Venecia para muchos es una de las ciudades más románticas del mundo. Venecia es un destino mágico y hay cientos de razones para visitarla. Si tuviéramos que dar únicamente una, sería que es una ciudad única en el mundo y completamente diferente al resto, un lugar con un espíritu único que hace que todo el mundo se enamore de ella.
Venecia, la capital de la región de Véneto en el norte de Italia, abarca más de 100 islas pequeñas en una laguna del mar Adriático. No tiene caminos, sino solo canales, incluida la vía pública del Gran Canal, bordeada de palacios renacentistas y góticos. En la plaza central de San Marcos, se encuentra la basílica de San Marcos, que tiene un suelo de mosaicos bizantinos, y el campanario Campanile con vista a los techos rojos de la ciudad.
Venecia en cifras
Venecia tiene una población de más de 260.000 habitantes.
Documentación necesaria
Los residentes de la Unión Europea sólo necesitan el DNI o el pasaporte en vigor.
Seguridad y delincuencia
El norte de Italia en general, y Venecia en especial, son zonas bastante más seguras que el resto del país. Lo que sí que debéis tener en cuenta, es la existencia de carteristas en las zonas más turísticas.
Asistencia sanitaria
Al igual que en el resto de Europa, para recibir asistencia sanitaria gratuita en Venecia es necesaria la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). Esta tarjeta es gratuita y para obtenerla sólo es necesario presentar el DNI en cualquier centro de la Seguridad Social.
Teléfonos de interés
Prefijo de Venecia: 041.
Policía: 113.
Carabinieri: 112.
Primeros Auxilios: 118.
Oficina de turismo: 041 5415 887.
Lugares imprescindibles que visitar en Venecia.
La Piazza San Marco (Plaza de San Marcos) es sin duda una de las plazas más famosas de Europa, conocida también como «El Salón más Bello de Europa», un nombre que le puso Napoleón. Todos los caminos empiezan o terminan en esta plaza neurálgica de la ciudad y por supuesto es uno de los lugares principales que visitar en Venecia con maravillosos edificios como la Basílica de San Marcos, el Campanile, el Palacio Ducal y la Torre del Reloj. La Plaza de San Marcos también es el punto más bajo de la ciudad y por eso siempre se inunda por primero cuando sube la marea.
La Plaza de San Marcos se encuentra en el corazón de Venecia. Mide 180 metros de largo por 70 metros de ancho y es la única piazza de Venecia, ya que es resto son piazzales o campos. Su construcción se inició en el siglo IX adoptando el tamaño y forma actual en 1177, siendo pavimentada 100 años después.
La Plaza de San Marcos es una de las plazas más bonitas del mundo, Napoleón Bonaparte la definió como «El Salón más Bello de Europa».
La plaza es el lugar más bajo de Venecia por lo que, cuando hay «acqua alta» es el primer lugar en inundarse. Cuando esto sucede, las autoridades colocan pasarelas para el tránsito de los ciudadanos y visitantes. Dependiendo de la época, si tenéis suerte (o mala suerte, depende para quien), podréis ver la plaza llena de agua.
Los edificios más importantes de la plaza son la Basílica de San Marcos, el Palacio Ducal, el Museo Correr, el Campanile (el campanario de la basílica) y la Torre dell’Orologio.
En el balcón superior de la Torre del Reloj (Torre dell’Orologio), de estilo renacentista, dos moros de bronce tocan las horas. Durante la Epifanía y la Ascensión sale cada hora una procesión de Reyes Magos presididos por un ángel, todo un espectáculo.
Vale la pena destacar también las Columnas de San Marco y San Teodoro junto a la entrada de la plaza en el Gran Canal. Fueron erigidas en granito en 1172 en el lugar en el que se celebraban las ejecuciones públicas.
Por las noches, con la llegada del buen tiempo, la plaza se llena de vida y pasear entre los famosos cafés con música en directo no tiene precio.
Si vuestro presupuesto no es demasiado ajustado podréis tomar algo en el Café Florian, uno de los más antiguos de Italia, data del año 1720 y ofrece música en directo desde hace más de 100 años. El único punto negativo es que la consumición más barata ronda los 10 €.
En la Plaza de San Marcos está prohibido comer y beber, arrojar basura y dar de comer a las palomas. Si queréis comer en la calle, en las cercanías al Gran Canal tenéis los jardines Giardini ex Reali.
Ubicación
Centro histórico de Venecia.
Transporte
Vaporetto: San Zaccaria o San Marco, líneas 1, 2, 41, 42, 51, 52, N y LN.
Lugares próximos
Campanile de San Marcos (71 m)
Museo Correr de Venecia (92 m)
San Marco (114 m)
Basílica de San Marcos (126 m)
Palacio Ducal de Venecia (143 m)
Todas las importantes ciudades europeas tienen su avenida principal: París tiene Les Champs-Elysées (Campos Elíseos), Barcelona tiene Las Ramblas y Venecia… en lugar de una carretera tiene un canal. Esta avenida principal es el Canal Grande (Gran Canal), así llamado por ser el canal más ancho de la isla.
El Gran Canal es el más grande e importante de todos los canales de Venecia. Sus cuatro kilómetros de longitud recorren Venecia dividiendo la ciudad en dos partes.
Lo más característico de Venecia son los preciosos canales que recorren todos los rincones como si de calles se tratara. El más grande e importante de todos es el Gran Canal que recorre la ciudad dividiéndola en dos con sus cuatro kilómetros de longitud.
El Gran Canal se puede cruzar utilizando un vaporetto, aunque la opción más agradable es hacerlo tomando un traghetto.
Los vaporettos recorren el Gran Canal alternando las paradas en las dos orillas, de forma que permiten una agradable vista de los preciosos edificios y palacios situados a la vera del canal.
La mejor línea de vaporetto para recorrer el Gran Canal es la línea 1. Durante el trayecto podréis ver el Palacio Ca’ d’Oro, la Galería de la Academia, el Palacio Ca’ Rezzonico, la Iglesia Santa María della Salute, o el conocidísimo Puente Rialto.
Para los que prefieran caminar, el Gran Canal también se puede cruzar a pie por uno de sus cuatro puentes:
Puente Rialto: El puente más encantador es también el más antiguo de Venecia.
Puente de la Academia: Originariamente construido en hierro, en 1854, fue reemplazado posteriormente por un puente de madera.
Puente de los Descalzos: También llamado Puente de la Estación y Puente de la Ferrovía por su cercanía Estación de Trenes de Santa Lucía.
Puente de la Constitución: El puente más moderno de Venecia, diseñado por el español Santiago Calatrava, comunica la Piazzale Roma con la zona de la Estación de Trenes de Santa Lucía.
La mejor forma para tener una primera impresión de la ciudad es recorrer el Gran Canal en un vaporetto (el bus acuático que sirve como transporte público en la ciudad) desde la estación de buses/trenes hasta la Piazza San Marco. En este fantástico viaje de crucero podrás disfrutar de la vista de un sinfín de fachadas renacentistas y verás también los puentes más importantes de la ciudad como el Puente de Rialto o el Puente de la Accademia.
Ubicación
Recorre Venecia dividiéndola en dos.
Lugares próximos
Puente Rialto (152 m)
Ca’ d’Oro (206 m)
San Polo (322 m)
Ca’ Pesaro (378 m)
Taller de Livio de Marchi (492 m)
El Puente Rialto es el puente más antiguo y sin duda alguna, el más famoso de Venecia. Cada año millones de viajeros lo atraviesan. Es el más antiguo de los cuatro puentes que cruzan el Gran Canal de Venecia, también es el más conocido tanto por su diseño como por su historia. Durante años fue el centro económico más importante de Venecia.
El Puente Rialto se construyó entre 1588 y 1591 con un diseño del arquitecto Antonio da Ponte para sustituir al anterior puente de madera, ya que éste se había derrumbado dos veces y había sido quemado en otra ocasión.
La estructura del puente es similar a la de sus antecesores, dos rampas inclinadas unidas por un pórtico en medio.
Para visitar el Puente Rialto, cualquier hora es buena. Cruzándolo a diferentes horas del día podréis intentar sacar alguna buena foto entre la multitud de turistas que se ocuparán de hacer lo mismo.
Cruzando el Puente Rialto desde San Marcos llegaréis hasta el Mercado Rialto, un lugar especialmente colorido donde predominan las frutas y verduras. Si viajáis en verano podréis comprobar lo difícil que es resistirse a las bandejas de fruta fresca que ofrecen.
El Mercado Rialto abre todos días de 9 a 12 de la mañana en el Campo de la Pescaria y las calles aledañas.
Como curiosidad, debéis saber que en este lugar ya existía un mercado desde el año 1097. El nombre, «Rivoaltus», significa terreno firme, libre de inundaciones. En 1514 un incendio asoló Rialto por lo que la mayoría de sus edificios pertenecen al siglo XVI. Las callejuelas del mercado llevan los nombres de los gremios que las ocuparon años atrás.
Ubicación
En el Gran Canal, comunica los distritos de San Marco y San Polo.
Transporte
Vaporetto: Rialto, líneas 1, 2 y N.
Lugares próximos
Gran Canal de Venecia (152 m)
San Polo (322 m)
Ca’ d’Oro (341 m)
Taller de Livio de Marchi (351 m)
Plaza de San Marcos (478 m)
Entre los edificios de la plaza de San Marcos destaca el precioso Palazzo Ducale (Palacio Ducal), construido originalmente como un castillo fortificado en el siglo IX. El palacio desde donde los dogos de Venecia gobernaron durante muchos siglos se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad y es de visita obligada. Su fachada gótica con elementos renacentistas impresiona a todo el mundo. Su interior esconde pinturas de los artistas más grandes de Italia como Tiziano o Bellini
El Palacio Ducal es uno de los principales símbolos de Venecia. A lo largo de su historia, el palacio ha sido desde la residencia de los dux, hasta la prisión de la República de Venecia. El Palacio Ducal (Palazzo Ducale) se encuentra situado en la Plaza de San Marcos. También es llamado Doge´s Palace (el palacio del duque).
El Palacio comenzó siendo un castillo fortificado en el siglo IX aunque, después de un incendio, tuvo que ser reconstruido y fue utilizado como fortaleza y como prisión.
Combina elementos arquitectónicos bizantinos, góticos y renacentistas. En su interior se encuentran pinturas de Tiziano, Tintoretto y Bellini.
Desde el Palacio Ducal 120 dogos dirigieron el destino de Venecia durante casi 1.000 años.
Comenzando por la Scala d’Oro (escalinata dorada que conduce a la segunda planta), en el Palacio Ducal se visitan las salas donde residían los dogos, las salas de votaciones, la armería, los patios y la prisión.
En el «Apartamento del Duque», es admirable la decoración de las salas y los cuadros que albergan, obras de artistas como Veronés, Tiziano y Tintoretto muestran la historia de Venecia.
Prosiguiendo la visita se llegaréis hasta la Sala del Maggior Consiglio, en la que más de 1.000 personas llegaban a votar el destino de La Serenissima. En esta sala se encuentra «El Paraíso», el mayor lienzo del mundo obra de Tintoretto.
En la armería se pueden observar armaduras y todo tipo de armas, desde las más clásicas hasta complejas armas de fuego.
La visita termina con la prisión, donde se ven los calabozos y los pozos húmedos (pozzi). El aspecto de éstos es de todo menos acogedor.
El célebre prisionero Casanova huyó por los tejados en 1756.
En la visita también se atraviesa el famoso Puente de los Suspiros que, construido en estilo barroco en el siglo XVII, da acceso a los calabozos del palacio. El nombre del puente viene dado por ser el camino que seguían los condenados a muerte ya que, desde sus ventanas, veían por última vez la Laguna Veneta.
Como curiosidad, en el Palacio Ducal también está la Bocca di Leone, una especie de buzón con cara de león donde antiguamente se podían denunciar las prácticas ilegales de los ciudadanos.
Ubicación
San Marcos. Plaza de San Marcos.
Horario
Todos los días de 8:30 a 17:30 horas (hasta las 19:00 horas desde abril hasta octubre).
Precio
Adultos: 25 €.
Estudiantes de 6 a 14 años y mayores de 65 años: 13 €.
Menores de 5 años: entrada gratuita.
Rolling Venice Card: 14 €.
Incluye los museos de la Plaza de San Marcos: el Palacio Ducal, Museo Correr, Museo Arqueológico Nacional y la Biblioteca Nacional Marciana.
Visita al Palacio Ducal 55 €
Transporte
Vaporetto: San Zaccaria o San Marco, líneas 1, 2, 41, 42, 51, 52, N y LN.
Lugares próximos
Campanile de San Marcos (73 m)
San Marco (74 m)
Basílica de San Marcos (81 m)
Plaza de San Marcos (143 m)
Museo Correr de Venecia (209 m)
Siguiendo la visita de los edificios de la plaza de San Marcos, encontrarás la Basílica de San Marcos, la iglesia más importante que visitar en Venecia. La entrada es gratuita como a cualquier iglesia en Italia, pero prepárate para colas largas. La construcción de la basílica empezó en el siglo IX, pero lo que ves ahora es mayoritariamente del siglo XI con algunas modificaciones posteriores. Esta es la catedral de la ciudad desde 1807, su interior dorado y sus mosaicos son realmente impresionantes.
La Basílica de San Marcos está situada junto al Palacio Ducal en la plaza que lleva su nombre. Históricamente ha sido el centro de la vida religiosa veneciana y es el templo religioso más importante de Venecia. La basílica se encuentra situada en Plaza de San Marcos, que ha sido desde siempre el centro de la vida pública y religiosa de la ciudad.
La construcción de la basílica, que en principio iba a ser una prolongación del Palacio Ducal, comenzó en el año 828 para albergar el cuerpo de San Marcos traído desde Alejandría. Aunque la obra actual pertenece básicamente al siglo XI, ha sufrido diferentes alteraciones y modificaciones con el paso del tiempo.
La basílica actual, de planta de cruz latina y cinco cúpulas, se convirtió en la catedral de la ciudad en 1807. Cuenta con más de 4.000 metros cuadrados de mosaicos, algunos del siglo XIII, y 500 columnas del siglo III.
En el interior de la Basílica el color dominante es el dorado. Los mosaicos de la cúpula de la Ascensión (la cúpula principal) datan de principios del siglo XIII y representan escenas del Nuevo Testamento. Los mosaicos del atrio fueron realizados en teselas de cristal y pan de oro y detallan escenas del Antiguo Testamento.
Debajo del altar, sustentado por cuatro columnas de alabastro y mármol, reposa el cuerpo de San Marcos.
Aunque la entrada a la Basílica de San Marcos es gratuita, hay algunas partes en su interior que requieren adquirir una entrada: el Museo, el Tesoro y la Pala de Oro:
El museo de la Basílica de San Marcos es para nosotros la visita más importante de las tres. Visitando el museo podréis ver de cerca los techos y mosaicos de la catedral, admirar las obras del propio museo y, lo más importante, ver las esculturas originales de los Caballos de San Marcos.
Estos cuatro caballos de bronce bañados en oro se encontraban en el hipódromo de Constantinopla y fueron obtenidos como botín en la cuarta cruzada. Las réplicas de estos caballos se encuentran en la Logia dei Cavalli (balcón abierto a la Plaza de San Marcos).
La Basílica de San Marcos no permite el acceso a la misma en tirantes ni con mochila. Si lleváis equipaje hay una taquilla de uso gratuito en la Calle San Basso, en el lateral izquierdo de la basílica. Sobre los tirantes, es recomendable llevar una chaquetilla o coger una capa que os dejarán a la entrada.
Ubicación
Plaza de San Marcos.
Horario
Todos los días de 9:30 a 17:00 horas.
Domingos: de 14:00 a 16:00 horas (hasta las 17:00 horas desde el 16 abril hasta el 28 octubre).
Precio
Entrada a la Basílica: gratuita.
Museo de San Marcos: 5 €
Tesoro: 3 €
Pala de Oro: 2 €
Visita Basílica de San Marcos 32 €
Transporte
Vaporetto: San Zaccaria o San Marco, líneas 1, 2, 41, 42, 51, 52, N y LN.
Lugares próximos
San Marco (14 m)
Campanile de San Marcos (70 m)
Palacio Ducal de Venecia (81 m)
Plaza de San Marcos (126 m)
Museo Correr de Venecia (214 m)
El Campanile es el edificio más alto de Venecia, subiendo a él podréis conseguir unas fantásticas fotos de toda la ciudad. El Campanile se encuentra situado en la Plaza de San Marcos y es el campanario de la Basílica de San Marcos. Con 98,5 metros de altura, es el edificio más alto de la ciudad, y ofrece unas vistas estupendas de Venecia.
La torre original servía como faro para los navegantes además de como campanario. Tras varias restauraciones, adquirió su forma actual en 1515.
En lo más alto de la torre reina una estatua dorada del arcángel Gabriel. Podemos observar también cinco campanas, las cuales tenían diferentes funciones durante la República: la «Marangona», la más grande, se tocaba cuando empezaba y terminaba la jornada laboral, el «Malefico», la más pequeña, anunciaba las condenas a muerte, la «Nona» tocaba a las nueve, la «Trottiera» servía para llamar a los miembros del «Maggior Consiglio» para que fueran a la Cámara del Consejo, y la «Mezza terza» anunciaba una sesión del Senado.
En 1902 la torre se derrumbó y, diez años después, fue reconstruída con la misma forma.
Desde lo alto del Campanile tendréis toda Venecia a vuestros pies: la Basílica de San Marcos, la Iglesia de la Salute, San Giorgio y, si el día es favorable, incluso podréis ver algunas islas cercanas como Murano.
Ubicación
Plaza de San Marcos.
Horario
Desde el 16 de abril hasta el 28 de octubre: todos los días de 8:30 a 21:00 horas.
Desde el 1 de noviembre hasta el 31 de marzo: todos los días de 9:30 a 17:30 horas.
Desde el 1 hasta el 15 de abril: todos los días de 9:00 a 17:30 horas.
Desde el 8 hasta el 19 de enero de 2019 cerrado por obras de mantenimiento.
Precio
Entrada: 8 €
Transporte
Vaporetto: San Zaccaria o San Marco, líneas 1, 2, 41, 42, 51, 52, N y LN.
Lugares próximos
San Marco (56 m)
Basílica de San Marcos (70 m)
Plaza de San Marcos (71 m)
Palacio Ducal de Venecia (73 m)
Museo Correr de Venecia (149 m)
Venecia cuenta con muchos museos interesantes, aunque la mayoría quizás no cabe en un plan de qué ver en Venecia en 2 días. Sin embargo, para los amantes del arte la Galería de la Academia es un museo de visita indispensable, ya que alberga una colección muy amplia del arte veneciano con obras de artistas como Bellini, Canaletto o Tiziano.
La Galería de la Academia contiene la mayor colección de arte veneciano de Venecia y es una de las pinacotecas más importantes del mundo. Su nombre en italiano es Gallerie dell’Accademia.
Los inicios de la Academia se remontan a 1817, año en que se decidió reunir bajo un mismo techo todas las obras de arte que se encontraban dispersas por Venecia. Desde su creación la colección ha ido aumentando con adquisiciones y donaciones privadas y actualmente cuenta con más de 800 cuadros.
La Galería de la Academia está alojada en tres importantes edificios religiosos: la Scuola Grande de Santa Maria della Carità, la iglesia del mismo nombre y el Monasterio de Canonici Lateranensi.
Entre sus cuadros se encuentran obras de importantes artistas como Veronés, Canaletto, Tintoretto, Tiziano y Bellini.
Los viajeros que quieran visitar la Galería de la Academia en fechas señaladas, Carnavales, festivos o fines de semana de verano, pueden optar por reservar la entrada online para evitar las largas colas que se forman. El precio del servicio es 1,5€ adicionales y se puede hacer desde su página web.
La Galería de la Academia es una visita imprescindible para los amantes de la pintura. De no ser así, creemos que hay mejores opciones para disfrutar Venecia.
Ubicación
Campo della Carità, Dorsoduro 1050.
Horario
Lunes: de 8:15 a 14:00 horas.
De martes a domingo: de 8:15 a 19:15 horas.
Cerrado 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.
Precio
Adultos: 12 €
Ciudadanos europeos entre 18 y 25 años: 2 €
Menores de 18 y mayores de 65 años: entrada gratuita.
Transporte
Vaporetto: Accademia, líneas 1, 2 y N.
Lugares próximos
Ca’ Rezzonico (296 m)
Iglesia de San Barnaba (338 m)
Ponte dei Pugni (382 m)
Dorsoduro (447 m)
Santa María della Salute (490 m)
Ca’ d’Oro es uno de los palacios con mejor presencia de Venecia. Su fachada es probablemente la más sorprendente y trabajada de los palacios que se encuentran a orillas del Gran Canal.
La construcción del Ca’ d’Oro comenzó a mediados del siglo XV, con un estilo gótico-renacentista. El edificio es también conocido como la Casa Dorada ya que en su origen la fachada estaba decorada con pan de oro. En la actualidad el mármol también le aporta una tonalidad brillante.
Actualmente, el Palacio Ca’ d’Oro alberga la Galería Giorgio Franchetti, colección que comenzó con las adquisiciones del Barón Franchetti a finales del siglo XIX y que ha aumentado desde su cesión al estado italiano en 1916.
Lo más llamativo de Ca’ d’Oro es su fachada. El museo interior sólo sería recomendable para aquellos que tras visitar la Galería de la Academia y Ca’ Rezzonico se hayan quedado con ganas de arte.
Un punto a favor para la visita es que la entrada combinada con la Galería de la Academia y el Museo Oriental tiene muy buen precio.
Ubicación
Cannaregio 3932 (Strada Nuova), Venecia.
Horario
De lunes a sábado: de 8:15 a 19:00 horas (lunes hasta las 14:00).
Domingos y festivos: de 9:00 a 19:00 horas.
Cerrado 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.
Precio
Adultos: 10 €
Ciudadanos europeos entre 18 y 25 años: 5,50 €
Menores de 18 y mayores de 65 años: entrada gratuita.
Primer domingo de cada mes: entrada gratuita.
Transporte
Vaporetto: Ca’ d’Oro, líneas 1 y N.
Lugares próximos
Ca’ Pesaro (188 m)
Gran Canal de Venecia (206 m)
San Polo (310 m)
Puente Rialto (341 m)
Taller de Livio de Marchi (633 m)
Comparte este tourAún siendo una pequeña isla, la gran afluencia de turistas que tiene Venecia se manifiesta en las múltiples formas de llegar que existen. Descubre las formas más comunes de llegar a Venecia. AVIÓN Venecia cuenta con uno …
Lo primero que debemos recalcar es que Venecia es realmente una ciudad muy pequeña. Si os alojáis en la propia Venecia, no necesitaréis ningún medio de transporte para moveros, ya que andando es posible ir …
Os proponemos un itinerario para conocer Venecia en un fin de semana. Está pensado en torno al supuesto de que lleguéis a la ciudad el viernes por la tarde y cojáis el avión de vuelta …
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |