Praga es la capital de la República Checa y de la ensoñadora región de Bohemia. La ciudad, con más de un millón de habitantes, es también conocida como La Ciudad de las Cien Torres o La Ciudad Dorada.
Praga es la capital de la República Checa y una de las ciudades más importantes del este de Europa. Hasta el siglo XIX fue una de las principales ciudades del continente, pero las devastadoras guerras mundiales y, posteriormente, su anexión a la Unión Soviética, provocaron una gran crisis en la ciudad y en todo el país.
Visitar Praga es como introducirse en un cuento de hadas en el que infinitas y mágicas torres acogen a pacientes princesas. Las calles parecen creadas para el simple disfrute de los sentidos y las tiendas están decoradas con el mayor mimo imaginable. El marcado ambiente medieval que envuelve la ciudad es capaz de hacer retroceder a sus visitantes hasta tiempos inmemoriales para que nunca olviden un lugar tan especial.
La ciudad de Praga tiene 1,2 millones de habitantes, siendo la ciudad más poblada de todo el país, y entre las características más resaltables de su geografía se encuentra el río Moldavo que abraza la ciudad con sus canales, rodeándola completamente.
Praga aparte de ser considerada una de las ciudades más hermosas del mundo, alberga una gran parte de la historia de Europa; de hecho, su hermoso casco antiguo es una prueba de su grandeza histórica. Otra cosa que lo demuestra es el hecho de que la UNESCO la haya nombrado Patrimonio de la Humanidad en el año 1982.
La ciudad tiene una elevación sobre el nivel del mar de 180 metros.
Horario comercial
El horario comercial de la mayoría de las tiendas en Praga es de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas. Sábados de 9:00 a 12:00 horas.
Electricidad y enchufes
Los enchufes en Praga son de tipo europeo, al igual que en España cuentan con dos salidas redondas y 230V.
Asistencia sanitaria
Al igual que en el resto de Europa, para recibir asistencia sanitaria gratuita en Praga es necesaria la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). Esta tarjeta es gratuita y para obtenerla sólo es necesario presentar el DNI en cualquier centro de la Seguridad Social.
Teléfonos de interés
Emergencias: 112.
Policía: 158.
Ambulancia: 155.
Información telefónica: 1180.
Prefijo de Praga: 02.
Lugares imprescindibles que visitar en Praga.
La Plaza de la Ciudad Vieja es uno de los lugares más agradables de Praga. Desde la Edad Media ha sido un centro de agregación social.
Durante el siglo XI, las edificaciones fueron extendiéndose desde el Castillo hasta la orilla derecha del río Moldava. A finales de este siglo se menciona por primera vez la existencia de un mercado en la actual plaza de la Ciudad Vieja.
A lo largo de los dos siglos siguientes Praga continuó creciendo y en el siglo XIII adquirió el título de ciudad. El ayuntamiento comenzó a funcionar a mediados del siglo XIV.
Acogedora y antigua, la plaza está rodeada por interesantes callejuelas por las que resulta un auténtico placer pasear. La plaza está repleta de edificios de interés entre los que destacan la Iglesia de Nuestra Señora de Týn, la Iglesia de San Nicolás y el Ayuntamiento de la Ciudad Vieja.
Construida en el siglo XIV sobre una antigua iglesia románica, la Iglesia de Nuestra Señora de Týn (Kostel Matky Boží před Týnem) es una impresionante iglesia de estilo gótico tardío que cuenta con dos de las afiladas torres que dominan los cielos de Praga.
Fundida entre las casas y estrechas callejuelas del centro de la ciudad, la Iglesia de Týn es el mayor símbolo del estilo gótico de Praga y un edificio con una importante historia. La iglesia cuenta con 52 metros de largo y 28 de ancho, aunque su parte más importante son las impresionantes torres que superan los 80 metros de altura.
El Ayuntamiento de la Ciudad Vieja es uno de los edificios de la Plaza de la Ciudad Vieja que más miradas atrae gracias a que en él se encuentra el impresionante Reloj Astronómico de Praga.
El edificio, utilizado como ayuntamiento hasta finales del siglo XVIII, destaca por su torre gótica de 60 metros de altura desde la que se puede contemplar el centro de la ciudad a vista de pájaro.
Ubicación
La plaza es el inicio del centro histórico de Praga.
Transporte
Metro: Staroměstská, línea A.
Tranvía: Staroměstská, líneas 17 y 18.
Lugares próximos
Reloj Astronómico de Praga (30 m)
Staré Město (43 m)
Josefov (294 m)
Clementinum (331 m)
Cementerio Judío de Praga (347 m)
Seguramente este es el puente más famoso y visitado de toda Europa, que llama la atención de centenares de turistas cada año.
El Puente de Carlos fue encargado en 1357 por Carlos IV para reemplazar un puente más antiguo que había sido arrastrado por las inundaciones. Aunque se terminó en 1390, con las impresionantes estatuas agregadas en el siglo XVII, el puente no tomó su nombre oficial hasta el siglo XIX. Cuando visites Praga descubrirás a qué se debe la popularidad de este puente que une el barrio viejo con el castillo.
El Puente de Carlos es el monumento más famoso de Praga y comunica la Ciudad Vieja (Staré Město) con la Ciudad Pequeña (Malá Strana).
Con más de 500 metros de largo y 10 de ancho, el Puente de Carlos tuvo en su día 4 carriles destinados al paso de carruajes. Actualmente es peatonal.
El Puente de Carlos recibe su nombre de su creador, Carlos IV, que puso la primera piedra en 1357 para sustituir al Puente de Judit, que se destruyó por una inundación.
A lo largo del Puente de Carlos de Praga encontraréis 30 estatuas situadas a ambos lados de éste, muchas de las cuales son copias ya que las originales se encuentran en el Museo Nacional de Praga y en Vyšehrad y fueron construidas a principios del siglo XVIII.
La primera estatua que se añadió en 1683 fue la de San Juan Nepomuceno. Juan Nepomuceno fue tirado al río en 1393 por orden de Wenceslao IV y en el siglo XVIII fue santificado.
En el lugar desde donde fue arrojado al agua San Juan Nepomuceno se encuentra su estatua. Se dice que quien pide un deseo poniendo la mano izquierda en la representación de su martirio (en la base de la estatua), éste le será concedido.
Cruzando el puente encontraremos, además de las estatuas, puestecillos y artistas intentando ganarse la vida.
Ubicación
Entre la Ciudad Vieja y Malá Strana.
Transporte
Metro: Staroměstská, línea A.
Tranvía: Karlovy lázně , líneas 17 and 18; Malostranské náměstí , líneas 12, 20, 22.
Lugares próximos
Isla Kampa (281 m)
Clementinum (369 m)
Malá Strana (511 m)
Cementerio Judío de Praga (524 m)
Josefov (588 m)
Para los que quieran conocer un poco más la arquitectura medieval de Praga una visita a la hermosa torre de la pólvora es indispensable. Se trata de uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, desde cuya cima podrás observar maravillosas vistas del barrio viejo de Praga.
La Torre de la Pólvora es una de las torres más famosas de Praga y es uno de los símbolos más representativos de la ciudad. La Torre de la Pólvora (Prašná brána) es una ennegrecida torre gótica localizada en la entrada de la Ciudad Vieja.
Un puente cubierto une la tenebrosa torre con la brillante Casa Municipal, con la que forma un peculiar contraste.
La torre fue construida en 1475 como una de las 13 puertas de la muralla fortificada que daban acceso a la ciudad. En 1541 fue destruida por un devastador incendio, pero en cuestión de poco tiempo fue reconstruida. Años más tarde, durante el siglo XVII, la torre comenzó a utilizarse como lugar de almacenamiento de la pólvora, debido a lo cual adquirió su nombre actual.
La Torre de la Pólvora ofrece la posibilidad de acceder a su interior para contemplar la “Ciudad de las Cien Torres” desde la parte superior de una de las más especiales. En su interior alberga una exposición sobre la historia de Praga y sus torres.
Ubicación
Náměstí Republiky 5 – Praga 1.
Horario
Desde noviembre hasta febrero: todos los días de 10:00 a 18:00 horas.
Marzo: todos los días de 10:00 a 20:00 horas.
Desde abril hasta septiembre: todos los días de 10:00 a 22:00 horas.
Octubre: todos los días de 10:00 a 20:00 horas.
Precio
Adultos: 100 Kč (3,90 €)
Niños entre 6 y 15 años, estudiantes menores de 26 y mayores de 65 años: 70 Kč(2,80 €)
Menores de 3 años: Entrada gratuita.
Prague Card: entrada gratuita.
Transporte
Metro: Náměstí Republiky, línea B.
Tranvía: Náměstí Republiky, líneas 5, 8, 14, 24 y 26.
Lugares próximos
Casa Municipal (38 m)
Museo Mucha (323 m)
Museo del Comunismo (355 m)
Staré Město (470 m)
Plaza de la Ciudad Vieja (482 m)
Praga es el sitio idóneo para visitar un hermoso castillo medieval. El Castillo de Praga no sólo presenta una arquitectura impresionante sino que te permitirá conocer el primer asentamiento de Praga, y entender la gran importancia cultural y social que Praga tuvo en la arquitectura durante la edad media y la edad moderna. Si llegas al castillo antes del mediodía podrás asistir al cambio de guardia, que incluye una fanfarria y una ceremonia de la bandera.
El Castillo de Praga, construido en el siglo IX, es uno de los castillos más grandes del mundo y el monumento más importante de la República Checa.
Alejado de la idea de castillo Medieval con aspecto fortificado, el Castillo de Praga está compuesto por un conjunto de hermosos palacios y edificios conectados por pequeñas y pintorescas callejuelas.
Se puede decir que la historia de Praga comienza con la construcción del castillo, su situación estratégica pronto lo convirtió en el centro del territorio y constituyó la residencia de los Reyes de Bohemia desde su fundación por el príncipe Borivoj.
En 1918 el Castillo de Praga se convirtió en la residencia del presidente de la República Checa y desde entonces el presidente tiene allí su despacho.
El Castillo de Praga está unido a la historia de la ciudad, por lo que es imprescindible conocerlo para comprender Praga y enamorarse de ella. El castillo tiene una gran extensión por lo que es necesario contar con varias horas para la visita.
El castillo cuenta con infinidad de edificios con un importante valor histórico y artístico, estos son algunos de los más destacados:
Catedral de San Vito: Con una importante historia y un notable valor artístico, la Catedral de San Vito es el símbolo de Praga y de toda la República Checa.
Callejón del Oro: El pequeño Callejón del Oro es uno de los rincones más acogedores del interior del recinto del castillo. Ocupado por casitas de colores que en otros tiempos cobijaron a los orfebres, en la actualidad la zona cuenta con interesantes tiendas de artesanos.
Antiguo Palacio Real: Creado en el siglo IX como un primitivo palacio de madera, el antiguo palacio sufrió importantes cambios hasta convertirse en el impresionante edificio que se conserva en la actualidad.
Basílica y Convento de San Jorge: Fundada en el año 920, la antigua basílica fue ampliada en el 973 con la construcción del convento, que en la actualidad acoge la colección de arte bohemio del siglo XIX de la Galería Nacional de Praga.
Torre Daliborka: Famosa cárcel de la ciudad que en sus comienzos albergaba a los miembros de la nobleza, pero que más tarde pasó a convertirse en una prisión más común.
Torre Negra: Conocida bajo ese nombre debido a un incendio que la dejó ennegrecida, esta torre funcionó como prisión para los deudores, presos que contaban con numerosos privilegios.
Torre Blanca: Torre utilizada como prisión para los miembros de la nobleza.
Torre de la Pólvora: Construida en el siglo XV como parte de la fortificación del castillo, la Torre de la Pólvora terminó convertida en el laboratorio de los alquimistas del rey Rodolfo II.
Ubicación
Al oeste del río Moldava.
Horario
Desde noviembre hasta marzo: todos los días de 6:00 a 22:00 horas. Monumentos de 9:00 a 16:00 horas.
Desde abril hasta octubre: todos los días de 5:00 a 00:00 horas. Monumentos de 9:00 a 17:00 horas.
Precio
Incluye la Catedral de San Vito, el Palacio Real, la Basílica y el Callejón del Oro.
Adultos: 250CKZ
Jóvenes de 6 a 16 años: 125CKZ
Prague Card: entrada gratuita.
Visita guiada por el Castillo de Praga 45 €
Transporte
Tranvía: Prazsky Hrad, línea 22.
Lugares próximos
Hradčany (100 m)
Catedral de San Vito (143 m)
Iglesia de San Nicolás (386 m)
Callejón del Oro (435 m)
Malá Strana (485 m)
También dentro del complejo del Castillo de Praga, podrás encontrar una de las calles más emblemáticas y bonitas de la ciudad: el Callejón de Oro. Cuenta la leyenda que esta era la calle donde los alquimistas podían transformar materiales en oro.
No podemos asegurar si alguna vez fue verdad, lo que si es verdad es que en esta zona tan tranquila vas a poder contemplar hermosas casitas de color capaces de enamorar a cualquier viajero. Además, en una de estas casas, residió el célebre escritor Franz Kafka.
El Callejón del Oro es una calle corta, estrecha y preciosa situada en el interior del Castillo de Praga. Debe su nombre a los orfebres que la habitaron en el siglo XVII.
El lado izquierdo del Callejón del Oro está ocupado por casitas de colores que fueron construidas en los muros del castillo. Estas casas se construyeron a finales del siglo XVI con el proposito inicial de dar cobijo a los 24 guardianes del castillo.
Un siglo después de ser construidas, el gremio de los orfebres ocupó las casas y las modificó. Habitaron en ellas varios siglos.
Hacia el siglo XIX fueron habitadas por mendigos y delincuentes de Praga. En el siglo XX fueron desalojados y las casas se han convertido en tiendecitas de marionetas, cristal y otros productos típicos.
El Callejón del Oro es especialmente conocido porque en la casa número 22 vivió Franz Kafka, uno de los escritores más influyentes del siglo XX, entre 1916 y 1917.
El Callejón del Oro te sorprenderá, no te lo pierdas y aprovecha la oportunidad para entrar al mayor número de casas posibles.
A nosotros nos gustaron especialmente las tiendas de marionetas y las de armaduras y armas medievales. En la tienda de armas podréis disparar una ballesta (y llevaros la diana de recuerdo).
Ubicación
En el Castillo de Praga.
Precio
Entrada incluida en los Circuitos A y B del Castillo de Praga.
Prague Card: entrada gratuita.
Transporte
Tranvía: Prazsky Hrad, línea 22.
Lugares próximos
Catedral de San Vito (292 m)
Castillo de Praga (435 m)
Iglesia de San Nicolás (456 m)
Malá Strana (464 m)
Hradčany (530 m)
La Catedral de San Vito es la catedral más importante de Praga y uno de sus monumentos más significativos.
La catedral de San Vito es una de las atracciones ubicadas en los terrenos del castillo (por lo que se puede adquirir ticket combinado). Se trata del santuario religioso más importante del país (y lugar de coronación). Si bien su construcción comenzó en el período gótico, no se finalizó hasta bien entrado el siglo XX. En el interior de la Catedral de San Vito podrás visitar la tumba de San Juan de Nepomunk, la espléndida Capilla de San Wenceslao, sus magníficas vidrieras Art Nouveau y obtener unas increíbles vistas de la ciudad desde la torre principal.
Su construcción comenzó en 1344 por orden de Juan de Luxemburgo y, tras varias épocas y arquitectos diferentes, se terminó finalmente en los siglos XIX y XX. La Catedral de San Vito abrió sus puertas al público a finales de 1929.
La catedral alberga la tumba de Wenceslao IV (El Rey Bueno), las Joyas de la Corona, y es el lugar de coronación de los reyes de Bohemia.
Si queréis tener las mejores vistas de Praga y no os importa hacer un poco de ejercicio, podéis subir a las torres de la catedral por sus escarpadas escaleras de caracol. Desde la cima tendréis una visión magnífica del Puente de Carlos, StaréMěsto y Malá Strana.
La altura de la torre más elevada son 99 metros, y las de las dos torres gemelas 80 metros.
Ubicación
Dentro del Castillo de Praga.
Horario
Desde marzo hasta octubre:
De lunes a sábado: de 9:00 a 18:00 horas.
Domingos: de 12:00 a 18:00 horas.
Desde noviembre hasta febrero:
De lunes a sábado: de 9:00 a 16:00 horas.
Domingos: de 12:00 a 16:00 horas.
Precio
Incluye la Catedral de San Vito, el Palacio Real, la Basílica y el Callejón del Oro.
Adultos: 250CKZ
Jóvenes de 6 a 16 años: 125CKZ
Menores de 6 años y personas con movilidad reducida: entrada gratuita.
Prague Card: entrada gratuita.
Transporte
Tranvía: Prazsky Hrad, línea 22.
Lugares próximos
Castillo de Praga (143 m)
Hradčany (238 m)
Callejón del Oro (292 m)
Iglesia de San Nicolás (348 m)
Malá Strana (424 m)
La Plaza de Wenceslao es el centro de La Ciudad Nueva y es un lugar que ha presenciado muchos de los acontecimientos de la historia reciente de Praga y de la República Checa.
La plaza tiene forma alargada y mide 750 metros de larga por 60 de ancha. Los edificios que la rodean son en su mayoría hoteles, restaurantes y tiendas de moda. Antiguamente el mercado de caballos fundado en 1348 se ubicaba en la plaza.
El edificio más famoso de la plaza es el Museo Nacional de Praga, edificio terminado en 1890.
El acontecimiento más importante que se ha dado cita en la Plaza de Wenceslao sucedió en noviembre de 1989, cuando una manifestación contra la brutalidad policial inició la Revolución del Terciopelo y la caída del comunismo.
Aunque esta plaza haya que visitarla y conocerla, no podemos decir que sea especialmente bonita, ya que no es peatonal y más bien parece una gran avenida. Cuando anochece, el ambiente puede no ser del agrado de gran parte de los visitantes.
Ubicación
En el centro de la Ciudad Nueva.
Transporte
Metro: Mustek o Muzeum, líneas A, B y C.
Tranvía: líneas 3, 9, 14 y 24.
Lugares próximos
Nové Město (22 m)
Museo Mucha (324 m)
Museo Nacional de Praga (364 m)
Museo del Comunismo (379 m)
Ópera Estatal de Praga (415 m)
El Teatro Negro, a pesar de ser representado en otros paises, es una experiencia originaria de Praga y asistir a una representacion debería ser obligatorio para todos los viajeros. Es un teatro totalmente diferente que se basa en la incapacidad del ojo humano de distinguir negro sobre negro.
En una obra de Teatro Negro los actores están completamente vestidos con ropa negra y actúan sobre un fondo negro. Esto hace que el espectador sólo vea lo que los actores desean mostrar.
Objetos iluminados, artículos fosforescentes o personajes flotando son algunos de los elementos que hacen especial este arte.
Aunque los orígenes datan de la época imperial China, los checos revolucionaron la técnica convirtiendo el Teatro Negro en el espectáculo más popular de Praga. En la capital checa se comenzaron a utilizar de mejor forma las luces, las sombras, la mímica y las acrobacias.
Un detalle que gustará especialmente a los viajeros que no hablan otros idiomas, es que las obras de Teatro Negro son mudas, cobrando la música de fondo un gran protagonismo.
Aunque hoy en día no haya que desplazarse a Praga para ver una obra de Teatro Negro (estas obras se representan incluso en algunos parques temáticos), no quita para que en el viaje a Praga sea casi obligatorio acudir a una de estas obras. Siempre gusta disfrutar de algo en el lugar donde se originó.
En Praga hay varios locales de Teatro Negro:
Ta Fantastika: Karlova 8, Stare Mesto, Praga 1. Metro: Staromestska.
Teatro de Imagen de Luz Negra: Parizska 4, Stare Mesto, Praga 1. Metro: Staromestska.
Teatro Blanik: Vaclavske namesti 56, Prague 1. Metro: Muzeum.
Teatro Metro: Národní 25, Prague 1. Metro: Národní.
Teatro Animato: Na Příkopě 10, Prague 1. Metro: Můstek.
Precios
Los precios no son excesivamente baratos. Las entradas cuestan entre 20 € y 30 € según la obra.
Sin duda, uno de los cementerios judíos más interesantes de Europa. Este es el lugar donde célebres personajes como Kafka fueron enterrados. Para visitar el cementerio judío de Praga deberás dirigirte al barrio judío, también conocido como Josefov, que se encuentra entre el casco antiguo y el río Moldava. En este lugar también encontrarás algunos edificios históricos y 6 sinagogas.
Situado en el barrio judío, este famoso y antiguo cementerio nos sorprenderá. Se estima que hay más de 100.000 cuerpos enterrados.
El Antiguo Cementerio Judío de Praga es un lugar sobrecogedor que tiene su propia historia. Situado en Josefov, fue durante más de 300 años fue el único lugar donde estaba permitido enterrar a los judíos en Praga.
El cementerio judío se creó en 1439 (así data la primera lápida de Avigdor Karo) y, aunque fue creciendo a lo largo de los años, no se extendió todo lo debido y actualmente se puede apreciar todo su carácter intácto.
Debido a la falta de espacio los cuerpos se enterraban unos encima de otros (llegando a más de 10 apilados). Hoy en día se pueden ver más de 12.000 lápidas.
Como recomendación, si hay cola en el cementerio, podéis comprar la entrada en cualquiera de las sinagogas judías y luego volver y acceder directamente. La entrada es combinada y es válida para ambos lugares.
La visita al Cementerio Judío de Praga no podemos calificarla de otra forma que no sea imprescindible. Para muchos visitantes, entre los que nos encontramos nosotros, es el lugar más impactante de la ciudad y represente parte de su historia.
Ubicación
Josefov, el Barrio Judío.
Horario
Desde noviembre hasta marzo: de 9:00 a 16:30 horas.
Desde abril hasta octubre: de 9:00 a 18:00 horas.
Sábados cerrado.
Precio
Adultos: 100 Kč (3,90 €)
Estudiantes menores de 26 años: 70 Kč (2,80 €)
Menores de 6 años y Prague Card: entrada gratuita.
El mismo ticket da acceso a las sinagogas.
Transporte
Metro: Staromestska, línea A.
Lugares próximos
Josefov (76 m)
Sinagogas de Praga (94 m)
Clementinum (286 m)
Staré Město (331 m)
Reloj Astronómico de Praga (342 m)
Comparte este tourSu céntrica situación en Europa hace que llegar a Praga sea posible de múltiples formas, siendo las más comunes el avión y el tren. AVIÓN Tanto para llegar a Praga como para ir a cualquier lugar de …
Praga tiene una red de transporte público muy eficiente, su red de metro, tranvías y autobuses os llevará hasta cualquier punto de la ciudad. METRO Aunque no está totalmente extendido por la ciudad, en combinación con los …
Praga es uno de los destinos más interesantes para pasar un fin de semana. Si tenéis ganas de ver lo más importante de la ciudad, nuestro itinerario de dos días en Praga os resultará muy …
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |