París es la capital de Francia y constituye una de las ciudades más importantes e influyentes del mundo.
Desde el punto de vista turístico, París es una de las ciudades más visitadas de Europa. Con nuestra guía de París podrás descubrir todos los secretos de la ciudad además de conseguir los mejores consejos para viajar a París.
París es una ciudad de unos 110 km cuadrados que tiene una hermosa colina de 130 metros, Montmatre, que es uno de los puntos de referencia e interés por parte de los turistas.
A grandes rasgos podríamos decir que París se divide en cuatro grandes barrios y cuenta con una maravillosa red de transporte, sobre la que puedes leer aquí. En ella se asienta una de las universidades de mayor prestigio de Europa, la Sorbona y es sede de las principales firmas de ropa de la alta costura.
Con una población de más de 12 millones de habitantes en su área metropolitana, París es la segunda ciudad europea más poblada, por detrás de Londres.
Ciudad de la Luz
El sobrenombre de ciudad se debe a que París fue la primera ciudad del mundo en iluminar sus calles y edificios con luz eléctrica.
Diferencia horaria
La hora oficial de París es la misma que la de la España Peninsular, GMT+1.
Electricidad y enchufes
Los enchufes y la tensión en Francia son de tipo europeo, con dos salidas y 220V. Es el mismo tipo que en España.
Moneda
Francia se encuentra dentro de la Eurozona y su moneda oficial es el Euro.
Asistencia sanitaria
Al igual que en el resto de Europa, para recibir asistencia sanitaria gratuita en París es necesaria la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). Esta tarjeta es gratuita y para obtenerla sólo es necesario presentar el DNI en cualquier centro de la Seguridad Social.
Tabaco
Actualmente está prohibido fumar en lugares públicos, bares y restaurantes.
Teléfonos de interés
Ambulancia: 15.
Policía: 17.
Prefijo de Francia: +33.
Prefijo de París: 01.
Lugares imprescindibles que visitar en París.
Construida en 1889 para la Exposición Universal, la Torre Eiffel se convirtió en el principal símbolo de París y es el monumento más visitado del mundo.
La Torre Eiffel es una construcción de hierro de 300 metros de altura que fue creada para la Exposición Universal de París de 1889. Actualmente constituye el símbolo más representativo de París.
Con un diseño creado por Gustave Eiffel, la construcción de la Torre Eiffel duró poco más de dos años y en ella trabajaron 250 obreros.
Inicialmente la torre fue objeto de controversia: los artistas del momento la consideraron monstruosa y, dada su baja rentabilidad al terminar la exposición, se planteó la posibilidad de derruirla en diferentes ocasiones.
A principios del siglo XX, con la llegada de las guerras mundiales, las autoridades encontraron su utilidad como antena de radiodifusión y con ella captaron mensajes que ayudaron a los aliados de forma decisiva.
Actualmente y gracias al auge de París como destino turístico internacional, la Torre Eiffel es el monumento más visitado del mundo con más de 7 millones de visitantes anuales.
Excepto para aquellos que sufran de vértigo, subir a la Torre Eiffel es una experiencia única prácticamente obligatoria para todos los visitantes de París.
Es posible acceder a la torre tanto en ascensor como por las escaleras, aunque antes de decidirse por la segunda opción es necesario saber que se trata de 1.665 escalones.
Utilizando las escaleras sólo es posible acceder hasta las dos primeras plantas de la torre. Aunque el precio de subir por las escaleras es algo más bajo, a no ser que se trate de un reto la diferencia no merece la pena.
Los mejores momentos para subir a la torre son la primera hora de la mañana, cuando aún no se han formado interminables colas, o bien al anochecer para disfrutar de la ciudad de las luces en todo su esplendor.
Si queréis evitar las enormes colas de la taquilla de la Torre Eiffel, la mejor opción es comprar la entrada online. Comprandolo directamente en la web de la Torre Eiffel obtendréis el mejor precio.
Ubicación
Campo de Marte.
Horario
Desde el 14 de junio hasta el 31 de agosto: de 9:00 a 00:45 horas.
Resto del año: de 9:30 a 23:45 horas.
Precio
Adultos:
Billete de ascensor a la segunda planta: 16,30 €
Billete de ascensor a la cima: 25,50 €
Billete de escaleras a la segunda planta: 10,20 €
Billete de escaleras + ascensor: 19,40 €
Jóvenes entre 12 y 24 años:
Billete de ascensor a la segunda planta: 8,10 €
Billete de ascensor a la cima: 12,70 €
Billete de escaleras a la segunda planta: 5,10 €
Billete de escaleras + ascensor: 9,70 €
Niños entre 4 y 11 años:
Billete de ascensor a la segunda planta: 4,10 €
Billete de ascensor a la cima: 6,40 €
Billete de escaleras a la segunda planta: 2,50 €
Billete de escaleras + ascensor: 4,90 €
Menores de 4 años: Entrada gratuita.
Visita guiada a la Torre Eiffel 36 €
Transporte
Metro: Trocadero, líneas 6 y 9; Ecole militaire, línea 8.
Autobús: líneas 42, 69, 72, 82 y 87.
RER: Champ de Mars – Tour Eiffel, línea C.
Lugares próximos
Museo du Quai Branly (298 m)
Campo de Marte (482 m)
Museo de Arte Moderno de París (725 m)
Museo del Alcantarillado de París (749 m)
Museo Guimet (758 m)
Dedicada a la Virgen María, la Catedral de Notre Dame es una de las catedrales góticas más antiguas del mundo. Sus torres ofrecen unas vistas increíbles de París.
Construida entre 1163 y 1245 en la Île de la Cité, la Catedral de Notre Dame de París es una de las catedrales góticas más antiguas del mundo. El nombre de la catedral significa Nuestra Señora y está dedicada a la Virgen María.
En sus ocho siglos de historia, la Catedral de Notre Dame ha sido reformada en varias ocasiones, siendo la más importante la de mediados del siglo XIX. A lo largo de estos años se sustituyeron los arbotantes, se insertó el rosetón sur, se reformaron las capillas y se añadieron estatuas.
En Notre Dame se han celebrado importantes acontecimientos, entre los que cabría destacar la coronación de Napoleón Bonaparte, la beatificación de Juana de Arco y la coronación de Enrique VI de Inglaterra.
El 15 de abril de 2019, la catedral de Notre Dame sufrió un grave incendio que provocó daños importantes en el tejado y derribó la aguja de la torre principal.
Notre Dame tiene dos torres de 69 metros en su fachada. Accediendo a la parte superior de las torres, además de apreciar las fantásticas vistas, podréis visitar el campanario en el que vivió el mítico Jorobado de Notre Dame y ver de cerca las múltiples gárgolas.
Para visitar las torres se accede a través de la entrada del lateral izquierdo de la catedral y se suben 387 empinados escalones a pie, ya que Notre Dame no dispone de ascensor.
Para ahorraros sus interminables colas, lo mejor es descargarse la aplicación JeFile y reservar online una hora de visita aproximada. Si lo preferís, también podéis utilizar las máquinas de la catedral.
En la actualidad, debido al grave incendio de 2019, la catedral de Notre Dame permanece cerrada al público hasta que terminen las labores de reconstrucción. Aunque está previsto que el templo más icónico de París abra sus puertas de nuevo, de momento no es posible visitar la catedral ni acceder a la plaza.
Situada en el subsuelo de la plaza de Notre Dame, la cripta contiene las ruinas descubiertas durante las excavaciones de 1965. Fue abierta en 1980 y su entrada se encuentra en el número 1 de la plaza.
Ubicación
6 Parvis Notre-Dame. Place Jean-Paul II.
Horario
De lunes a viernes: de 8:00 a 18:45 horas.
Sábados y domingos: de 8:00 a 19:15 horas.
Precio
Entrada a la catedral gratuita.
Torres:
Adultos: 8,50 €
Menores de 18 años: entrada gratuita.
Ciudadanos UE entre 18 y 25 años: entrada gratuita.
Entrada gratuita con Paris Pass y Paris Museum Pass.
Cripta:
Adultos: 7 €
Jóvenes entre 14 y 26 años: 5 €
Menores de 14 años: entrada gratuita.
Entrada gratuita con Paris Pass y Paris Museum Pass.
Transporte
Metro: Cité, línea 4 (morada).
RER: Saint-Michel – Notre-Dame (líneas B y C).
Autobús: 21, 38, 47, 85, 96.
Lugares próximos
Barrio Latino de París (337 m)
Île de la Cité (375 m)
Conciergerie (453 m)
Sainte Chapelle (474 m)
Île Saint-Louis (485 m)
El Arco del Triunfo es uno de los símbolos más famosos de París y representa las vitorias del ejército francés bajo las órdenes de Napoleón, que ordenó su construcción. El Arco del Triunfo es, junto a la Torre Eiffel, el monumento más representativo de París. Con unas dimensiones de 50 metros de alto y una base de 45 por 22 metros, el Arco del Triunfo representa las victorias del ejército francés bajo las órdenes de Napoleón.
La construcción del Arco del Triunfo duró treinta años: Napoleón ordenó su construcción en 1806 al finalizar la batalla de Austerlitz y el Arco se concluyó durante el mandato de Louis-Philippe. El arquitecto fue Jean-François Chalgrin.
El Arco del Triunfo ha sido testigo de innumerables momentos históricos entre los que podríamos destacar: el paso de los restos mortales de Napoleón el 15 de diciembre de 1840 y los desfiles militares de las dos guerras mundiales en 1919 y 1944.
En la base del Arco del Triunfo encontraréis la Tumba del Soldado Desconocido, un monumento erigido en 1921 que con una llama siempre encendida representa a todos los franceses que murieron en la Primera Guerra Mundial y nunca fueron identificados.
En los cuatro pilares del arco están grabados los nombres de las batallas ganadas por los ejércitos napoleónicos y los de 558 generales franceses, algunos de los cuales murieron en combate y sus nombres se encuentran subrayados.
A pesar de que su altura es muy inferior a la de la Torre Eiffel, las vistas desde la parte superior del Arco del Triunfo resultan igual de impresionantes. El dinamismo de París en la confluencia de doce de sus principales avenidas es digno de admirar. Las vistas de los Campos Elíseos y de Barrio de la Defensa tampoco desmerecen la subida.
Para entrar al interior del arco y subir a la parte superior es necesario pagar una entrada y subir los 286 escalones que separan la terraza del suelo. En el interior también veremos un pequeño museo y datos sobre su construcción.
Para llegar hasta la base del Arco del Triunfo existen pasos subterráneos desde las diferentes avenidas. No intentéis cruzar por la calle ya que esta rotonda es una de las más peligrosas del mundo, tanto para los coches como para los peatones.
Ubicación
Plaza Charles de Gaulle.
Horario
Desde el 2 de enero hasta el 31 de marzo: de 10:00 a 22:30 horas.
Desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre: de 10.00 a 23:00 horas.
Desde el 1 de octubre al 31 de diciembre: de 10:00 a 22:30 horas.
Precio
Adultos: 12 €
Menores de 18 años: entrada gratuita.
Jóvenes entre 18 y 25 años: 10 €
Entrada gratuita con Paris Pass y Paris Museum Pass.
Entrada al Arco del Triunfo sin colas 13 €
Transporte
Metro: Charles de Gaulle – Etoile, líneas 1, 2 y 6.
RER: Charles de Gaulle – Etoile, línea A.
Autobús: líneas 22, 30, 31, 52, 73 y 92.
Lugares próximos
Museo Guimet (970 m)
Museo de Arte Moderno de París (1 km)
Museo del Alcantarillado de París (1.4 km)
Campos Elíseos (1.4 km)
Museo Nissim de Camondo (1.4 km)
Inaugurado a finales del siglo XVIII, el Museo del Louvre es el museo más importante de Francia y uno de los más visitados del mundo. Actualmente recibe más de ocho millones de visitantes cada año.
Formado a partir de las colecciones de la monarquía francesa y las expoliaciones realizadas durante el imperio Napoleónico, el Museo del Louvre abrió sus puertas en 1793 mostrando un nuevo modelo de museo, que pasaba de las manos de las clases dirigentes al disfrute del público general.
El Museo del Louvre se encuentra alojado en el Palacio del Louvre, una fortaleza del siglo XII que fue ampliada y reformada en diversas ocasiones. Antes de que se convirtiera en museo, algunos monarcas como Carlos V y Felipe II utilizaron el palacio como residencia real en la que acumulaban sus colecciones artísticas.
Tras el traslado de la residencia real al Palacio de Versalles, el impresionante edificio de 160.000 metros cuadrados comenzaría su proceso de transformación en uno de los museos más importantes del mundo.
En 1989 se construyó una pirámide de cristal rompiendo la monotonía de los grandes bloques grises del museo, que en la actualidad sirve como puerta de acceso.
La colección del Louvre comprende cerca de 300.000 obras anteriores a 1948, de las que se exponen aproximadamente 35.000.
La inmensa colección está organizada de forma temática en diferentes departamentos: antigüedades orientales, antigüedades egipcias, antigüedades griegas, romanas y etruscas, historia del Louvre y el Louvre medieval, pintura, escultura, objetos de arte, artes gráficas y arte del Islam.
Entre las pinturas más importantes del museo merece la pena destacar las siguientes:
La Gioconda de Leonardo da Vinci.
La Libertad Guiando al Pueblo de Delacroix.
Las Bodas de Caná de Veronés.
Entre las esculturas las obras más sobresalientes son:
La Venus de Milo de la Antigua Grecia.
El escriba sentado del Antiguo Egipto.
La Victoria Alada de Samotracia del periodo Helenístico de la Antigua Grecia.
El Louvre es enorme y los amantes del arte podrían pasar varios días recorriéndolo. Para hacerse una idea general y ver las obras más destacadas, es necesario dedicar al menos una mañana completa para recorrer el museo.
Si os interesa el arte y queréis conocer a fondo las obras del Louvre, el museo pone a disposición de sus visitantes una audioguía con comentarios sobre cada tesoro de esta galería. Podréis descargarla en vuestro móvil o Nintendo 3DS.
Ubicación
Place du Palais Royal.
Horario
Lunes, jueves, sábados y domingos: de 9:00 a 18:00 horas.
Miércoles y viernes: de 9:00 a 21:45 horas.
Martes: cerrado.
Precio
Adultos:
Online: 17 €
Museo: 15 €
Menores de 18 años: entrada gratuita.
Ciudadanos UE entre 18 y 25 años: entrada gratuita.
Entrada gratuita con Paris Pass y Paris Museum Pass.
Entrada al Museo del Louvre sin colas 20 €
Transporte
Metro: Palais-Royal – Musée du Louvre, líneas 1 y 7.
Autobús: líneas 21, 24, 27, 39, 48, 68, 69, 72, 81 y 95.
Lugares próximos
Palacio Real de París (299 m)
Museo de Artes Decorativas (344 m)
Jardines de las Tullerías (549 m)
Museo de Orsay (726 m)
Plaza Vendome (861 m)
El Panteón de París fue el primer monumento de importancia de la capital francesa. Su construcción es anterior a la de monumentos como la Torre Eiffel.
Construido entre 1764 y 1790, el Panteón de París fue el primer lugar desde el que se podía divisar París desde las alturas. Se encuentra situado en el Barrio Latino, muy cerca de los Jardines de Luxemburgo.
La construcción fue dirigida al inicio por Jacques-Germain Soufflot y al finalizar por Jean Baptiste Rondelet. El Panteón fue diseñado con la intención de combinar la sencillez de la arquitectura gótica con la majestuosidad de la arquitectura griega.
A lo largo de su historia el Panteón de París ha tenido diferentes funciones: en el siglo XIX sirvió tanto para fines religiosos como patrióticos, dependiendo del régimen político.
Bajo la Tercera República y coincidiendo con el funeral de Victor Hugo, el Panteón se convirtió en un edificio destinado a albergar los cuerpos de los hombres ilustres.
La visita al Panteón podríamos dividirla en dos partes: el interior del edificio, dónde impresiona ver el tamaño de éste y su decoración; y por otro lado la cripta, donde actualmente se pueden encontrar las tumbas de personajes tan famosos como Voltaire, Rousseau, Victor Hugo, Marie Curie, Louis Braille, Jean Monnet o Alejandro Dumas.
El Panteón es uno de esos lugares que no puedes perderte al visitar París. Tanto su arquitectura exterior como la grandeza de su interior merecen mucho la pena.
Ubicación
Place du Panthéon.
Horario
Desde el 2 de enero al 31 de marzo: de 10:00 a 18:00 horas.
Desde el 1 de abril al 30 de septiembre: de 10:00 a 18:30 horas.
Desde el 1 de octubre al 31 de diciembre: de 10:00 a 18.00 horas.
Precio
Adultos: 9 €
Menores de 18 años: entrada gratuita.
Jóvenes entre 18 y 25 años: 7 €
Entrada gratuita con Paris Pass y Paris Museum Pass.
Entrada al Panteón de París sin colas 11.5 €
Transporte
Metro: Cardinal Lemoine, línea 10.
RER: Luxembourg, línea B.
Autobús: líneas 21, 27, 38, 82, 84, 85 y 89.
Lugares próximos
Museo Cluny (484 m)
Jardines de Luxemburgo (659 m)
Barrio Latino de París (763 m)
Catedral de Notre Dame (802 m)
Île Saint-Louis (987 m)
El Barrio Latino de París (Quartier Latin) se encuentra ubicado al sur de la Île de la Cité y es una de las zonas más concurridas y animadas de la ciudad.El Barrio Latino debe su nombre a la Época Medieval, cuando los habitantes de la zona eran estudiantes que utilizaban el latín para comunicarse
Desde la Edad Media los estudiantes del Barrio Latino tuvieron una gran influencia sobre Francia, y durante los siglos XIX y XX llevaron a cabo movimientos estudiantiles de gran trascendencia política. El Barrio Latino fue uno de los puntos calientes durante la Revolución de Mayo del 68.
Tras atravesar la Plaza de Saint Michel, en la que se encuentra una enorme fuente con la figura de San Miguel luchando con un dragón, se entra en el entramado de pequeñas y encantadoras callejuelas que componen el Barrio Latino.
A partir de este punto todo son restaurantes y cafeterías que ofrecen agradables terrazas con precios bastante asequibles.
Aunque hay varias calles con restaurantes muy agradables, una de las principales arterias del barrio es la Rue Huchette.
Ubicación
Al sur de la Île de la Cité.
Transporte
Metro: Saint-Michel, línea 4.
RER: Saint-Michel – Notre-Dame, líneas B y C.
Lugares próximos
Île de la Cité (249 m)
Sainte Chapelle (259 m)
Museo Cluny (315 m)
Catedral de Notre Dame (337 m)
Conciergerie (342 m)
Situado en una colina de 130 metros de altura, Montmartre es uno de los barrios más encantadores y peculiares de París.
También conocido como el «barrio de los pintores», sus pequeñas y empinadas callejuelas constituyen un entramado que incluye desde los más antiguos cabarets hasta los alrededores de la Basílica del Sagrado Corazón, repletos de restaurantes con terrazas y pintores.
Montmartre fue una población independiente hasta 1860, cuando pasó a convertirse en el distrito XVIII de París.
A finales del siglo XIX el barrio adquirió muy mala fama debido a los cabarets y burdeles que se instalaron en la zona, pero diferentes artistas que lo consideraban un barrio encantador se trasladaron allí para convertirlo en el maravilloso lugar que es en la actualidad.
Montmartre abarca dos áreas muy diferentes; en las proximidades de la Plaza Pigallereinan las luces de neón anunciando infinitos sex-shops y algunos cabarets entre los que destaca especialmente el mítico Moulin Rouge, cuyos espectáculos atraen a cientos de turistas cada noche.
Tras una empinada subida de 197 escalones, o bien utilizando el funicular, se llega hasta el Montmartre más bohemio en la Place du Tertre, situada en la parte alta de la colina. Se trata de una de las zonas más agradables del barrio, tanto para cenar en alguna de sus terrazas como para disfrutar de las obras de arte de los pintores que se extienden por la zona.
Un entramado de estrechas y empinadas callejuelas del barrio llevan hasta la Basílica del Sagrado Corazón, un precioso templo desde el que se obtienen maravillosas vistas de la ciudad. Las escaleras de debajo de la basílica suelen estar repletas tanto de turistas como de locales que acuden a pasar la tarde disfrutando de las vistas.
Ubicación
Al norte del Boulevard de Clichy.
Transporte
Funicular de Montmartre
Metro: Anvers, línea 2; Abbesses, línea 12; Pigalle, líneas 2 y 12; Blanche, línea 2.
Lugares próximos
Espacio Dalí (82 m)
Basílica del Sagrado Corazón (152 m)
Museo Grévin (1.7 km)
Ópera Garnier (1.8 km)
Capilla Expiatoria (2 km)
Con una enorme cúpula que puede ser vista desde distintos puntos de París, la Basílica del Sagrado Corazón (Sacré-Coeur) está en el encantador barrio de Montmartre, que tiene un ambiente muy especial.
La Basílica del Sagrado Corazón (Sacré Coeur), es uno de los lugares sagrados más importantes de París. Se encuentra situada en lo alto de Montmartre, una colina de 130 metros de altura desde donde se contemplan unas vistas magníficas de París.
La basílica, obra de Paul Abadie, comenzó a construirse en 1875 y se completó en 1914. Fue consagrada como basílica a los cinco años de su construcción, el 16 de octubre de 1919
Las dimensiones de Sacré Coeur hablan por si solas: 83 metros de longitud, 35 metros de anchura y una torre de 83 metros de altura.
La Basílica del Sagrado Corazón ofrece la posibilidad de subir hasta su cúpula para contemplar la ciudad.
De todos modos, las vistas no son demasiado interesantes y existen otros muchos lugares mejores desde los que conseguir interesantes vistas de la ciudad, como son el Arco del Triunfo o la Torre Eiffel.
De igual modo tampoco merece la pena pagar por visitar la cripta, ya que no ofrece nada especial.
Para llegar a la Basílica del Sagrado Corazón podéis utilizar el Funicular de Montmartre, transporte que entró en servicio en 1900. Su acceso se encuentra muy cerca de la boca de metro Anvers y el precio es el de un Ticket t+.
La subida que realiza el funicular sustituye a 197 empinados escalones, por lo vale la pena pagar el billete, sobre todo los días calurosos.
En los alrededores de la basílica encontraréis muchos restaurantes, tiendas y un ambiente muy especial. Merece la pena dar un paseo por Montmartre para descubrir por qué recibe el nombre de «Barrio de los Pintores».
Ubicación
Parvis du Sacré Coeur. En Montmartre.
Horario
Todos los días de 6:00 a 22:30 horas.
Precio
Entrada gratuita.
Transporte
Funicular de Montmartre
Metro: Anvers, línea 2; Abbesses, línea 12.
Lugares próximos
Montmartre (152 m)
Espacio Dalí (233 m)
Museo Grévin (1.7 km)
Ópera Garnier (1.8 km)
Capilla Expiatoria (2.1 km)
El Palacio Nacional de los Inválidos es uno de los monumentos más importantes de París y acoge la sepultura de uno de los personajes más icónicos del país: Napoleón.
El imponente complejo arquitectónico formado por el Palacio Nacional de los Inválidos (Hôtel National des Invalides) fue edificado en el siglo XVII como residencia para los soldados franceses retirados del servicio.
Durante el año 1674 comenzaron a llegar los primeros huéspedes de los Inválidos, llegando a ser más de 4.000 a finales de siglo. Los soldados que habían prestado servicio a la armada francesa durante más de diez años podían retirarse y, lejos de lo que pudiera pensarse, no dedicaban su tiempo a contar anécdotas sobre la guerra y a jugar a las cartas, sino que lo aprovechaban para culturizarse y realizar algunos trabajos arreglando uniformes o zapatos, entre otras tareas.
La iglesia de Los Inválidos fue concebida para servir al rey y a los soldados. Aunque todos asistían a misa de forma simultánea, debían acceder al templo por lugares diferentes.
La iglesia del domo: Construida entre 1677 y 1706, la capilla real pasó a convertirse en un panteón militar en el que se guarda el sarcófago con las cenizas de Napoleón I. Desde el exterior, la cúpula dorada de 100 metros de altura resulta llamativa desde diferentes partes de la ciudad.
La iglesia de los soldados: Esta parte de la iglesia está decorada con un centenar de trofeos que fueron arrebatados al enemigo, los cuales representan la historia del ejército francés desde 1805 hasta el siglo XX.
El Palacio Nacional de los Inválidos es uno de los monumentos más importantes de París, no sólo debido a su gran riqueza artística y su imponente aspecto coronado por una preciosa cúpula dorada, sino por ser una parte importante del pasado de la armada francesa y acoger la sepultura de Napoleón.
En el interior también se puede visitar el extenso Museo del Ejército.
Ubicación
Rue de Grenelle, 129.
Horario
Todos los días de 10:00 a 18:00 horas (martes hasta las 21:00).
Precio
Adultos: 12 €
Los martes a partir de las 17:00 horas: 9 €
Jóvenes entre 18 y 25 años pertenecientes a la UE: entrada gratuita.
Entrada gratuita con Paris Pass y Paris Museum Pass.
Transporte
Metro: Invalides, líneas 8 y 13.
RER: Invalides, línea C.
Autobús: líneas 28, 49, 63, 69, 82, 83, 87 y 92.
Lugares próximos
Museo del Ejército (114 m)
Museo Rodin (246 m)
Campo de Marte (974 m)
Museo del Alcantarillado de París (1.1 km)
Museo de Orsay (1.1 km)
Con una longitud de casi dos kilómetros, los Campos Elíseos (Champs-Élysées) componen la arteria más bella y conocida de París, además de una de las avenidas más famosas del mundo.
La historia de los Campos Elíseos comienza en 1640 con la plantación de una gran alineación de árboles en lo que posteriormente se convertiría en la avenida. El nombre de los Campos Elíseos procede de la mitología griega y designaba un lugar equivalente al Paraíso cristiano.
En 1724 la avenida adquirió su trazado actual y en 1994 se realizó una importante remodelación que mejoraría considerablemente su aspecto. En la actualidad constituye un importante espacio para los amantes de las compras, además de uno de los más preciosos parajes para pasear de toda la ciudad.
Los Campos Elíseos también son un lugar importante para el ciclismo, ya que es donde se sitúa la meta del Tour de Francia.
La avenida se encuentra dividida en dos partes que se pueden diferenciar fácilmente. La zona más baja de los Campos Elíseos, situada junto a la Plaza de la Concordia, se encuentra rodeada de jardines presididos por imponentes edificios como el Palacio del Descubrimiento, el Petit Palais y el Grand Palais.
La parte alta de los Campos Elíseos comienza en la Place de l’Etoile junto al magnífico Arco del Triunfo y está compuesta por tiendas de lujo, restaurantes, cines y algunos grandes almacenes.
Al finalizar la Avenida de los Campos Elíseos, en el lado opuesto al Arco del Triunfo se extienden la Avenida de la Gran Armada y la Avenida de Charles de Gaulle que llevan hasta el Gran Arco situado en el moderno barrio de La Defensa, uno de los principales centros de finanzas de la Unión Europea.
Desde el Gran Arco se obtienen unas vistas sin igual de la Avenida de los Campos Elíseos.
Ubicación
Entre el Arco de Triunfo y la Plaza de la Concordia.
Transporte
Metro: Champs–Élysées-Clemenceau, líneas 1 y 13; Franklin D. Roosevelt, líneas 1 y 9; George V, línea 1; Charles de Gaulle – Étoile, líneas 1, 2 y 6.
Lugares próximos
Petit Palais (329 m)
Plaza de la Concordia (746 m)
Museo de la Orangerie (907 m)
Iglesia de la Madeleine (932 m)
Museo del Alcantarillado de París (943 m)
La Plaza de la Concordia (Place de la Concorde) se encuentra situada entre los Campos Elíseos y los Jardines de las Tullerías y, gracias a su historia, es una de las plazas más representativas de París.
Por tamaño, la Plaza de la Concordia es la segunda plaza más grande de Francia después de la de Quinconces, en Burdeos.
La Plaza de la Concordia fue construida entre 1757 y 1779 bajo el nombre de Plaza de Luis XV. En el centro se encontraba una estatua ecuestre del rey para celebrar su mejora después de una grave enfermedad.
En 1792 la estatua es derribada y fundida y la plaza es rebautizada como la «Plaza de la Revolución». Durante la Revolución Francesa se convirtió en un sangriento escenario debido a la instalación de la guillotina en la que fueron ejecutadas más de 1.200 personas. Algunos de los personajes más destacados entre los decapitados fueron Maria Antonieta, Luis XVI o Robespierre.
Con el final del régimen del terror, en 1795 la plaza fue rebautizada definitivamente como Plaza de la Concordia.
La Plaza de la Concordia adquirió su aspecto actual entre 1836 y 1840, cuando se colocó en el centro un enorme obelisco proveniente de Lúxor de más de 3.000 años de antigüedad donado por el virrey de Egipto.
Enmarcando el obelisco se encuentran dos fuentes monumentales de estructura romana, que presentan esculturas en las que se mezclan figuras humanas con animales marinos.
La Plaza está cerrada sólo por uno de sus lados, donde se encuentran los imponentes edificios de la sede del Ministerio de la Marina y el Hotel de Crillon, uno de los más antiguos y lujosos del mundo.
Desde el obelisco se obtienen unas preciosas perspectivas de los Jardines de las Tullerías con el Museo del Louvre de fondo, y en el sentido contrario se pueden contemplar los Campos Elíseos y el Arco del Triunfo.
Ubicación
Entre los Campos Elíseos y los Jardines de las Tullerías.
Lugares próximos
Museo de la Orangerie (205 m)
Petit Palais (490 m)
Iglesia de la Madeleine (549 m)
Plaza Vendome (633 m)
Jardines de las Tullerías (640 m)
La Ópera Nacional de París es un imponente edificio de estilo neobarroco del siglo XIX que inspiró la conocida obra «El Fantasma de la Ópera».
Situada en el Palacio Garnier, la Ópera Garnier es un imponente edificio neobarroco que, junto con la Ópera de la Bastilla, conforma la Ópera Nacional de París. Se trata del lugar que inspiró la conocida obra «El Fantasma de la Ópera».
Tras la decisión de Napoleón III de crear un nuevo edificio para la ópera, se organizó un certamen en el que más de 170 arquitectos presentaron sus proyectos. Finalmente el joven arquitecto Charles Garnier fue el que logró llevar a cabo el diseño del edificio.
Antes de que el edificio fuera finalizado, Napoleón decidió que era necesario construir una avenida que uniera la ópera con el Palacio de las Tullerías, por lo que decenas de familias fueron expropiadas de sus casas para que su ambición se viera satisfecha. Paradójicamente el emperador nunca utilizó la avenida que había ordenado construir.
Los trabajos de construcción del edificio comenzaron en 1860, pero no se verían finalizados hasta 1875 debido a diversas complicaciones como la falta de estabilidad del terreno, la guerra de 1870 o la caída del régimen imperial.
Finalmente, después del elaborado trabajo realizado por 14 pintores y artesanos y 73 escultores, en 1875 tuvo lugar la inauguración del edificio, a la cual el propio arquitecto no fue invitado por haber tenido trato con Napoleón, por lo que tuvo que costearse una entrada y colocarse en un segundo plano.
Durante el recorrido por el Palacio Garnier es posible contemplar el lujo y la opulencia que rodeaba a las personas que acudían a la ópera, no sólo para disfrutar del espectáculo, sino para ver y ser vistos.
Algunos de los puntos más llamativos del edificio son los “foyers”, vestíbulos en los que los espectadores paseaban durante los entreactos, los cuales están ricamente decorados con pan de oro y preciosos mosaicos.
La sala de espectáculos, decorada en tonos rojos y dorados, está iluminada por una enorme araña de cristal que ilumina el curioso techo que parece decorado por las extrañas pinturas realizadas por un niño pequeño. Resulta llamativo el pequeño tamaño de la sala, que sólo cuenta con 1.900 asientos de terciopelo rojo, si lo comparamos con las vastas dimensiones del edificio, que ocupa 11.000 metros cuadrados.
Probablemente uno de los elementos más llamativos del edificio sea la gran escalera de mármol blanco con una balaustrada de mármol verde y rojo que une los dos niveles.
La Ópera Garnier es un edificio espectacular capaz de transmitir la riqueza y la magnificencia que lo acompañaron en el pasado.
Ubicación
Rue Scribe con la rue Auber.
Horario
Todos los días: de 10:00 a 17:00 horas.
Precio
Adultos: 12 €
Estudiantes entre 12 y 25 años: 8 €
Menores de 12 años: entrada gratuita.
Entrada gratuita con Paris Pass.
Transporte
Metro: Ópera, líneas 3, 7 y 8.
RER: Auber, línea A.
Autobús: líneas 20, 21, 22, 27, 29, 42, 52, 53, 66, 68, 81 y 95.
Lugares próximos
Plaza Vendome (532 m)
Iglesia de la Madeleine (575 m)
Capilla Expiatoria (677 m)
Museo Grévin (750 m)
Museo de Artes Decorativas (970 m)
Con una imponente arquitectura y más de 800 hectareas de jardines, el Palacio de Versalles auna historia y cultura y es uno de los lugares más visitados de Francia.
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde hace más de treinta años, el Palacio de Versalles es uno de los palacios más conocidos a nivel mundial, no sólo por su imponente arquitectura y sus interminables y cuidados jardines, sino porque constituye una parte importante de la historia de Francia.
Luis XIV fue el primero en transformar y ampliar el pabellón de caza de su padre, Luis XIII, donde instalaría la Corte y el gobierno en el año 1682. Desde entonces y hasta la llegada de la Revolución Francesa, diferentes monarcas se fueron sucediendo en el trono y continuaron embelleciendo el palacio.
En 1661 se iniciaron las obras para la creación de los Jardines de Versalles, que no se verían finalizadas hasta cuarenta años después. La construcción de los jardines fue un duro trabajo, ya que el terreno estaba ocupado por bosques y terreno pantanoso, por lo que se necesitó la ayuda de miles de hombres que se ocuparon de transportar tierra y todo tipo de árboles.
En 1789 el palacio dejó de funcionar como sede oficial del poder y posteriormente se convirtió en el Museo de la Historia de Francia.
Durante la visita al Palacio de Versalles es posible recorrer infinidad de estancias con una gran riqueza artística entre las que merece la pena destacar la enorme capilla y los Grandes Aposentos del Rey y la Reina, que poseen una gran cantidad de elementos decorativos.
También goza de especial importancia la Galería de los Espejos, una impresionante galería de 73 metros de longitud que posee 375 espejos. Se trata de una de las estancias más importantes del palacio, ya que fue el lugar en el que en 1919 se pondría fin a la Primera Guerra Mundial con la firma del tratado de Versalles.
Los impresionantes Jardines de Versalles cuentan con una extensión de más de 800 hectáreas a lo largo de las cuales se extienden plantas y todo tipo de árboles, además de gran cantidad de estatuas de mármol, estanques y fuentes.
Es prácticamente imposible recorrer la totalidad de los jardines, pero existen diferentes formas de intentarlo, por ejemplo alquilando una bicicleta o un coche eléctrico, o bien con el trenecito que recorre los jardines.
Algunos de los puntos más importantes del jardín son el Gran Trianón, un pequeño palacio de mármol rosa, o el Dominio de María Antonieta, lugar en el que la esposa de Luis XVI disfrutaba de una vida sencilla y campestre.
Desde abril hasta octubre es posible asistir a los espectáculos en los que las fuentes mueven sus aguas al ritmo de la música. Es importante informarse antes sobre los horarios porque sólo se realizan durante algunas horas cada día.
En la actualidad el Palacio de Versalles es uno de los lugares más visitados de Francia. La visita al Palacio aúna historia y cultura, además de poder disfrutar de la naturaleza paseando por los jardines.
Ubicación
Place d’Armes, Versalles.
Horario
Desde el 1 de abril hasta el 31 de octubre:
Palacio: de martes a domingo de 9:00 a 18:30 horas.
Jardín: todos los días de 8:00 a 20:30 horas.
Desde el 1 de noviembre hasta el 31 de marzo:
Palacio: de martes a domingo de 9:00 a 17:30 horas.
Jardín: todos los días de 8:00 a 18:00 horas.
Precio
Adultos: 20 € (Incluye: Palacio, exhibiciones temporales, jardines y galeria).
Menores de 18 años y ciudadanos de la UE entre 18 y 25 años: entrada gratuita.
Entre noviembre y marzo: el primer domingo del mes entrada gratuita.
Entrada gratuita con Paris Pass y Paris Museum Pass.
Excursión al Palacio de Versalles 72 €
Transporte
RER: Versailles Rive Gauche, línea C.
Tren: Versailles Chantiers o Versailles Rive droite
Lugares próximos
Bois de Boulogne (11.4 km)
Museo Marmottan Monet (12.3 km)
La Defensa (12.9 km)
Torre Eiffel (14.1 km)
Campo de Marte (14.3 km)
Situado al oeste de París, la zona de La Defensa (La Défense) es uno de los distritos de negocios más importantes de toda Europa, comparable al de la City de Londres.
En la zona de La Défense se agolpan cientos de torres y rascacielos que pertenecen a las empresas más importantes, tanto de Francia como a nivel mundial.
El barrio La Defensa ofrece un panorama diferente al del resto de París. Repleto de rascacielos y grandes construcciones con aire futurista, ofrece una amplia oferta de ocio y restauración en el centro comercial Quatre Temps, que tras su construcción en 1980 ostentó el título del mayor centro comercial de Europa.
Además de las grandes torres de cemento y cristal, el barrio ofrece una exposición de más de sesenta obras de arte contemporáneo a cielo abierto, plazas, fuentes, e incluso cuenta con unos curiosos jardines colgantes.
El Gran Arco de la Fraternidad (Grande Arche de la Fraternité), más conocido como el Arco de la Defensa o Grande Arche, es una de las principales edificaciones que se erigen en el distrito de La Défense.
El Arco de la Defensa, inaugurado en 1989, es un enorme cubo hueco de 110 metros de altura construido en mármol y granito recubierto con placas de vidrio.
El arco se encuentra abierto al público y permite contemplar París desde las alturas, ofreciendo unas vistas excepcionales del eje histórico de la ciudad tras elevar a sus visitantes a 110 metros en sus ascensores panorámicos.
Ubicación
Al noroeste de París, el final de la Avenida Charles de Gaulle.
Transporte
Metro: La Défense, línea 1.
RER: La Défense, línea A.
Tranvía: La Défense, línea 2.
Lugares próximos
Bois de Boulogne (3.5 km)
Museo Marmottan Monet (4.3 km)
Arco del Triunfo (4.7 km)
Museo Guimet (5.1 km)
Museo de Arte Moderno de París (5.4 km)
Comparte este tour¿Cómo viajar a París? En avión, tren, autobús o coche particular. Conoce las diferentes formas de llegar a París desde España y otros países. Dada su importancia como destino turístico internacional y su cercanía con España, …
París puede presumir de tener una red de transporte público realmente extensa y efectiva, te presentamos los principales medios de transporte. METRO El Metro de París constituye la forma más rápida de desplazarse por la ciudad. La …
Si tienes poco tiempo en la ciudad y quieres conocer lo imprescindible de la capital francesa, descubre nuestro itinerario para visitar París en un fin de semana. En Europa hay ciudades monumentales, culturales, comerciales, de animado …
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |