La Riviera Maya es una idílica franja costera de 130 kilómetros que se extiende sobre el este de la península de Yucatán. Sus impresionantes playas de arena blanca y fina bañadas por las cálidas aguas del mar Caribe son el principal de sus reclamos, pero su cultura y su historia milenaria completan la experiencia para convertirlo en un destino inolvidable.
La Riviera Maya es un destino soñado con una mezcla perfecta de atracciones naturales y culturales. Puedes deleitarte en sus paradisíacas playas de blanca arena coralina y aguas turquesas y también visitar las zonas arqueológicas. Estos lugares guardan los restos de una de las civilizaciones antiguas más desarrolladas de América.
La Riviera Maya es una mágica puerta de acceso que invita a seguir los pasos de una de las civilizaciones más importantes de la historia, la de los mayas.
Localizada en el noreste de México, extendiéndose sobre la península de Yucatán, Riviera Maya cuenta con 130 kilómetros de costa bañados por el mar Caribe.
La principal localidad de Riviera Maya es Playa del Carmen, la cual, a pesar de su relativamente reciente fundación en el año 1902, actualmente cuenta con más de 250.000 habitantes.
Riviera Maya es un destino eminentemente turístico gracias a la belleza de sus playas, su incomparable clima y su extensa oferta cultural y de ocio, por lo que cada año recibe cerca de 17 millones de turistas. La Riviera es el lugar perfecto para practicar deportes acuáticos en grutas submarinas, explorar antiguas ciudadelas intactas, deleitarse con la gastronomía de altísima calidad y disfrutar de las arenas blancas y el cálido mar.
Moneda
La hora oficial en Riviera Maya es GMT -6
Electricidad y enchufes
Los enchufes de Riviera Maya utilizan las mismas clavijas que en Estados Unidos. Cuentan con dos patas planas (a las que se puede sumar una tercera pata redonda) y el voltaje es de 110V.
Teléfonos de interés
Emergencias: 911
Cruz Roja: 065
Prefijo de México: 52
Asistencia nacional al turista: 088
Lugares imprescindibles que visitar en Riviera Maya.
Playa del Carmen es uno de los principales centros turísticos de la Riviera Maya. Impresionantes hoteles con todo incluido, sol y playas de ensueño bañadas por las aguas cálidas y cristalinas del mar Caribe son solo el aperitivo de lo que tiene para ofrecer.
Además de sus playas de arenas blancas bañadas por las cristalinas aguas del Mar Caribe, la ciudad está preparada para ofrecer a sus visitantes el mayor confort. Tiene una propuesta hotelera, gastronómica y de servicios de primer nivel.
La 5ta avenida es el eje de la vida social y cultural de Playa del Carmen. Allí se encuentran los mejores restaurantes, boutiques, tiendas de recuerdos, galerías y discotecas. El ambiente es alegre y colorido durante el día y también durante la noche. La oferta de productos y servicios es tan variada que la calle reúne a turistas y locales de todos los estilos. Animada y repleta de gente a cualquier hora del día, la Quinta Avenida es una de las principales arterias que dan vida de Playa del Carmen. Se trata del centro cultural, comercial y turístico de la ciudad, y una de las zonas con más restaurantes y tiendas de Playa del Carmen.
El Parque Fundadores es uno de los espacios históricos más importantes de Playa del Carmen. Localizado en el centro de la ciudad, fue creado en la década de los 50 para convertirse en el centro de la vida social del antiguo pueblo pesquero. Actualmente, sus vistas y su ubicación al comienzo de la Quinta Avenida lo convierten en una visita imprescindible en Playa del Carmen.
Playa Mamitas tiene Aguas cristalinas, arena blanca y fina, palmeras, música y comida. Dotada del irresistible encanto caribeño, Playa Mamitas es una de las playas más populares de Playa del Carmen y cuenta un ambiente festivo a cualquier hora del día.
El Museo de Frida Kalho es un espacio colorido y lleno de luz creado para difundir el legado de una de las artistas más inspiradoras y emblemáticas de la historia.
Playa del Carmen cuenta con una ubicación estratégica que lo convierte en el trampolín ideal para lanzarse a descubrir algunos de los lugares de interés turístico de Riviera Maya como Tulum, Cobá, Chichén Itzá, Valladolid, la Isla de Holbox, la impresionante playa de Akumal o la increíble isla de Cozumel.
La forma más rápida y cómoda de llegar desde el Aeropuerto de Cancún hasta Playa del Carmen es reservando un servicio de traslado, de este modo el conductor estará esperando a la llegada del avión para llevaros directamente hasta el hotel sin complicaciones.
Si preferís una opción más económica, los autobuses de la empresa ADO realizan el trayecto que une el aeropuerto con Playa del Carmen en aproximadamente una hora y media. El precio del billete es de 190 MXN (8,10 €) y tienen salida cada 30-45 minutos entre las 8:30 y las 00:30 horas.
Con una localización estratégica que la convirtió en una de las paradas clave en las rutas comerciales de los mayas, Tulum constituyó una de las ciudades mayas más importantes entre los siglos XIII y XIV.
Dentro del Parque Nacional Tulum se encuentra la zona arqueológica del mismo nombre, que conserva un fuerte amurallado sobre la costa de Quintana Roo. La imponente ciudad costera supo ser un enclave crucial para el comercio de la Península de Yucatán. En la antigüedad conectaba las rutas comerciales marítimas y terrestres de la época.
La ciudad amurallada no tardaría en convertirse en un enclave imprescindible para las transacciones comerciales de la península de Yucatán, que encontraron en Tulum el punto de inflexión ideal para la reunión de las rutas comerciales terrestres y marítimas.
Las ruinas de Tulum se asientan sobre la franja costera de la Riviera Maya reuniendo lo mejor de la historia, la cultura y la naturaleza de México en un solo vistazo. La zona arqueológica está compuesta por más de 70 estructuras con un excelente estado de conservación, la mayor parte de ellas construidas entre los siglos XII y XV.
El Castillo es uno de los principales lugares que ver en Tulum, además de su construcción más antigua. Se cree que su función fue la de guiar a los navegantes que se acercaban a la ciudad durante la noche para protegerlos de los afilados arrecifes de coral que envuelven la costa. Se trata de una de las construcciones más antiguas de la ciudad, que presenta tres accesos con columnas en forma de serpiente. Dos impresionantes mascarones con formas animales guardan las esquinas.
Los especialistas consideran que el edificio puede haber funcionado como faro para los navegantes que se acercaban a la ciudad. En ese entonces servía de ayuda para encontrar el único punto de acceso a las costas que permite el arrecife coralino que las bordea.
En la ciudad amurallada de Tulum aún se conservan los restos de algunos de los templos en los que se rendía homenaje a las deidades mayas. Entre las opciones más destacadas se encuentran el Templo del Dios Descendente y el Templo de los Frescos, en el que aún se pueden ver algunos restos de pinturas murales.
Si la comparamos con otras zonas arqueológicas como Chichén Itzá o Cobá, Tulum cuenta con el atractivo añadido del paisaje natural que la rodea. Una costa de ensueño, cenotes, manglares y la densa vegetación que envuelve los alrededores lo convierte en un espacio fresco, perfecto para visitarlo incluso durante los días más calurosos.
Bajo las ruinas, haciendo honor a su nombre, la playa Paraíso es un escenario de ensueño en el que las aguas turquesas del Caribe se extienden sobre la arena de color blanco formando la estampa propia de una postal.
La mayoría de los turistas que deciden visitar Tulum se decantan por reservar una excursión, ya que es la forma más cómoda de desplazarse desde el hotel y descubrir el recinto arqueológico en compañía de un guía que os ayudará a descubrir la historia y la cultura maya para disfrutar aún más de la visita.
Si queréis llegar a Tulum por libre, también tenéis la opción de hacerlo utilizando los autobuses de la empresa ADO, aunque solo realizan el trayecto en algunos horarios y tendréis que desplazaros desde el hotel hasta la parada del autobús en Cancún, por lo que no es la opción más cómoda ni la más rápida.
Ubicación
En el sur de la Riviera Maya.
Horario
Todos los días de 8:00 a 17:00 horas.
Precio
Entrada: 100 MXN (4,30 €)
Excursión a Tulum 32 US$ (27,90 €)
La zona arqueológica de Chichén Itzá, una de las más importantes de México, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En ella se conservan las ruinas de una ciudad maya que fue central en la cultura de la península de Yucatán.
Chichén Itzá es una antigua ciudad maya que reúne majestuosas ruinas, cultura e historia en un inigualable marco natural. Se trata de uno de los lugares más visitados de la Riviera Maya y de todo México.
El edificio principal de Chichén Itzá es la Pirámide de Kukulkán, una emblemática construcción con una perfecta simetría que se convierte en un enorme calendario maya en tres dimensiones.
La Pirámide de Kukulkán es una de las maravillas del mundo maya y resulta sobrecogedor visitarla en cualquier momento, pero existen dos días al año en los que se convierte en un espacio aún más cargado de magia y energía. Cada 21 de marzo y 22 de septiembre, solo durante algunas horas al día, es posible contemplar una serpiente de luz que desciende por los escalones del templo. El espectáculo asombra a los visitantes del mundo entero que se reúnen para presenciarlo.
Junto a la Pirámide de Kukulkán se encuentra otro de los principales puntos emblemáticos de Chichén Itzá, el Cenote Sagrado. Este impresionante pozo natural de 60 metros de diámetro con 15 metros de profundidad era el lugar elegido para realizar las ofrendas a los dioses. Al igual que ocurre en otras ruinas mayas como las de Cobá, las canchas del juego de pelota tuvieron un gran protagonismo debido a la importancia ritual que tenían para la sociedad de la época. Con más de 120 metros de longitud, la cancha de Chichén Itzá es la más grande y una de las mejor conservadas que se pueden encontrar en la Riviera Maya.
Entre los puntos más importantes de Chichén Itzá también merece la pena destacar el Templo de los Guerreros, una imponente construcción rodeada de columnas que fue construida en el año 1200 d.C., y el Tzompantli, un espacio poco amistoso formado por una plataforma con relieves de calaveras en la que se clavaban las cabezas de los enemigos.
Otro de los puntos destacados del recinto es el conocido como “el caracol” por su forma de espiral, el observatorio astronómico de Chichén Itzá era bastante rudimentario e intuitivo, ya que contaba con aberturas para contemplar el universo simplemente a través de los ojos.
Organizar la visita a Chichén Itzá por libre puede resultar algo agotador ya que toma más de dos horas y media en autobús. Por otra parte, una vez que ingreses al recinto te vendrá muy bien contar con la compañía de un guía que pueda ayudarte a comprender mejor las maravillosas construcciones que verás.
Ubicación
Al oeste de Valladolid.
Horario
Todos los días de 8:00 a 17:00 horas.
Precio
Entrada: 480 MXN (20,40 €)
Excursión a Chichén Itzá 897 MXN (38,10 €)
La zona arqueológica de Cobá es la más importante del noreste de la península de Yucatán. Localizada a medio camino entre Tulum y Chichén Itzá, Cobá es una antigua ciudad Maya construida entre los años 500 y 900. Actualmente constituye uno de los espacios arqueológicos más importantes de la Riviera Maya y de toda la península de Yucatán. Gracias a su ubicación estratégica, Cobá se convirtió en una de las ciudades más grandes y poderosas de la península del Yucatán, pero, con el paso del tiempo, Chichén Itzá iría ganando terreno en el panorama político, económico y social y Cobá quedaría en un segundo plano.
Sumida en el abandono, Cobá se convirtió en un lugar fantasma repleto de ruinas que permanecieron protegidas por la selva. Sus restos arqueológicos no serían estudiados hasta principios del siglo XX, por lo que se cree que la parte que conocemos es solo la punta de un hermoso iceberg en el que la mejor parte -aproximadamente el 90% de las edificaciones- aún aguarda a ser descubierta.
Sin lugar a duda el punto central de la visita a Cobá es Nohoch Mul, una imponente pirámide de piedra con una altura de 42 metros formada por siete niveles de escalones desgastados que se elevan hacia el cielo formando la pesada mole.
La subida a la pirámide de Nochoch Mul es una tarea dura tanto por la cantidad de empinados escalones, como por su deteriorado estado, pero, una vez arriba, el esfuerzo se olvida al contemplar desde las alturas las ruinas envueltas por el denso paisaje selvático de la zona. Entre las ruinas descubiertas de Cobá se conservan más de 40 estructuras entre las que merece la pena destacar la Iglesia. Con 25 metros de altura, es la construcción más alta después de la pirámide de Nohoch Mul, además de uno de los edificios más antiguos que se conservan.
Siguiendo el recorrido por Cobá nos encontramos con el recinto del Juego de Pelota, un espacio en el que se conservan elementos como los aros que utilizaban los jugadores. Este espacio tiene una gran importancia al traer al presente la historia, ofreciendo la posibilidad de seguir las huellas de uno de los rituales más populares de la cultura maya.
Entre los lugares más llamativos que ver en Cobá también merece la pena destacar el Templo Oval, que ha sido restaurado para mostrar su antigua magnificencia, o el conjunto de Las Pinturas, uno de los restos más recientes y mejor conservados que se pueden ver en el recinto. Los visitantes de Cobá tienen la sensación de ser exploradores descubriendo sus misterios por primera vez.
Aunque el recinto de Cobá es bastante grande, la visita se puede hacer cómodamente a pie, aunque también es posible alquilar una bicicleta a la entrada.
Cobá es uno de los principales lugares de interés de la Riviera Maya y cada día recibe miles de visitantes.
La mejor forma de descubrir Cobá es en compañía de un guía que os ayudará a que el recorrido por las ruinas se convierta un apasionante viaje a través de la historia para descubrir la cultura maya.
También son muy comunes las excursiones que combinan la visita a Cobá con Tulum o Xel-Há para aprovechar al máximo el día.
Si preferís desplazaros por vuestra cuenta, también podréis llegar hasta Cobá en autobús, en colectivo, o bien en taxi.
Ubicación
Entre Tulum y Valladolid.
Horario
Todos los días de 8:00 a 17:00 horas.
Precio
Entrada: 75 MXN (3,20 €)
Excursión a Cobá 66,50 US$ (58 €)
La Isla Mujeres está ubicada a 13 kilómetros de Cancún. En la antigüedad estaba consagrada a la diosa de la luna, el agua, la fertilidad y el amor: Ixchel. En sus playas se dejaban ofrendas para la diosa. En la actualidad, Isla Mujeres es reconocida por las múltiples opciones de actividades acuáticas que ofrece. También por la impresionante variedad de fauna marina que albergan sus arrecifes coralinos, entre los que destacan el tiburón ballena y las tortugas.
A pesar de su reducido tamaño, la isla reúne ruinas mayas, cultura, historia, impresionantes playas y un maravilloso entorno natural. Isla Mujeres fue una isla consagrada a la diosa maya Ixchel, representante del amor y la fertilidad. Cuenta la leyenda que las mujeres viajaban hasta allí para hacer sus ofrendas, por lo que cuando los conquistadores españoles llegaron allí en 1517 y se encontraron las playas llenas de ofrendas con forma de mujer, decidieron bautizarla como Isla Mujeres.
Isla Mujeres es relativamente pequeña, por lo que las formas más comunes de desplazarse por la isla son alquilar una moto, una bicicleta, o bien un carrito de golf. En la isla también hay taxis, las tarifas son fijas en función de la distancia, aunque al tratarse de un lugar tan pequeño como paradisiaco en el que no se realizan grandes desplazamientos, creemos que no es la mejor elección.
Isla Mujeres es un paraíso ubicado muy cerca de Cancún. Apenas se tarda 20 minutos en llegar, por lo que resulta ideal para una excursión de un día y son pocos los que visitan la Riviera Maya y no deciden acercarse para descubrirla.
Qué ver y qué hacer en Isla Mujeres:
Snorkel: Una de las actividades imprescindibles que se pueden hacer en Isla Mujeres es el snorkel. Isla Mujeres es el destino predilecto de muchos buzos, principiantes y avanzados, ya que a muy poca distancia de sus costas hay excelentes lugares para el buceo. Las aguas cristalinas que bañan la isla se extienden sobre la segunda barrera de coral más grande del mundo, el hogar ideal para cientos de especies marinas.
Hacienda Mundaca: Construida bajo el encargo de un pirata y mercenario español que se instaló en la isla huyendo de la justicia, la hacienda fue construida por los esclavos con los que traficaba. Para ello, utilizaron las piedras que fueron retirando de los templos mayas de la isla.
Museo Subacuático de Arte (MUSA): Con más de 400 esculturas sumergidas en el mar, este peculiar museo ofrece una auténtica aventura bajo el agua. Las esculturas están sumergidas a cuatro y ocho metros, por lo que algunas se pueden ver un poco por encima haciendo snorkel, pero es recomendable hacer la vista buceando si tenéis la posibilidad.
Granja de Tortugas: Localizada en el sur de la isla, la conocida como “tortugranja” se dedica a proteger a las tortugas de mar de todas las especies y tamaños.
Calle Hidalgo: Repleta de coloridas tiendas de artesanía y restaurantes, la calle Hidalgo es una de las principales arterias de Isla Mujeres. Es una de las zonas más animadas de la ciudad tanto de día como de noche.
Playa Norte: Considerada una de las mejores playas de México, Playa Norte es un auténtico paraíso de arena blanca y aguas claras, aunque desafortunadamente esto es algo que se traduce en que si la visitáis en temporada alta puede encontrarse demasiado llena de gente.
Playa Lancheros: Playa Lancheros es una de las playas más animadas de la isla y la opción ideal para disfrutar de una buena comida en primera línea de playa.
Parque Marino El Garrafón: El Garrafón es conocido por la belleza de sus arrecifes y reúne un exuberante entorno natural con la posibilidad de realizar un sinfín de actividades deportivas como senderismo, tirolinas, rutas en kayak y buceo. La entrada es bastante cara (unos 80 US$ (69,80 €)), por lo que solo merece la pena ir si tenéis pensado pasar varias horas dentro.
Cómo llegar a Isla Mujeres:
Ferry: La forma más rápida de llegar a Isla Mujeres es en ferry, el precio del billete es de 15 US$ (13,10 €) por trayecto (21 US$ (18,30 €) ida y vuelta) y la duración es de unos 20 minutos desde el centro de Cancún.
Catamarán: En el Caribe no existen las prisas, por lo que son muchos los que deciden hacer una excursión en catamarán para llegar hasta Isla Mujeres. A continuación, podéis ver toda la información sobre la excursión en la que se incluye el paseo en catamarán con parada en uno de los mejores puntos para bucear, además de la comida y tiempo libre para disfrutar de la isla.
Avión: Isla Mujeres también tiene un pequeño aeropuerto, aunque esta es la forma menos común de llegar.
Ubicación
12 kilómetros al este de Cancún.
Localizada junto al noreste de la Riviera Maya, Cozumel es una isla paradisiaca con acento caribeño y una personalidad forjada por sus orígenes mayas. Sus aguas turquesas, la arena blanca y fina de sus costas y sus arrecifes de coral llenos de vida la convierten en una visita imprescindible.
Cozumel es una isla formada por roca caliza proveniente de los arrecifes coralinos que la rodean. Es uno de los sitios preferidos por submarinistas del mundo entero por su fantástica biodiversidad marina y la claridad de sus aguas.
El clima en la isla es benigno, con una temperatura media anual que ronda los 19 °C y abundantes lluvias durante el verano.
La infraestructura y los servicios al turista son de primer nivel. La isla cuenta con numerosos hoteles, resorts, spas y complejos all inclusive.
A la hora de visitar Cozumel, conviene no llevar un enorme listado para ir tachando los puntos y recorrerlos rápidamente, para hacerse la foto. Cozumel es una isla para disfrutarla con los sentidos, saboreándola sin prisa para paladear cada uno de sus matices.
Cozumel es la isla más grande del Caribe Mexicano y forma parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera. Sus playas blancas, sus atardeceres inolvidables y la historia que se revive a través de sus vestigios mayas lo convierten en una visita imprescindible durante un viaje a la Riviera Maya.
Al tratarse de una isla, la única forma de llegar a Cozumel es en barco. La opción más cómoda es reservar una excursión, de este modo no tendréis que preocuparos por el traslado desde el hotel hasta el puerto ni de comprar los billetes para el ferry.
Qué ver en Cozumel:
Playa de El Cielo: Con un nombre que no alcanza para definir su belleza, la impresionante playa de El Cielo se extiende sobre la costa sur de la isla de Cozumel. Esta tranquila playa de aguas cristalinas está repleta de estrellas de mar y compone el escenario ideal para hacer snorkel, buceo, o simplemente para relajarse sobre la arena mientras agotamos la batería de la cámara de fotos tratando de retratar su belleza.
San Gervasio: El conjunto arqueológico de San Gervasio está formado por los restos de algunas construcciones mayas entre las que destaca el santuario dedicado a Ixchel, diosa maya de la fertilidad.
Isla de la Pasión: Con algo menos de dos kilómetros de extensión que se extienden junto al extremo norte de Cozumel, la Isla de la Pasión era un lugar sagrado para los mayas, que lo consideraban un espacio bendecido por la fertilidad. Actualmente son muchos los que la eligen para celebrar su boda.
Buceo: Gracias a la calidez de sus aguas y a sus increíbles arrecifes llenos de vida, Cozumel se encuentra entre los mejores lugares del mundo para practicar buceo. Los alrededores de la isla cuentan con 40 zonas de buceo en las que los arrecifes de coral se entrelazan con túneles y cuevas que permiten descubrir todo tipo de especies acuáticas.
Centro histórico: La mejor forma de adentrarse en la historia y la cultura de Cozumel es conocer sus principales monumentos.
Ubicación
Enfrente de Playa del Carmen.
Bacalar es una población que se encuentra en el estado de Quintana Roo de México, en la ribera de la Laguna de Bacalar, una zona de gran atractivo turístico por tratarse de uno de los tesoros más hermosos de todo México con una belleza natural imposible de describir. Es conocida como la Laguna de los Siete Colores por las diferentes tonalidades de sus aguas cristalinas que no tienen nada que envidiar a las del mar Caribe, la Laguna Bacalar es uno de los tesoros mejor guardados de la península de Yucatán.
La Laguna Bacalar tiene poca profundidad y resulta muy agradable sumergirse en sus cálidas aguas mientras el suave fondo nos acaricia la planta de los pies. A su vez, está rodeada por una densa vegetación compuesta por manglares y se nutre de diferentes ríos subterráneos que le dan la vida. En tiempos de Mayas el pueblo de Bacalar era una importante población comercial que funcionaba como punto de intercambio de mercancías de la Península Yucateca con Centroamérica.
Junto a la laguna, destacan lujosas viviendas con muelle propio en las que han establecido su segunda residencia algunas de las principales fortunas de México.
Uno de los puntos más conocidos que ver en la Laguna Bacalar es el Cenote Negro. También conocido como el Cenote de la Bruja, es un espacio en el que se presenta un brusco desnivel que se abre hacia las profundidades como un precipicio de 90 metros.
En esta zona el agua cambia bruscamente su tonalidad para volverse prácticamente negra y se nota un fuerte cambio en la presión, por lo que hay que tener cuidado para no llevarse un susto cuando el suelo desaparezca bruscamente bajo los pies sin previo aviso.
Si os animáis a bucear para conocer las profundidades de la laguna, podréis descubrir zonas de piedra fosilizada con más de 350 millones de años de antigüedad. Conocidas como estromatolitos, han sido uno de los elementos clave para analizar la evolución de la vida en la tierra y conocer más sobre nuestros orígenes.
Una visita a la Laguna Bacalar no estaría completa sin acercarse hasta el Canal de los Piratas, una frontera natural que separa México de Belice que antiguamente fue utilizada como refugio por los piratas que trataban de atacar la isla.
Levantando la mirada desde el Canal de los Piratas se puede ver el Fuerte de San Felipe, una fortificación militar que se construyó en 1727 para proteger la isla de los continuos ataques y que actualmente alberga el Museo de la Piratería.
Otros cenotes que no podéis pasar por alto durante la visita a la Laguna Bacalar son el hermoso cenote Azul, ideal para pasar el día y comer en alguno de sus restaurantes, el cenote Esmeralda, cubierto por aguas de un color irreal, o el cenote Cocalitos, que cuenta con un restaurante y un camping en las inmediaciones.
La forma más cómoda de visitar la Laguna Bacalar es reservando una excursión que incluya el traslado desde el hotel y un recorrido en barca.
Ubicación
200 kilómetros al sur de Tulum.
Con un nombre maya que no podría resultar más acertado y que viene a significar “Tierra de tortugas”, Akumal es una espectacular playa de aguas cristalinas envuelta por un hermoso arrecife de coral. En este santuario de tortugas es muy común verlas nadando a pocos metros de la playa. Es un espectáculo increíble, pero recuerda ser respetuoso con ellas y no acercarte demasiado.
La playa de Akumal es el hogar de miles tortugas marinas que cada año la eligen para convertirla en su nidito de amor, depositando allí sus huevos durante los meses de abril y mayo. Es en julio y agosto cuando la familia crece y se puede ver un auténtico espectáculo formado por miles de bebés de tortuga corriendo hacia el mar.
La playa de Akumal ofrece un panorama ideal para pasear a lo largo de sus 5 kilómetros de arena suave y fina envuelta por el frescor de las palmeras, y resulta imposible resistirse a sumergirse en sus aguas cristalinas para nadar junto a las tortugas y peces de colores.Es uno de esos lugares de ensueño que al verlos en fotos parece que están retocadas. Al natural, sin filtros, la playa es de Akumal es un paraíso en la tierra, pero no solo por el indudable atractivo de su entorno natural, sino que constituye un escenario digno de ser visitado gracias a las tortugas que la habitan.
La playa de Akumal está localizada a unos 35 kilómetros al sur de Playa del Carmen y la forma más económica de llegar a la playa de Akumal es utilizar los autobuses o los colectivos. En Playa del Carmen podéis coger un autobús con destino Tulum y bajar en Akumal. En este caso lo más recomendable es que preguntéis a otros pasajeros o al conductor para bajar en la parada más cercana a la playa.
Ubicación
35 kilómetros al sur de Playa del Carmen.
Xel-Há es un parque ecológico ubicado en la caleta donde el agua subterránea de la península de Yucatán se une al Mar Caribe. Allí se crea un ambiente único donde conviven especies marinas y de agua dulce.
Está considerado el acuario natural más grande del mundo. En el parque se puede realizar una gran diversidad de actividades acuáticas, algunas libres y otras opcionales, como snorkel, buceo, nado con delfines o rayas, snuba y caminata submarina con un moderno casco de oxígeno. Se encuentra a 9 kilómetros al norte de Tulum.
Localizado junto a Tulum, el parque Xel-Há ofrece la posibilidad de sumergirse en una experiencia única para descubrir cuevas, senderos, cenotes, ríos y lagos enmarcados por un maravilloso paraje natural formado por el espesor de la jungla. En los senderos por la selva, que se recorren a pie o en bicicleta, se puede realizar avistaje de fauna y reconocimiento de flora autóctonas. Además es posible visitar un vivero con meliponario y un santuario de caracoles rosa.
Las instalaciones de Xel-Há abarcan nada más y nada menos que 70 hectáreas de tierra y 14 hectáreas de agua que lo hacen merecedor de su nombre, que podría traducirse como “donde nace el agua”.
El parque fue inaugurado en 1994, pero las formaciones naturales que lo conforman comenzaron su desarrollo hace más de 250.000 años para llenarse de lagunas, cenotes y maravillosos espacios verdes.
Uno de los principales atractivos de Xel-Há es su gran caleta, un espacio mágico en el que el agua dulce se reúne con el agua del mar sin llegar a mezclarse, creando sorprendente un efecto visual.
Las transparentes aguas de la caleta componen el hogar en el que conviven más de 70 especies acuáticas entre las que se incluyen los peces lora, las barracudas, las rayas o los jureles. Resulta un auténtico placer sumergirse para hacer snórkel y disfrutar de este espectáculo natural como un pez en el agua.
Las instalaciones se completan con las lagunas, cuevas y cenotes, además de los senderos que se adentran en la selva y las tirolinas que sobrevuelan los árboles. Para contemplar el parque en toda su magnitud, lo mejor es subir al faro que ofrece vistas de los alrededores desde su mirador localizado a 40 metros de altura.
Para añadirle un toque picante a la visita, los restaurantes de Xel-Há ofrecen una deliciosa muestra de los platos típicos mexicanos además de una gran variedad de platos de todos los rincones del mundo.
Xel-Há es uno de los mejores parques de Riviera Maya y cada año recibe más de 750.000 visitas. Sus hermosas instalaciones son la opción ideal para hacer infinidad de actividades, aunque también resultan perfectas para disfrutar relajándose sin hacer nada.
Aunque en un primer momento puede parecer algo cara, la entrada al parque incluye comida, bebida, toallas, tubos de snórkel, chalecos salvavidas y todo lo necesario para disfrutar de las instalaciones sin necesidad de llevar nada más que el traje de baño.
Si estás pensando en visitar Xel-Há lo más conveniente es conseguir entradas con acceso temprano, para que puedas disfrutar el parque cuando todavía no hay aglomeraciones de gente y aproveches tu tiempo al máximo.
Ubicación
15 kilómetros al norte de Tulum.
Horario
Todos los dias de 8:30 a 18:00 horas.
Precio
Adultos: 90 €
Niños entre 5 y 11 años: 45 €
Menores de 5 años: entrada gratuita.
Excursión a Xel-Há 123,49 US$ (107,70 €)
Entendiéndose como un pedazo del paraíso junto al mar Caribe, Cancún es uno de los destinos vacacionales de sol y playa más famosos del mundo además de la majestuosa puerta de entrada a la Riviera Maya.
Es el destino por excelencia de la Riviera Maya, que en pocos años ha pasado de ser una sencilla aldea de pescadores a convertirse en la ciudad más grande del estado de Quintana Roo. Tiene grandes resorts y hoteles de cinco estrellas.
Cancún tuvo su origen en como un pequeño asentamiento de pescadores. Desde entonces no ha dejado de crecer y ha sufrido una importante transformación para llegar a convertirse en el importante centro turístico que es en la actualidad. La magia de Cancún radica en sus contrastes. Con una temperatura media anual de 25,5 °C y grandes playas de arena fina y blanca, bañadas por las aguas del mar Caribe, es un típico y paradisíaco destino de postal caribeña.
Actualmente el aeropuerto de Cancún recibe vuelos directos desde las principales ciudades del mundo y es muy común que se ofrezcan paquetes con billetes de avión y hoteles en régimen de todo incluido por precios muy económicos.
Cancún cuenta con 22 kilómetros de hermosas playas teñidas de colores blancos, verdes y turquesa bañadas por el sol del Caribe. Entre las mejores playas de Cancún merece la pena destacar playa Delfines, playa Tortugas, playa Langosta o playa Punta Cancún.
Las playas de Cancún tienen un encanto indiscutible y sería posible pasar en ellas toda una vida disfrutando de las calmadas aguas del Caribe, pero, si os animáis a alejaros de la arena por un momento, algunas de las mejores zonas para conectar con la esencia de la ciudad y contemplar el ir y venir de los lugareños son el Parque de las Palapas o el Mercado 28, el espacio perfecto para comprar regalos y piezas de artesanía.
Cancún es una ciudad que nunca duerme. Su incomparable vida nocturna lo convierte en el destino elegido por los amantes de la fiesta, que encontrarán diversión hasta altas horas de la mañana en sus bares y discotecas. La cocina en Cancún tiene muy buen nivel, y varios de los mejores cocineros del mundo tienen restaurante en la región. Destacan el Club Grill, del Ritz-Carlton, y La Habichuela, que ofrece excelente comida mexicana en un ambiente de llamativa decoración.
En cuanto a las excursiones, las distancias no son demasiado grandes y los principales lugares que ver en Riviera Maya se pueden visitar cómodamente desde cualquiera de los dos destinos.
Ubicación
En el norte de la Riviera Maya.
Comparte este tourLa forma más común de llegar a la Riviera Maya es en avión, aunque también es posible llegar por carretera desde otros destinos cercanos. El Aeropuerto Internacional de Cancún es el aeropuerto más importante de …
La mayor parte de los turistas que visitan Riviera Maya reservan excursiones para visitar los principales lugares de interés turístico, aunque siempre es posible desplazarse utilizando la red de autobuses, los colectivos o los taxis. …
Reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, la gastronomía de México presenta platos picantes, coloridos y llenos de sabor, en los que los ingredientes más sencillos se funden para convertirse en …
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |