visitar los lugares importantes con mayor rapidez evitando grandes desplazamientos. Entre sus múltiples atractivos, Milán cuenta con una impresionante catedral, un imponente teatro, un gran castillo, antiguas iglesias y una gran variedad de museos y galerías de arte.
Para los que prefieran huir del calor del asfalto y refugiarse en un lugar verde y fresco alejándose del mundanal ruido, Milán ofrece la posibilidad de relajarse y disfrutar de una naturaleza exuberante en sus maravillosos lagos.
Milán es la segunda ciudad más grande de Italia por detrás de Roma, su núcleo urbano cuenta con 1,3 millones de habitantes y su área metropolitana supera los 7 millones, siendo una de las zonas más pobladas de Europa.
Moneda
La moneda oficial de Italia es el Euro.
Electricidad y enchufes
Los enchufes en Italia son iguales que en España. Cuentan con dos salidas redondas y su voltaje es de 220V.
Asistencia sanitaria
Con la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) os atenderán de forma gratuita en los centros médicos de toda Italia. La tarjeta es gratuita y se obtiene en el acto en cualquier centro de la Seguridad Social.
Hora oficial
La hora oficial de Italia es la misma que la de la España peninsular, GMT+1. La diferencia horaria respecto a Argentina, México y Chile es de 4, 5 y 7 horas respectivamente.
Teléfonos útiles
Prefijo de Italia: +39
Prefijo de Milán: 02
Emergencias: 113
Policía: 112
Ambulancias: 118
Bomberos: 115
Lugares imprescindibles que visitar en Milán.
Apenas llegues a esta ciudad, sobre todo si lo haces en metro desde el aeropuerto, es probable que te acerques a la plaza conocida con el nombre Duomo. Al terminar de subir las extensas escaleras verás una inmensa plaza de mármol con edificios antiquísimos de un esplendor espectacular. La enorme catedral neogótica te recibirá con los brazos abiertos y podrás contemplar al otro extremo la pequeña callejuela que conduce a la parte de atrás de este centro histórico, donde se encuentra el teatro de La Scala. Con 157 metros de longitud, 11.700 metros cuadrados y espacio para más de 40.000 personas, el Duomo de Milán es una de las catedrales católicas más grandes del mundo.
El Duomo de Milán es uno de los lugares más importantes de la ciudad y bien se merece una visita. Aunque la entrada al Tesoro no merece demasiado la pena, la visita a la terraza panorámica resulta espectacular.
El lugar estuvo ocupado por la Basílica de San Ambrosio desde el siglo V, y en el año 836 fue agregada la Basílica de Santa Tecla. En 1075 ambos edificios fueron destruidos por un gran incendio y en 1386 comenzó la construcción del Duomo en el mismo lugar.
La construcción de la Catedral de Milán comenzó en el año 1386 bajo el mandado de Gian Galeazzo Visconti. El objetivo de esta titánica obra era renovar el área y celebrar la política de expansión territorial de los Visconti.
La construcción de la catedral se llevó a cabo durante cinco siglos, en los que diferentes arquitectos, escultores y artistas aportaron su contribución profesional en la famosa “Fabbrica del Duomo” (Fabrica de la Catedral). El resultado de todo este trabajo fue una arquitectura única, que fusiona el estilo gótico internacional con la tradición lombarda.
El externo de la Catedral está revestido de mármol blanco rosado, proveniente de las cuevas de Candoglia, en Val D’Ossola, y su parte superior se culmina con infinidad de pináculos y torres coronadas por estatuas que contemplan la ciudad.
En el punto más alto del templo se encuentra la estatua de cobre dorado esculpida por Giuseppe Perego en 1774, conocida como la Madonnina y convertida en el símbolo de Milán.
La Catedral de Milán es un templo de grandes dimensiones compuesto por grandes placas de mármol oscurecido. El interior presenta un aspecto estilizado y amplio gracias a las largas columnas de mármol con estatuas talladas que llegan hasta el techo.
Entre las columnas se encuentran colgados grandes cuadros que representan diferentes escenas religiosas. A lo largo del templo se pueden ver los esqueletos de diferentes santos que se encuentran ataviados con sus mejores galas.
Entre los elementos más llamativos se encuentra la estatua de Bartolomé el Apóstol, patrón de los curtidores, en la que aparece con la piel arrancada y colgando sobre sus hombros haciendo referencia al martirio que sufrió.
En una bóveda del techo situada tras el altar se guarda uno de los tesoros de la catedral, un Clavo de la Cruz de Cristo. El sábado más cercano al 14 de septiembre se saca el clavo del lugar en el que se guarda para que los fieles puedan admirarlo.
La terraza de la parte superior de la catedral ocupa prácticamente toda la superficie del tejado y ofrece la posibilidad de pasear por las alturas mientras se contemplan las preciosas vistas de la ciudad. También resulta interesante la visión de los pináculos y las esculturas del tejado de cerca.
Es posible acceder a la terraza tanto a pie, utilizando unas escaleras bastante cómodas, como utilizando el ascensor, por el que es necesario pagar un suplemento.
En la cripta se encuentra la Capilla de San Carlos Borromeo, en la que se conservan sus restos. También se puede visitar el Tesoro, aunque no es demasiado interesante y tiene muy pocos objetos.
Bajo el Duomo se pueden visitar las excavaciones arqueológicas en las que se muestran los restos de la Catedral de Santa Tecla y las ruinas de un baptisterio cristiano del siglo IV. En el centro del baptisterio se encuentran los restos de una gran pila bautismal octogonal en la que se dice que San Ambrosio bautizó a San Agustín en el año 387.
Ubicación
Plaza del Duomo. En el centro de Milán.
Horario
Catedral: Todos los días desde las 8:00 hasta las 19:00 horas.
Museo: De jueves a martes desde las 10:00 hasta las 18.00 horas.
Baptisterio: Todos los días desde las 9:00 hasta las 18:00 horas.
Área arqueológica: Todos los días desde las 8:00 hasta las 19:00 horas.
Terraza: Todos los días desde las 9:00 hasta las 19:00 horas.
Precio
Catedral y Museo:
Adultos: 2 €
Menores de 6 años: entrada gratuita.
Área arqueológica:
Adultos: 4 €
Menores de 26 años: 2 €
Terraza:
Ascensor:
Adultos: 13 €
Niños de 6 a 12 años: 7 €
Escalera:
Adultos: 8 €
Niños de 6 a 12 años: 4 €
Acceso gratuito para niños hasta los 6 años.
Tour por la Catedral de Milán 29 €
Transporte
Metro: Duomo, líneas 1 y 3.
Tranvía: Torino (Duomo), líneas 2, 3 y 14; Dogana (Duomo), línea 24.
Lugares próximos
Galleria Vittorio Emanuele II (159 m)
Piazza Mercanti (243 m)
Teatro alla Scala (300 m)
Pinacoteca Ambrosiana (383 m)
Iglesia de San Bernardino alle Ossa (476 m)
Si te gusta la ópera, definitivamente, no puedes perdértelo. Mientras subes las escaleras hacia el teatro podrás encontrarte con fotos históricas, como la de la primera vez que María Callas estuvo allí y cantó en público, deslumbrándolo. También hay fotos de tenores distinguidísimos como Alfredo Kraus y Luciano Pavorotti. El Teatro alla Scala es uno de los teatros de ópera más famosos del mundo. Descubre qué se esconde en su interior y cómo visitarlo.
El sobrio aspecto exterior del Teatro alla Scala envuelve una belleza antigua que no deja de sorprender a sus visitantes.
Cuando un incendio destruyó el antiguo Teatro Ducale en 1776, el archiduque Fernando de Austria ordenó la construcción de uno nuevo. El teatro fue construido en el lugar en el que se encontraba la Iglesia de Santa María alla Scala, que daría nombre al nuevo teatro de la ciudad.
Al igual que otros teatros de la época, el Teatro alla Scala también funcionó como casino durante algún tiempo.
En 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, los bombardeos dañaron gravemente el teatro, que tres años después sería reconstruido. En el año 2002 el teatro volvió a cerrar sus puertas para su renovación y en 2004 fue reinaugurado con la primera obra que se representó en 1778, L’Europa Riconosciuta de Salieri.
El Teatro della Scala ha sido el lugar de estreno de importantes óperas a lo largo de la historia, como Otello y Nabucco de Verdi, o Madame Butterfly de Giacomo Puccini.
El gran compositor Giuseppe Verdi mantuvo una relación muy estrecha con La Scala, aunque durante muchos años se negó a que se representaran allí sus obras ya que estaba convencido de que la orquesta modificaba sus composiciones.
El teatro posee un museo compuesto por una gran colección de pinturas, bustos, trajes y diferentes elementos relacionados con el mundo de la ópera.
El recorrido incluye la visita al gran vestíbulo del teatro, una estancia armoniosa aunque con escasa decoración. Después de esto, es posible acceder a los pequeños palcos revestidos de terciopelo rojo desde los que la alta sociedad contemplaba las obras, al igual que hoy en día se continúa haciendo.
El enorme recinto del auditorio, realizado en madera revestida con terciopelo rojo, está ornamentado con estucos decorados en tonos dorados. Coronando la escena se encuentra una enorme araña de cristal de bohemia compuesta por 383 bombillas.
La visita al museo del teatro resulta interesante ya que permite recorrer el vestíbulo del teatro además de contemplar la sala del auditorio desde uno de los pequeños palcos.
El teatro sólo puede visitarse asistiendo a una de las representaciones o bien por medio de la visita al museo.
Entre el Teatro alla Scalla y la Galería Vittorio Manuel se encuentra la Plaza de la Scala, un agradable espacio que suele estar muy animado. En el centro de la plaza se encuentra una gran estatua de Leonardo da Vinci y alrededor de ella los turistas se relajan en los bancos rodeados de arbustos.
Ubicación
Piazza Scala.
Horario
Todos los días de 9:00 a 17:30 horas.
Precio
Adultos: 7 €
Estudiantes y mayores de 65 años: 5 €
Menores de 12 años: entrada gratuita.
Visita guiada del Teatro alla Scala 29 €
Transporte
Tranvía: Manzoni Scala, líneas 1 y 2.
Metro: Duomo, líneas 1 y 3.
Lugares próximos
Galleria Vittorio Emanuele II (143 m)
Museo Poldi Pezzoli (257 m)
Piazza Mercanti (275 m)
Catedral de Milán (300 m)
Pinacoteca Ambrosiana (451 m)
La Galleria Vittorio Emanuele II, también conocida como El Salón de Milán, es una galería comercial diseñada en el siglo XIX. Aquí se encuentran las tiendas más famosas de Milán.
Seguramente es uno de los lugares más famosos de Milán; así que cuando visites esta centenaria ciudad, te recomendamos que no te la pierdas. Encontrarás una arquitectura que te deslumbrará y podrás observar verdaderas obras de arte, únicas en el mundo. Además podrás tomarte en un respiro en alguno de los históricos cafés que se encuentran a su vera.
En la Galleria Vittorio Emanuele II se pueden encontrar, además de agradables restaurantes con terraza, las tiendas más elegantes de la ciudad.
El edificio, construido entre 1865 y 1877, está formado por dos arcadas perpendiculares cubiertas por una bóveda de vidrio y hierro.
La galería se encuentra ubicada entre dos de los principales monumentos de Milán; la Catedral y el Teatro alla Scala. De todos modos, la galería compone en sí misma uno de los lugares más interesantes de la ciudad.
La Galería Vittorio Emanuele II alberga tiendas de importantes firmas como Prada, Gucci o Louis Vuitton además de pequeños locales comerciales menos conocidos.
La galería acoge agradables restaurantes entre los que se incluyen algunos de los establecimientos más antiguos de Milán, como es el caso del histórico Café Biffi, fundado en 1867.
Por último, en el techo de la bóveda central de la galería hay un extraordinario mosaico que representa los continentes de Asia, África, Europa y América.
En el octágono central de la galería se encuentra un mosaico que muestra el escudo familiar de los Savoia con un “famoso” toro. Según la tradición, tendrá buena suerte aquel que dé un giro completo por encima del toro, con el pie derecho y con los ojos cerrados. Si se hace el 31 de diciembre a las 24:00 horas, ¡la suerte durará todo el año nuevo!
Ubicación
Entre la Plaza del Duomo y la Plaza della Scala.
Transporte
Metro: Duomo, líneas 1 y 3.
Tranvía: Grossi S.Margherita, líneas 1 y 2.
Lugares próximos
Teatro alla Scala (143 m)
Catedral de Milán (159 m)
Piazza Mercanti (197 m)
Museo Poldi Pezzoli (367 m)
Pinacoteca Ambrosiana (377 m)
Visitar el Castillo Sforzesco es sumamente recomendable, sobretodo si eres un aficionado a los recovecos y los rincones misteriosos. En el jardin te encontrarás con un increíble laberinto. En el Castillo Sforzesco sentirás como si viajaras a otra dimensión ¡te lo aseguramos!
No te pierdas tampoco los inmensos jardines que rodean este lugar, porque no los encontrarás tan verdes ni inmensos en ningún otro sitio.
El Castillo Sforzesco (Castello Sforzesco) fue construido como fortaleza durante el siglo XIV y es uno de los monumentos más emblemáticos de Milán. En la actualidad alberga algunos de los mejores museos. Fue construido como fortaleza en 1368. Posteriormente fue transformado en un espléndido palacio ducal que quedaría prácticamente destruido durante la República Ambrosiana.
La familia Sforza se esforzó por convertir el castillo en una de las cortes más magníficas de Italia, aunque posteriormente pasó a manos de los españoles y austriacos y recuperó su antigua función militar.
Con el decreto del 23 de junio de 1800, Napoleón ordenó la demolición del castillo y, en 1801, se abatieron las torres laterales y los bastiones españoles.
En la segunda mitad del siglo XIX el castillo fue objeto de discusión entre los milaneses, ya que muchos ciudadanos querían destruirlo para construir un lujoso barrio residencial. Sin embargo, prevalió la cultura histórica y el arquitecto Luca Beltrami ejecutó una importante restauración, devolviendo al castillo el aspecto que tenía en la época de los Sforza. La restauración fue finalizada en 1905 con la inauguración de la Torre de Filarete y el Parque Sempione, construido donde se encontraba la vieja plaza de armas.
Durante la Segunda Guerra Mundial el castillo fue gravemente dañado.
A finales del siglo XX se construyó la plaza del castillo con una fuente inspirada en la que ocupaba este lugar precedentemente, antes de ser destruida, en los años Sesenta, por la construcción del metro. En 2005 se finalizaron las últimas labores de restauración en la zona del cortil y en las salas del castillo.
Los museos del castillo
Museo de Arte Antiguo: Frescos de la familia Sforza y esculturas de gran valor pertenecientes a la Antigüedad, el Medievo y el Renacimiento. Entre las obras más importantes se encuentra la Piedad Rondanini, último e inacabado trabajo de Miguel Ángel.
Pinacoteca: La pinacoteca del castillo, compuesta por más de 1.500 obras, muestra pinturas creadas entre los siglos XIII y XVIII.
Museo Egipcio: Este museo muestra diferentes objetos provenientes de Egipto, entre los que se incluyen estatuillas, sarcófagos, momias y máscaras funerarias.
Museo de Prehistoria y Protohistoria: Mediante los objetos de este museo se muestran las principales culturas que se sucedieron en Lombardía desde el Neolítico hasta el periodo de la romanización.
Museo de Artes Decorativas: Muestra el trabajo de maestros de la talla, ceramistas, escultores, tapiceros y tejedores de los siglos XI al XVIII.
Museo de Instrumentos Musicales: El Museo de Instrumentos Musicales atesora curiosos instrumentos procedentes de diferentes partes del mundo.
Museo del Mueble: Seis siglos de historia mediante piezas creadas entre los siglos XV y XX. Los muebles se muestran en una recreación real de los ambientes para ilustrar el contexto en el que se encontraban.
Además de los museos indicados, en el Castillo Sforzesco también hay otros espacios expositivos: el Museo de la Piedad Rondanini, la Colección Numismática y de Medallas, la “Sala delle Asse” de Leonardo da Vinci, la Colección de Dibujos y la Colección de Grabados “Achille Bertarelli”.
Algunos de los museos del castillo son bastante interesantes y la visita incluye un recorrido a través de todos ellos por un módico precio.
Ubicación
Piazza Castello.
Horario
Castillo: Todos los días de 7:00 a 19:30 horas.
Museo: De martes a domingo, desde las 9:00 hasta las 17:30 horas.
Precio
Castillo: entrada gratuita.
Entrada General: 10 €
Reducida: 8 €
Primer domingo de mes: 5 €
Visita guiada por el Castillo Sforzesco 49.9 €
Transporte
Metro: Cadorna, línea M1; Cairoli, linea M1; Lanza, línea M2.
Autobús: líneas 18, 50, 37, 58, 61 y 94.
Tranvía: líneas 1, 2, 4, 12, 14 y 19.
Lugares próximos
Parque Sempione (472 m)
La Trienal (501 m)
San Maurizio al Monastero Maggiore (513 m)
Museo Arqueológico de Milán (519 m)
Pinacoteca di Brera (689 m)
Puedes visitar este lugar sagrado durante tu visita al Parque Sempione, ya que se encuentra muy próximo. Este cementerio, además de las típicas lápidas, alberga una gran cantidad de estatuas increíbles y otros monumentos. Es el terreno de descanso de la élite milanesa, y podrás encontrar esculturas bastante curiosas (¡hay más de una pirámide en este cementerio!). La entrada es gratuita, pero te recomendamos pasar por la oficina de turismo de la entrada dónde podrás conseguir un mapa con toda la información. El cementerio está abierto todos los días de 8h a 18h, excepto los lunes, que está cerrado. Aunque a priori puede resultar una visita poco apetecible, el Cementerio Monumental de Milán es un auténtico museo al aire libre. Contienen un gran número de tumbas de alto nivel artístico.
El enorme Cementerio Monumental de Milán destaca por el gran número de tumbas de alto nivel artístico que posee. Más que un cementerio, se trata de un museo al aire libre que muestra impresionantes obras realizadas desde el siglo XIX hasta la actualidad.
El Cementerio Monumental fue construido en 1866 para unificar los pequeños e insalubres cementerios que se encontraban distribuidos por la ciudad.
Con un terreno de más de 250.000 metros cuadrados, el cementerio contiene una amplia gama de esculturas italianas, templos griegos, obeliscos, e incluso una versión a pequeña escala de la Columna de Trajano.
En la entrada principal se encuentra una especie de “salón de la fama” en el que se ubican las tumbas de algunos de los ciudadanos más importantes del país.
Entre las tumbas más llamativas se encuentran una especie de torre blanca en la que se encuentra esculpida la vida de Jesús, perteneciente a la familia Bernocchi, una curiosa pirámide perteneciente a la familia Bruni, y varias esculturas en representación de la Última Cena, de la familia Campari.
Al tratarse de un cementerio tan especial, no es ninguna sorpresa que posea una sección en la que se encuentran las tumbas de los judíos y otros ciudadanos que no pertenecieron al catolicismo.
A la izquierda de la entrada principal se puede ver una exposición de fotografías que exponen el desarrollo histórico del cementerio. Al final de la exposición se encuentran dos coches fúnebres eléctricos construidos en 1920.
El Cementerio Monumental de Milán es una de las visitas más espectaculares que se pueden realizar en la ciudad. Se trata de una exposición artística que, lejos de mostrar la lúgubre apariencia de un cementerio, es un lugar repleto de esculturas y preciosas edificaciones.
Junto a la entrada principal podréis conseguir un mapa en el que se indican las obras más relevantes.
Ubicación
Piazzale Cimitero Monumentale.
Horario
De martes a domingo: de 8:00 a 18:00 horas.
Lunes: cerrado.
Transporte
Tranvía: Farini Ferrari, líneas 3, 4, 7 y 11; Bramante Monumentale, líneas 11, 12 y 14.
Autobús: líneas 37, 70 y 94.
Metro: Garibaldi, línea M2 y Monumentale, línea M5.
Lugares próximos
Piazza Gae Aulenti (833 m)
Parque Sempione (1.4 km)
La Trienal (1.6 km)
Pinacoteca di Brera (1.7 km)
Castillo Sforzesco (1.7 km)
No puedes dejar de conocer una de las joyas de esta ciudad, una de las piezas artísticas más enigmáticas que se conocen hasta el momento, “La Última Cena” de Leonardo Da Vinci. La misma se ha vuelto extremadamente popular gracias a los libros de Dan Brown. La Última Cena de Leonardo da Vinci (Cenacolo Vinciano), fue creada entre 1495 e 1497, es una de las pinturas más famosas del mundo. Aún se puede contemplar en su primera ubicación, la pared del comedor del antiguo convento de los dominicos de Santa Maria delle Grazie. La Última Cena de Leonardo es una enorme pintura de 460 centímetros de altura y 880 de anchura, realizada con témpera y óleo sobre una preparación de yeso, en lugar de la técnica común del fresco.
La orden religiosa de los dominicos logró que dos de los grandes artistas del momento decorasen su templo gracias a que Ludovico Sforza el Moro (duque de Milán de finales del siglo XV) pretendía convertirlo en el mausoleo de su familia. Ludovico no logró su objetivo, ya que perdió el poder y murió encarcelado.
Para la creación de la obra Leonardo realizó una investigación exhaustiva creando infinidad de bocetos preparatorios. Aquellos que le vieron trabajar afirmaban que su comportamiento era de lo más extravagante. En ocasiones comenzaba a pintar temprano y no paraba ni siquiera para comer, mientras que otros días sólo vagaba por la ciudad en busca de caras que le inspirasen o pasaba varias horas atónito, observando su creación.
Un dato curioso es que, después de tanto tiempo de dedicación a la obra, Leonardo da Vinci no cobró ni un céntimo y ni siquiera se preocupó por hacerlo.
La pintura ha sufrido diferentes desventuras con el paso del tiempo; al estar realizada sobre yeso seco, la obra comenzó a descamarse tras su finalización. Durante los siglos XVIII y XIX se llevaron a cabo intentos fallidos de restauración y conservación.
Durante el transcurso de la guerra las tropas de Napoleón utilizaron la pared para realizar prácticas de tiro, y en 1943 los bombardeos lograron arrancar el techo de la habitación, dejando la pintura a la intemperie durante varios años.
Tras años de intensa restauración, La Última Cena de Leonardo ha recuperado parte de su resplandor original y puede ser contemplada por los afortunados turistas que tengan la precaución de reservar la visita con antelación.
Si bien la última cena ha sido un tema constantemente abordado por diferentes artistas, Leonardo decidió plasmar de forma realmente original uno de los momentos más especiales de la cena, justo después de que Jesús anunciara que uno de ellos era un traidor. La pintura es capaz de captar las reacciones de asombro, espanto y estupefacción de los apóstoles.
Aunque en los bocetos de Leonardo los apóstoles aparecen claramente identificados con su nombre, algunas de las figuras son motivo de discrepancia. Por ejemplo, debido al aspecto femenino de la figura situada a la derecha de Jesús, se dice que no es el apóstol Juan, sino María Magdalena.
Esta interpretación también la encontramos en la novela de misterio de Dan Brown, El código Da Vinci, que identifica al personaje de la derecha de Jesús como a María Magdalena y proporciona a la obra de Leonardo un significado esotérico. En esta novela se basó la película homónima estrenada en 2006, dirigida por Ron Howard y protagonizada por Tom Hanks y Audrey Tautou.
Para poder ver la pintura es necesario reservar las entradas con bastante antelación. Las visitas se realizan en pequeños grupos que entran cada quince minutos, por lo que no se forman grandes aglomeraciones y resulta cómoda de ver. No está permitido realizar fotografías.
La Iglesia de Santa María delle Grazie fue construida en 1463 por mandato del Duque Francisco Sforza como parte de un convento dominicano. El arquitecto original fue Guiniforte Solari, siendo Bramante la persona que en 1492 continuó la construcción de los ábsides semicirculares, una majestuosa cúpula, un claustro y el refectorio.
Santa María delle Grazie no destacaría sobre el resto de las iglesias de la ciudad si no albergara la conocidísima pintura de La Última Cena que cada día acuden a ver cientos de turistas.
En la sacristía se encuentra una pequeña parte de la exposición de la Pinacoteca Ambrosiana en la que se muestran algunas páginas del Codex Atlánticus de Leonardo da Vinci, pero no merece la pena la visita. Es más interesante la exposición ubicada en la Biblioteca Ambrosiana.
Ubicación
Piazza Santa Maria delle Grazie, 2.
Horario
De martes a domingo: de 8:15 a 19:00 horas.
Lunes: cerrado.
Precio
Adultos: 12 €
Personas de 18 a 25 años: 7 €
Ciudadanos de la UE menores de 18 y mayores de 65 años: 2 €
Visita guiada a La Última Cena 45 €
Transporte
Tranvía: Corso Magenta – Santa Maria delle Grazie, línea 18.
Metro: Conciliazione, Cadorna, línea M1; Cadorna, línea M2.
Lugares próximos
Museo de la Ciencia y Tecnología de Milán (365 m)
Basílica de San Ambrosio (587 m)
Museo Arqueológico de Milán (615 m)
San Maurizio al Monastero Maggiore (647 m)
La Trienal (725 m)
Inaugurada el 8 de diciembre de 2012 y dedicada a la famosa arquitecta italiana, la Piazza Gae Aulenti es el epicentro de la zona más moderna de Milán.
Cruce entre el centro histórico y los distritos financieros, la Plaza Gae Aulenti y los edificios que la rodean son el resultado del proyecto de rehabilitación de los barrios de Garibaldi, Isola y Varesine.
El complejo urbanístico es obra del arquitecto Cesar Pelli y su núcleo principal es la Piazza Gae Aulenti, un podio circular que se eleva de 6 metros sobre la calle.
Alrededor de la plaza se encuentran diferentes edificios con un diseño sorprendente. El más impresionante es la Unicredit Tower que, con una altura de 231 metros, se ha convertido en el rascacielos más alto de Italia.
Otro de los puntos que más llaman la atención es El Bosque Vertical, un complejo de dos torres recubiertas con 2.000 especies de plantas.
La plaza está comunicada con una pasarela peatonal con el Corso Como, una de las calles más animadas de Milán. Cuenta con infinidad de tiendas, restaurantes y bares.
La estética futurista de la Piazza Gae Aulenti se encuentra en completa armonía con los edificios que la rodean y con el sistema de iluminación de su entorno.
Al caer la noche comienza un espectáculo de agua, luz y sonido, y se activa el Solar Tree, un sistema de luces led que utiliza la energía solar para iluminar la plaza.
La Piazza Gae Aulenti se ha convertido en uno de los lugares imprescindibles de Milán. Para disfrutar de las mejores vistas de la ciudad, podéis subir a lo alto de la torre más alta del edificio de Unicredit.
También hay que remarcar que, junto con el barrio de los Navigli, la Plaza Gae Aulenti es la zona con más ambiente nocturno de Milán, por sus discotecas, restaurantes y locales de moda.
Ubicación
Junto a la estación de tren Garibaldi, al norte de Milán.
Transporte
Metro: Garibaldi Fs, líneas 2 y 5.
Tranvía: Stazione Garibaldi, líneas 10 y 33; Dogana (Duomo), línea 24.
Lugares próximos
Cementerio Monumental de Milán (833 m)
Estación Central de Milán (1.2 km)
Pinacoteca di Brera (1.3 km)
Jardines Públicos de Milán (1.4 km)
Galería de Arte Moderno de Milán (1.5 km)
Los lugares verdes son uno de los puntos fuertes de esta ciudad, no solamente en las afueras, sino también en el mismo centro.
Entre los parques más destacables se encuentran el Sempione y el Norte. Uno ubicado en pleno casco histórico y el otro al norte de la ciudad, en la localidad de Brezzo, a pocos minutos del centro. En este último se reúnen cada domingo centenares de personas para disfrutar del aire libre, las escapadas en bici y disfrutar de los eventos que se realizan en el anfiteatro.
Con una superficie de 160.000 metros cuadrados, los Jardines Públicos de Milán (Giardini Pubblici) constituyen el segundo parque más grande de la ciudad por detrás del Parque Sempione.
Los Jardines Públicos de Milán se encuentran repleto de árboles, fuentes y zonas de césped que se llenan de gente durante los días más calurosos.
Además de ser una valiosa zona verde, el parque cuenta con algunos atractivos añadidos como el Palazzo Dugnani, un imponente edificio del siglo XVII, el Museo de Historia Natural, que cuenta con grandes secciones dedicadas a la mineralogía y la zoología, o la altamente recomendada Galería de Arte Moderno.
En Milán no son demasiado abundantes las zonas verdes, por lo que tanto los ciudadanos milaneses como los turistas disfrutan al máximo del frescor y las sombras proporcionadas por los árboles de los Jardines Públicos y del Parque Sempione.
Los Jardines Públicos cuentan con ponis y otras atracciones para los más pequeños.
Ubicación
Entre Corso Venecia, Via Palestro, Via Manin y Bastione di Porta Venezia.
Horario
Todos los días de 6:30 a 23:30 horas.
Transporte
Tranvía: líneas 1, 2, 9, 29, 30 y 33.
Metro: Palestro y Porta Venezia, línea 1.
Lugares próximos
Galería de Arte Moderno de Milán (169 m)
Museo Poldi Pezzoli (908 m)
Pinacoteca di Brera (988 m)
Teatro alla Scala (1.2 km)
Galleria Vittorio Emanuele II (1.2 km)
El Parque Sempione es un enorme espacio verde ubicado junto al Castillo Sforzesco. El parque, construido entre 1890 y 1893, fue diseñado con el estilo de los jardines ingleses.
El Parque Sempione posee más de 47 hectáreas en el que se puede encontrar, además de grandes zonas de césped repletas de árboles y vegetación, un agradable lago artificial que funciona como hogar para algunos patos.
El Parque Sempione es un rincón verde muy agradable que tanto turistas como locales utilizan para tomarse un respiro y descansar durante los días más calurosos. La única desventaja es que los árboles sólo dan sombra a las zonas ajardinadas, por lo que la mayoría de los caminos se encuentran expuestos al sol.
Además de cientos especies de animales y vegetales, en el parque se encuentran algunas edificaciones interesantes:
La Trienal: La Fundación Trienal promueve el desarrollo de las artes y la arquitectura italiana de vanguardia.
Acquario Civico: Construido para la Exposición Nacional de 1906, el acuario cuenta con 36 tanques en los que se pueden encontrar más de 100 especies diferentes.
Arena Civica: Inaugurado en 1806 con la presencia de Napoleón, la Arena Civica es un impresionante anfiteatro en el que en la actualidad se celebran pruebas de atletismo y algunos conciertos.
Arco della Pace: Aunque comenzó a construirse en 1807 para conmemorar las victorias de Napoleón, la construcción fue interrumpida y retomada en 1826 para celebrar la paz de 1815.
Ubicación
Junto al Castillo Sforcesco.
Horario
Todos los días de 6:30 a 21:00 horas.
Transporte
Metro: Cadorna, línea M1; Cairoli, línea M1; Lanza, línea M2.
Tranvía: líneas 1, 2, 4, 12, 14 y 19.
Autobús: líneas 18, 50, 37, 58, 61 y 94.
Lugares próximos
La Trienal (190 m)
Castillo Sforzesco (472 m)
La Última Cena de Leonardo da Vinci (898 m)
Museo Arqueológico de Milán (903 m)
San Maurizio al Monastero Maggiore (910 m)
Durante la Edad Media esta era la plaza principal de la ciudad de Milán y un verdadero centro de actividad comercial. Ubicada entre la Plaza del Duomo y la Plaza Corduiso, a poca distancia de los principales lugares de interés de Milán, deberías destinar unos minutos en verla. Varios edificios importantes se encuentran en la Plaza Mercanti, incluyendo la Pallaza della Ragione, la Palala delle Scuole Palatine y la Loggia degli Osii. También podrás ver algunas estatuas y monumentos de origen romano.
La Piazza Mercanti es una de las más bonitas de Milán. En ella se encuentran algunos de los edificios medievales más conocidos de la ciudad.
Piazza Mercanti es una pintoresca plaza situada a escasa distancia del Duomo. Aunque durante la Edad Media la plaza constituía el centro comercial y gubernamental de Milán, en la actualidad se trata de un agradable rincón medieval en el que se pueden contemplar curiosos edificios.
La Piazza Mercanti conserva el ambiente medieval de otros tiempos gracias a los curiosos edificios que la rodean, ya que continúan prácticamente intactos. Estos son algunos de los más importantes:
Palazzo della Ragione: El imponente edificio de ladrillo rojizo del Palazzo della Ragione fue inaugurado en 1233 para albergar los tribunales de la justicia de la ciudad. En la parte inferior tenía lugar el mercado diario de la ciudad.
Loggia degli Osii: El llamativo edificio de grandes arcadas abiertas que está decorado con estatuas y escudos de armas albergaba las oficinas de los jueces y notarios. Desde su balcón se anunciaban diferentes asuntos de carácter público, como las bodas, edictos o sentencias.
Palazzo delle Scuole Palatine: Durante el Medievo este precioso edificio se convirtió en la escuela superior más prestigiosa de Milán, a la que acudieron gran parte de los ciudadanos notables de la época.
Casa dei Panigarola: El hermoso edificio de estilo gótico que destaca por sus llamativos arcos apuntados era el lugar en el que se transcribían los decretos ducales, aunque en la actualidad alberga un restaurante.
Palazzo dei Giureconsulti: En la parte exterior de la plaza, frente al Palazzo della Ragione, se encuentra el Palazzo dei Giureconsulti, sede de la Cámara de Comercio. El reloj de la torre fue el encargado de indicar el horario comercial de la ciudad durante muchos años.
Ubicación
Junto a la Plaza del Duomo.
Transporte
Metro: Cairoli-Cordusio, línea 1.
Tranvía: Orefici Cantu, líneas 2, 3, 12, 14, 16, 19 y 27.
Lugares próximos
Pinacoteca Ambrosiana (182 m)
Galleria Vittorio Emanuele II (197 m)
Catedral de Milán (243 m)
Teatro alla Scala (275 m)
Museo Poldi Pezzoli (531 m)
Esta terminal ferroviaria fue inaugurada en 1931 y reemplazó a la ya existente estación que había sido construida en 1864, cuando el tráfico de pasajeros comenzó a superar las capacidades de la misma. La nueva estación fue diseñada por Ulisse Stacchini, tomando el modelo de la de Union Station en Washington. Tiene una altura de 72 metros acabada en una cúpula de acero macizo imponente.
La Estación Central de Milán una de las estaciones más grandes y monumentales de Europa. Posee una mezcla de estilos entre los que destacan el Art Nouveau y el Art Decó.
Inspirada en el modernismo de principios del siglo XX, la Estación Central de Milán posee una mezcla de estilos entre los que destacan especialmente el Art Nouveau y el Art Decó.
La estación fue inaugurada en 1931 para sustituir a la antigua estación central, ya que esta ya no era capaz de soportar el continuo aumento del tráfico de pasajeros.
El proyecto, mucho más simple durante sus inicios, avanzó lentamente mientras se convertía en una majestuosa construcción tras la llegada al poder de Mussolini, que pretendía que la estación representara el gran poder del régimen fascista.
En la actualidad la Estación Central de Milán observa un continuo movimiento de miles de viajeros y asiduos que pasan el día allí, además de cientos de turistas que se acercan para contemplar sus llamativos techos abovedados.
Las enormes cúpulas de acero y cristal dan cobijo a 24 plataformas en las que tiene lugar un continuo ir y venir de los trenes que llevan hasta algunas de las principales capitales europeas, además de a otras ciudades italianas que se ven representadas por los preciosos paneles de azulejos de las paredes.
Ubicación
Piazza Luigi di Savoia, 24.
Transporte
Metro: Centrale F.S., líneas 2 y 3.
Tranvía: líneas 2, 5, 9 y 33.
Autobús: líneas 42, 60, 82, 90, 91 y 92.
Lugares próximos
Piazza Gae Aulenti (1.2 km)
Jardines Públicos de Milán (1.3 km)
Galería de Arte Moderno de Milán (1.5 km)
Cementerio Monumental de Milán (1.9 km)
Pinacoteca di Brera (2 km)
Comparte este tour¿Cómo viajar a Milán? Rutas, precios, distancias... Conoce las diferentes formas de llegar a Milán desde España y otros países europeos. Milán está situada al norte de Italia y es fácilmente accesible desde el resto de …
Transporte de Milán El transporte público en Milán es bastante eficiente, tiene un coste relativamente económico y un horario muy amplio. Si estáis alojados en el centro es probable que sólo lo utilicéis para llegar hasta …
Milán en 2 días La mayoría de las personas que visitan Milán lo hacen como una escapada corta y económica gracias a los vuelos de bajo coste. En este itinerario supondremos que tenéis unas 48 horas …
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |